Mostrando entradas con la etiqueta godzilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta godzilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Gorgo (1961)




sinopsis

Cazadores de tesoros exploran las aguas cerca de Irlanda, pero la súbita aparición de un volcán submarino cancela sus planes. Con el navío dañado a causa de la tormenta generada por el fenómeno, los buscadores desembarcan en una pequeña isla cercana para realizar reparaciones. La irrupción de un monstruo atrae el terror del poblado, y los líderes de la expedición - Joe Ryan y Sam Slade - deciden matar a la criatura, a cambio de un pago por parte de los aldeanos. Pero a último momento Joe y Sam deciden capturar y exhibirla en Londres, en donde un circo les hace una generosa oferta. Es en ese momento cuando comienza el desastre.






Ficha Técnica

Director: Eugène Lourié / Productor: Wilfred Eades / Guion: Robert L. Richards y Daniel James / Fotografía: Freddie Young / Música: Angelo Francesco Lavagnino / Montaje: Eric Boyd-Perkins / Efectos especiales: Tom Howard / Intérpretes: Bill Travers (Joe Ryan), William Sylvester (Sam Slade), Vincent Winter (Sean), Christopher Rhodes (McCartin), Joseph O'Conor (Prof. Hendricks), Bruce Seton (Prof. Flaherty); Martin Benson (Dorkin), Maurice Kaufmann (locator), ... Nacionalidad y año: Reino Unido, 1961. Duración y datos técnicos: 78 min. technicolor  1.85 : 1. (Doblada al español.)






Comentario



El argumento no podría estar más visto: una expedición científica captura un monstruo antediluviano y lo lleva a Londres para exhibirlo. A partir de ese momento (tras una simpática sorpresa familiar que no revelaremos) nos encontramos con lo de siempre en las películas del género: destrucción, caos y transparencias de masas chillonas y asustadizas. Lo curioso del caso es que, para variar, no es Tokio sino Londres la urbe en sufrir los brutales ataques del gigantesco monstruo. Cosa que alegra. Siempre es entretenido ver como el Puente de Londres cae al río.
Eugene Lourié fue el autor de “El monstruo de los tiempos remotos” (1953), una libérrima adaptación de un cuento de Ray Bradbury con la que se inició el "boom” de los filmes con saurios prehistóricos y compañía en ciudades modernas. La respuesta japonesa fue la serie sobre Godzilla y, paradójicamente, en un momento en el que ese personaje de la Toho era una estrella, Lourié volvió con “Gorgo” a su tema preferido  -ya que dirigió también “The Giant Behemoth” (1959), y “The Colossus of New York” (1958). O sea, que sólo rodó películas de monstruos gigantescos-, convirtiéndose ahora en deudor de influencias orientales.
Porque una cosa es más que evidente. Y es que “Gorgo” recuerda demasiado a dos de los grandes del cine “monstruoso”. Por supuesto hablamos de King Kong y Godzilla. Pero es un leve recuerdo porque esta película no está dotada con la grandiosidad del colosal Kong, ni la simpatía y ese afán por entretener (y lo consiguen) de los “kaiju-eiga” nipones. Es un lejano remedo que no llega a cuajar del todo. Con un guión prototípico a la par que demencial (por lo bodrioso), unos efectos de risa (al estilo nipón: hombre dentro del traje de monstruo) y muchas imágenes de relleno (exhasperante). Vamos, que te ríes por no llorar. En fin, un pelín floja.

Una curiosidad: en 1973, los imaginativos distribuidores hispanos rebautizaron a Godzilla como Gorgo en “Gorgo y Supermán se citan enTokyo” (aka “Godzilla vs. Megalon” o “Gojira Tai Megalon)”








Links descarga


El sonido va un pelín descompasado. Unas décimas de segundo. pero no es molesto. 

(Rapidshare)

https://rapidshare.com/files/3759233044/caprigorgo.part1.rar
https://rapidshare.com/files/4258873684/caprigorgo.part2.rar
https://rapidshare.com/files/562333764/caprigorgo.part3.rar
https://rapidshare.com/files/2334379958/caprigorgo.part4.rar
https://rapidshare.com/files/4144862834/caprigorgo.part5.rar


(Depositfiles) 

http://depositfiles.com/files/ytyw6rrkj
http://depositfiles.com/files/lg95iomai
http://depositfiles.com/files/v2y2wot29
http://depositfiles.com/files/kgoy9j5rt
http://depositfiles.com/files/fg3w246r3


(Hotfile)

http://hotfile.com/dl/189356475/30a2a63/caprigorgo.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/189356950/5b20af6/caprigorgo.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/189357020/86af517/caprigorgo.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/189357178/40f9023/caprigorgo.part4.rar.html
http://hotfile.com/dl/189357262/9e1bdee/caprigorgo.part5.rar.html



Pass: dinosaurio


sábado, 5 de septiembre de 2009

Godzilla, La isla de los monstruos (1969) (V.O.S.E.) ("Godzilla's Revenge")






sinopsis

Un niño sueña con que es amigo de Minya, el hijo de Godzilla. Este monstruo está exiliado en una isla donde varias gigantescas criaturas luchan por la supervivencia. La mayor amenaza es un ser llamado Gabera, que podría vencer al mismísimo Godzilla.





Ficha Técnica



Director: Ishiro Honda / Productor: Tomoyuki Tanaka / Guión: Sinichi Sekizawa / Fotografía: Sokei Tomioka / Montaje: Masahisa Himi / Música: Kunio Miyauc / Efectos especiales: Eiji Tsuburaya, Ishirô Honda / Intérpretes: Tomonori Yazaki (Ichiro Miki), Eisei Amamoto ( Shinpei Inami), Sachio Sakai (Ladrón de bancos Senbayashi), Kazuo Suzuki (Ladrón de bancos Okuda), Kenji Sahara (Kenkichi 'Tack' Miki, padre de Ichiro), Machiko Naka, madre de Ichiro), Yoshifumi Tajima(Detective), Haruo Nakajima (Gojira), 'Little Man' Machan (Minira), ... / Nacionalidad y año: Japón 1969 / Duración y datos técnicos: 92 min. Color. 2.35 : 1 (V.O.S.E.)





Comentario

La isla de los monstruos era un proyecto muy personal del director Ishiro Honda y ya hacía tiempo que deseaba llevarlo a cabo. Honda quería encarnar en un film a los monstruos de la saga Godzillera como algo irreal y casi inexistente, un sueño infantil y desenfadado. Tras convencer a los directivos de la Toho, y guiados por el espíritu aniñado de las producciones de Gamera, la empresa comenzó los preparativos para el nuevo film del gran Godzilla. Pero dos graves problemas se interpusieron en los planes de Honda: el ajustadísimo presupuesto asignado por Toho y la enfermedad del director de efectos visuales Eiji Tsuburaya. El primer problema se arregló con la extensiva utilización de metraje de archivo, pero el segundo era mucho más difícil de solventar. Honda sabía que el espíritu de la saga era el propio Tsuburaya, y un film de Godzilla sin él no sería lo mismo. Poco después de comenzar el rodaje, Tsuburaya fue hospitalizado y su intervención en el film había sido muy limitada, lo que llevó a Toho a encargar al propio Honda la creación de los efectos y a utilizar todavía más metraje de archivo del que se había planeado en un principio. Así, el rodaje fue rápido y barato, con muy pocas secuencias con los monstruos e intervinieron muy pocos actores, dando un aspecto todavía más pobre a una película ya de por sí casi inpresentable. El metraje de archivo llenó los huecos necesarios, y “La isla de los monstruos” se terminó a tiempo. Poco después Tsuburaya falleció, llevándose consigo el alma de la serie para siempre, algo que afectó muchísimo a Honda y le hizo perder instantáneamente el interés por la saga, y nunca volvería a dirigir una “kaiju eiga” hasta 15 años más tarde, en un desesperado intento de devolver a la serie a sus años dorados. Si estoy tan melancólico en mi comentario es porque considero a esta película como el último film de monstruos japoneses rodado al estilo clásico, despidiendo toda una época de la cinematografía oriental, una era ya desaparecida llena de colorido y esplendor. Bueno, volvamos a “La isla de los monstruos”. Había oído todo tipo de críticas sobre esta película, siempre tachada como la peor producción de toda la saga, y realmente tenían razón. Creo que no me equivoco cuando digo que “Galien, el monstruo de las galaxias ataca la Tierra” o “Gorgo y Supermán se citan en Tokio” son superiores, quizá no en lo referente a aspectos artísticos, pero sí en todo lo demás. El film se resiente de un desarrollo tremendamente aburrido, un guión muy pobre (en el que ningún personaje resulta interesante para el espectador) y unas interpretaciones muy corrientes. Además, los efectos visuales son extremadamente limitados, y el sobre-uso del metraje de arhivo (algunas veces realizado con una imaginación encomiable, como la persecución de una Kamacuras a Ichiro por la jungla de la isla) terminan por destrozar al film, que cae en una ñoñería casi insoportable. Es algo muy triste, pero debo decir que “La isla de los monstruos” es la peor película de toda la saga de Godzilla, y tan sólo su espíritu optimista y aventurero, combinado con la divertida relación entre Ichiro y Minilla hacen que aguantes la película hasta el final.

LO MEJOR

Ichiro y un Minilla mucho más pequeño (y más cabezón) que de costumbre. El hijo de Godzilla habla con el chavalote, y puede cambiar de tamaño a voluntad para enfrentarse con el monstruo sin rabo Gabara. Otro detalle agradable es ese ambiente jovial y desenfadado que impregna a la película, sobretodo por esa idea clásica de "niño normal con problemas en su vida diaria escapa de la realidad a través de sus sueños llenos de héroes y aventuras". La utilización de exteriores "setentones" sucios y nublados, llenos de fábricas y trenes establecen muy bien la temporalidad de la película, atrapada en los años 70. He de reconocer que me siento muy atraído por esa ambientación que yo mismo viví en mi infancia a principios de los 80, y me recuerdan a los viejos ambientes en los que yo vivía. Por eso siempre me ha gustado la imaginería visual de esa época, y es una de mis debilidades, así que es un punto a favor (personal) de “La isla de los monstruos”. Las secuencias oníricas en “la Isla de los Monstruos” (las que no son metraje de archivo) están llevadas a cabo con una cierta destreza, teniendo en cuenta el tiempo y el presupuesto disponibles. Los efectos visuales son eficaces y el imaginativo aspecto de Gabara agranda todavía más esa sensación de fantasía infantil que no me desagrada en absoluto. Me encantan esas escenas tan cotidianas como el encuentro entre Ichiro y su padre mientras el niño vuelve del colegio, la llamada telefónica de su madre desde el trabajo o la llegada a la casa solitaria después de terminar las clases. Mi secuencia preferida es precisamente esa última, cuando Ichiro regresa a su hogar silencioso (en el que no hay nadie porque todos están trabajando), lee una nota que le ha dejado su madre y se prepara algo de comer mientras mira la televisión. Al ver que no le gusta nada de lo que están haciendo, se va a su habitación a jugar con sus juguetes. Es tan real como la vida misma, y me siento totalmente identificado con el chaval (yo he vivido esa misma escena centenares de veces en mi niñez). Ojalá todas las secuencias del film fueran tan perfectas...

LO PEOR

El ambiente infantil que tanto me gusta se vuelve insoportable en la última parte de la película (sin duda la más aburrida), cuando los ladrones secuestran a Ichiro y éste termina venciendo a los malvados. El desarrollo es totalmente inverosímil y pinta a los dos ladrones como dos imbéciles de mucho cuidado. Además, los dos malos parecen más obsesionados en "cepillarse" al niño que en los 40 MILLONES de Yens que les esperan en el coche del inventor (y que tanto les ha costado robar). Pasando a los aspectos más técnicos, el metraje de archivo está bastante más dosificado de lo que me habían hecho creer algunas devastadoras críticas que había leído (al contrario de lo que sucede en Viras ataca la Tierra, en la que todas las secuencias repetidas están compiladas en un "pack" de ¡diez minutos! que consigue matar de aburrimiento al más pintado). Lo que pasa es que siempre he detestado el uso de escenas repetidas, y “La isla de los monstruos” no es una excepción: las ridículas batallas con el crustáceo Ebirah o el combate con el ¿cóndor? gigante no son las más indicadas para repetir, y creo que habría sido mejor utilizar algunas secuencias más excitantes como la batalla final de Invasión extraterrestre o el breve encuentro entre Godzilla y Mothra de “Los monstruos del mar”. Pero creo que los mayores defectos de esta película son la "canción" de los títulos de crédito y la resolución de la enemistad entre Ichiro y Gabara. Me explico. La "canción" a la que me refiero es esa sucesión de berreos histéricos con voz de rana Gustavo que "agracian" los títulos de crédito del comienzo del film y una breve (e innecesaria) secuencia al principio. Si el tema de Jet Jaguar de “Gorgo y Supermán se citan en Tokio” es repugnante, esta "canción" es posiblemente el peor tema "musical" que jamás he oído para una película. De veras, no estoy exagerando en lo más mínimo. El otro asunto al que me refería es el final del film: toda la aventura y las lecciones que vive el joven Ichiro sólo le sirven para entrar a formar parte de una banda de delincuentes juveniles y para fomentar el uso de la violencia en los niños. Si tienes algún problema con alguien, rómpele los dientes a patadas y todo resuelto. Qué fácil, ¿no? Pues venga, a practicar ese gancho de izquierda que te será muy útil para reventar el estómago de tus enemigos. Si seguimos el consejo de la película, la violencia termina resolviéndolo todo. Así es como vivimos hoy en día y mirad lo "feliz" que es la gente...

Autor: Rubén Ortiz




Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/223138910/godrev.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223138522/godrev.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223139160/godrev.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223139022/godrev.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223138922/godrev.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223138805/godrev.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223138920/godrev.part7.rar
http://rapidshare.com/files/223138740/godrev.part8.rar
http://rapidshare.com/files/223138110/godrevsubs.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=NBCVPQCF
http://www.megaupload.com/?d=H0OESWTU
http://www.megaupload.com/?d=MD160BTC
http://www.megaupload.com/?d=9TLDL7EC
http://www.megaupload.com/?d=6DF32BH8
http://www.megaupload.com/?d=QVKBPSZ8
http://www.megaupload.com/?d=KJ2M2LUC
http://www.megaupload.com/?d=9K7EWD5K
http://www.megaupload.com/?d=9L4I22KX





jueves, 16 de abril de 2009

King Kong Contra Godzilla (1962) ("Kingu Kongu tai Gojira" o "King Kong vs Godzilla")





sinopsis

Cambios climáticos han provocado un deshielo temprano del Polo Norte, y varios icebergs fluyen por una corriente marina que se dirige hacia Japón. El submarino Seahawk es enviado con varios científicos de las Naciones Unidas a bordo, a observar el fenómeno. Pero chocan casualmente con el iceberg que mantenía en estado de hibernación a Godzila, liberando al monstruo. Mientras tanto, un potentado de la industria farmaceútica envía una expedición a la isla Faro, donde se han encontrado unas extrañas bayas con poderosas propiedades narcóticas para ser utilizadas en la medicina. Pero los expedicionarios se topa con los nativos del lugar, que adoran a un simio gigante como si fuera un dios. La expedición captura a Kong y decide llevarlo a Japon. Pero el simio se libera, mientras que Godzila llega a las costas japonesas, provocando una vorágine de destrucción. Y pronto el gobierno y los militares llegan a la conclusión que la única manera de detener a Godzila es trayendo a Kong para que confronte al gigante verde.




Ficha Técnica

Director: Ishiro Honda / Productores: John Beck y Tomoyuki Tanaka / Guión: Shinichi Sekizawa / Fotografía: Hajime Koizumi / Música: Akira Ifukube / Efectos especiales: Eiji Tsuburaya, Teruyoshi Nakano y Teizo Toshimitsu / Intérpretes: Tadao Takashima (Osamu Sakurai), Kenji Sahara (Kazuo Fujita), Yu Fujiki (Kinsaburo Furue), Ichirô Arishima (Mr. Tako), Jun Tazaki (General Masami Shinzo), Akihiko Hirata (Dr. Shigezawa), Mie Hama (Fumiko Sakurai), Akiko Wakabayash(Tamiye), Akemi Negishi (Madre de Chikiro), Senshô Matsumoto (Primer Ministro), Sachio Sakai (Obayashi),... / Nacionalidad y año: Japón, 1962 / Duración y datos técnicos: 90 min. Color 2.35 : 1




Comentario

King Kong es el padre del cine de monstruos y data de 1933. Pero el género recién sería masificado a partir de 1954 con “Godzilla, King of Monsters”, una producción japonesa que explotaba el holocausto nuclear desde el punto de vista de la ciencia ficción. Godzilla ya había sido secuelizado en “El Regreso de Godzilla” (1955), pero tardaría siete años más en retornar a las pantallas, a todo color, y en un duelo de titanes. La Toho, productora de la serie, había obtenido los derechos sobre el personaje de King Kong de la mano de la RKO, y en una hábil jugada de marketing, propuso el combate que da título al presente film. Pero los resultados finales son bastante pobres y sacrílegos respecto a los orígenes dramáticos de los personajes en juego.

Lo primero que uno puede observar en “King Kong Vs Godzilla” es el título. Hasta ese entonces, el gigante verde sólo se había dedicado a destruir compulsivamente maquetas de vehículos y edificios, pero este es el primer encuentro con otro monstruo a su tamaño. Es el primer film que muestra la tendencia definitiva que tomaría la serie, de transformar a los films de Godzila en gigantescos encuentros de boxeo. Y, sorprendentemente, el gigante japonés queda relegado a un papel secundario, donde las palmas de héroe se las lleva Kong. Si uno observa la evolución del personaje, en 1954 Godzilla era la materialización de la pesadilla nuclear, una crítica al holocausto atómico que los americanos habían desatado sobre Hiroshima y Nagasaki. En cambio, para 1962, podemos interpretar - a través del film - que los japoneses no pueden defenderse solos y requieren de una potencia extranjera aliada - los americanos en la vida real, Kong en la ficción - para sobrevivir. Asumir para esas alturas si Godzilla podría ser una metáfora de la amenazante presencia comunista acechando a Japón, sería hilar demasiado fino. Pero lo concreto es que el tono del relato ha ido cambiando en las tres primeras películas de la serie.

Siguiendo por ese punto de vista de análisis - política versus ficción -, King Kong versus Godzilla es uno de los primeros films que poseen la convicción totalmente naif de que las Naciones Unidas pueden tener peso a nivel mundial para coordinar acciones conjuntas a nivel político y militar. No sería la primera vez - cinematográficamente - que la Tierra (o un país) enfrente una amenaza catastrófica y se presente a la ONU como una fuerza operativa eficiente. Muchos de los films de sci-fi de la década se esforzaron en proyectar una imagen de liderazgo a la institución, como una suerte de gobierno democrático mundial; imagen que se derrumbaría a fines de los 60 con la probada incapacidad por parte del organismo de manejar conflictos regionales pero tercerizados políticamente como Corea y Vietnam, demostrando que las Naciones Unidas pueden ser útiles para cualquier otra cosa que menos para la política. En ese sentido, “King Kong Vs Godzilla” queda como una suerte de cápsula del tiempo, de la ingenuidad política que prosperaba a principios de los 60.


Pero eso ya resulta demasiado profundo como lectura para un film de este calibre. El drama de los filmes originales (King Kong, Godzilla) ha dejado lugar a un pastiche de aventura, donde la coherencia se encuentra totalmente ausente. El color no le sienta bien a los filmes de Godzilla; los malos efectos especiales resultan más evidentes, en el peor sentido de la palabra. El diseño de los trajes es espantoso; pero mientras el gigante verde mantiene su estilo, el disfraz de King Kong es totalmente abominable (parece alquilado en una tienda de disfrazes), amén que los rostros de los personajes son inexpresivos, con ojos carentes de vida y bocas deformes. A esto se le suma el argumento, que si bien no tiene demasiada lógica, opta por incluir sacrílegamente caracteres cómicos como los expedicionarios que van a la isla de Faro (originalmente debería ser la Isla Cráneo como en la King Kong original, pero el cambio responde a reubicar la isla cerca de Japón y poder presentar a nativos japoneses con la piel teñida y en ridículos trajes de indios). La llegada de la expedición a la isla es surrealisticamente camp, con los nativos fumando compulsivamente y escuchando radios que han intercambiado con los investigadores. Al menos Ishiro Honda se las ingenia para meter alguna que otra escena bastante intensa, como el ataque del pulpo gigante a la aldea... hasta que el ridículo traje de Kong aparece en pantalla, y todo se va por la borda.
En cuanto al resto, no hay nada demasiado destacable. Las actuaciones van desde lo standard hasta la sobreactuación a niveles siderales; y los combates apenas están ok, donde los gigantes se castigan fuerte y parejo. Pero incluso en esta materia la serie ha perdido algo de brillo; el andar pausado y elegante de un ser descomunal como Godzilla ha dejado su lugar a un ritmo normal de movimiento, incluso algo acelerado - posiblemente para filmar con mayor intensidad las peleas cuerpo a cuerpo -, lo que hace más obvio que se tratan de actores enfundados en traje. Y está el final, el único filmado (donde King Kong gana, tanto en la versión original japonesa como en una reedición americana con nuevas escenas incluídas) que resulta algo desprolijo y abrupto.

No es una buena entrada en la serie; pero Honda mantiene un ritmo lo bastante entretenido como para que no aburra. Quizás el mayor problema sea el guión de Shinichi Sekizawa (el mismo de Godzilla Vs Megalon), que le encanta salir de madre e irse a terrenos camp, incluyendo personajes ridículos como el industrial farmaceútico o los expedicionarios. El otro problema es que se nota que la Toho quiso hacer una superproducción a colores pero carecía de los recursos suficientes; y entonces uno ve a cientos de extras moverse en decorados de papel maché, o un gran despliegue de maquetas no muy bien terminadas. Lo único que salva al film de ser un desastre total es el pulso de Honda para que los agujeros se noten menos. “Plan 9” visita Japón.




Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/221907799/kkvsgod.part1.rar
http://rapidshare.com/files/221907840/kkvsgod.part2.rar
http://rapidshare.com/files/221907921/kkvsgod.part3.rar
http://rapidshare.com/files/221907584/kkvsgod.part4.rar
http://rapidshare.com/files/221907944/kkvsgod.part5.rar
http://rapidshare.com/files/221907868/kkvsgod.part6.rar
http://rapidshare.com/files/221908094/kkvsgod.part7.rar
http://rapidshare.com/files/221907786/kkvsgod.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=GYH23G8L
http://www.megaupload.com/?d=D87Y69BL
http://www.megaupload.com/?d=PXNF2QQY
http://www.megaupload.com/?d=7CAV2ZLB
http://www.megaupload.com/?d=OEYO0BZL
http://www.megaupload.com/?d=YXLZBLNU
http://www.megaupload.com/?d=FUB5IUCX
http://www.megaupload.com/?d=5W5EQ1IZ






jueves, 26 de febrero de 2009

Godzilla, Japón bajo El terror Del Monstruo (1954) ("Gojira")





sinopsis

En el mar, cerca del Japón, algo ataca un barco. Otro de rescate se aproxima y resulta igualmente destruido, quedando un único superviviente. Además, en las islas cercanas la pesca desaparece, y los ancianos del lugar lo atribuyen a Gojira, una leyenda local antiquísima. Cuando un grupo de científicos va a la isla tras un desastre acontecido en la misma, se encontrarán cara a cara con la leyenda viviente.







Ficha Técnica

Director: Ishirô Honda / Productor: Tomoyuki Tanaka para Toho / Productor ejecutivo: / Guión: Takeo Murata, I. Honda, s/r Shigeru Kayama / Fotografía: Masao Tamai / Música: Akira Ifukube / Efectos especiales: Eiji Tsuburaya, Akira Watanabe, Hiroshi Mukoayama, Kuichiro Kishida / Montaje: Kazuji Taira / Intérpretes: Takashi Shimura (Kyohei Yamane-hakase), Momoko Kôchi (Emiko Yamane), Akira Takarada (Hideto Ogata), Akihiko Hirata (Daisuke Serizawa-hakase), Sachio Sakai (reportero Hagiwara), Fuyuki Murakami (profesor Tanabe), Ren Yamamoto, Toyoaki Suzuki, Tadashi Okabe, Toranosuki Ogawa, Ren Imaaizumi, Miki Hayashi / Nacionalidad y año: Japón 1954 / Duración y datos técnicos: 97' B/N 1.37:1.







Comentario

 

Todos los periódicos y las radios de Japón publicaron números extraordinarios y dieron a los cuatro vientos este sensacional suceso: «Las noticias que llegan desde las costas del Pacífico son tan confusas corno alarmantes. Desde hace unas horas, Radio Tokio ha cesado de emitir y parece que anoche el monstruo emergiço frente a la capital y destruyó alguno de sus poblados barrios, sin que hicieran mella en él los disparos de la artillaría ni los cohetes dirígidos de la aviación. La policía civil evacúa en masa la ciudad y se ha declarado en ella el estado de guerra. El emperador ha constituido un Comité de defensa integrado por el Estado Mayor junto con los más caracterizados hombres de ciencia, con objeto de encontrar rápida solución a este trágico problema. Se sabe que los Estados Unidos han ofrecido al Japón la bomba de hidrógeno para aniquilar al monstruo, pero el profesor Yamane ha asegurado que la bestia será tan invulnerable a ella como lo ha sido para los modernos ingenios artilleros».
Texto promocional publicado el 3 de noviembre de 1956




Links descarga:

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/202313828/bicho.part1.rar
http://rapidshare.com/files/202315838/bicho.part2.rar
http://rapidshare.com/files/202344091/bicho.part3.rar
http://rapidshare.com/files/202344342/bicho.part4.rar
http://rapidshare.com/files/202382251/bicho.part5.rar
http://rapidshare.com/files/202375259/bicho.part6.rar
http://rapidshare.com/files/202433740/bicho.part7.rar
http://rapidshare.com/files/202416082/bicho.part8.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=0708LLGW
http://www.megaupload.com/?d=JPS9HG5F
http://www.megaupload.com/?d=7APZU1U7
http://www.megaupload.com/?d=PRAF5BYM
http://www.megaupload.com/?d=XE7BM53J
http://www.megaupload.com/?d=0ULG9JRZ
http://www.megaupload.com/?d=NNXG4PEQ
http://www.megaupload.com/?d=ED8W1FIF

Pass: monstruoso



martes, 20 de enero de 2009

Batalla En El Espacio Exterior (1959) (V.O.S.E.) ("Battle in Outer Space")



sinopsis

En un 1965 alternativo, la humanidad ha sobrevivido al ataque de los alienígenas conocidos como los Misterianos, y ha capturado parte de su tecnología. Habiendo hecho ingeniería inversa, han desarrollado mejores armas y se encuentran preparados para enfrentar otras posibles invasiones. Ahora se han presentado los habitantes del planeta Natal, que poseen un rayo antigravitatorio y están realizando desastres en la Tierra. Las Naciones Unidas envían a dos naves a la Luna, donde se encuentra la base de los alienígenas, para destruir su cabeza de playa. La misión corre serios riesgos, ya que los agresores de Natal controlan mentalmente a uno de los científicos de la misión, y lo utilizan para sabotear a las mismas. Pero habiendo eliminado al traidor y a la base, ahora la Tierra se prepara para enfrentar las represalias de las fuerzas remanentes de Natal.





Ficha Técnica

(Título Original: "Battle in Outer Space") / Director: Ishiro Honda / Productor: Tomoyuki Tanaka / Guión: Shinichi Sekizawa (Historia: Jojiro Okami) / Fotografía: Hajime Koizumi / Música: Akira Ifukube / Intérpretes:  Ryo Ikebe (Dr Kotsumiya), Kyoko Anzai (Ersuko), Leonard Stanford (Dr Roger Richardson), Koreya Senda (Profesor Adachi), Harold Conway (Dr Immerman), George Whyman (Roger), Elise Richter (Sylvia) / Nacionalidad y Año: Japón, 1959 / Duración y Datos Técnicos: 90' Color. (V.O.S.E.)





Comentario

"The Mysterians" (Ishiro Honda, 1957) es posiblemente el gran clásico de la ciencia ficción japonesa. No tanto por su calidad en dirección,efectos especiales o argumento, sino por el simple hecho de ser la piedra fundacional del género de ciencia ficción en tierras niponas. Eran los tiempos iniciales en que la Toho se estaba decantando hacia la sci fi, partiendo del enorme éxito que supuso "Godzilla" (1954). 

Si "Godzilla" es un film inspirado en "The Beast from af 20.000 Fathoms" (1953), "The Mysterians" es sin duda la respuesta nipona a "War of the Worlds" (1953). Es una space opera con todas las de la ley: invasiones alienígenas, destrucción masiva de ciudades, exhibición de fabulosas tecnologías, la Tierra unida toda en contra de los agresores, etc... "Batlle in Outer Space" es una suerte de continuación de The Mysterians : varios personajes como el Profesor Adachi y el Dr. Immerman regresan en esta película, aunque interpretados por otros actores.

"Battle in Outer Space" realiza un despliegue impresionante. Es una producción de la Toho absolutamente espectacular, superior técnicamente a cualquier otro filme americano de la época (con excepción de las películas de George Pal o Ray Harryhausen), e incluso a producciones posteriores del mismo estudio. Hay enormes movilizaciones de extras, gigantescos decorados, enormes naves, y un sentido de calidad muy alto, superior incluso al otro film estrella del estudio que es "Godzilla". Eso no quita el que haya maquetas obviamente falsas, o efectosmal terminados, pero el 80% de los FX es realmente fascinante y bien hecho. Resulta asombroso ver semejante despliegue en una película de principios de los 60.

El tema que no ha terminado de asimilar la Toho es que, para esos años, la ciencia ficción era un género de minorías, un típico producto clase B. Hasta "La Guerra de las Galaxias" (1977), ningún film de sci fi se convirtió en un espectáculo de masas (con excepción de la mencionada version 1953 de "La Guerra de los Mundos"). Es por ello que esta producción es demasiado cara para su época, y por ello buenas partes de su metraje serán reciclados en otras películas posteriores de la Toho (sin ir más lejos, algunas escenas especiales son reutilizadas en "King Kong vs Godzilla").

Pero a pesar de la abundancia de calidad en efectos visuales originales, no es una película bien construída dramáticamente. Cae en muchos clichés de la ciencia ficción de la época, con personajes acartonados, dialogos tontos, alienígenas despiadados, científicos al mando de las fuerzas militares, las Naciones Unidas como centro de debate mundial, etc,... Lo rescatable es que Ishiro Honda le pone un gran brío al relato con lo cual las situaciones dudosas o no bien resueltas son sepultadas por una catarata de sucesos. El filme funciona más en un sentido documental que dramático - sólo le falta un locutor que despliegue un discurso panfletario de cómo la humanidad olvida sus diferencias para hacer frente al agresor común -. Además, como otra característica del cine fantástico japonés, los personajes no son tridimensionales sino simples testigos de los hechos que pasan, y que se encargan de explicar en voz alta al espectador lo que sucede o va a ocurrir. Esto es más obvio en la saga de Godzilla, donde el monstruo no habla y los personajes interpretan lo que hace el gigante verde.
Lo que es interesante ver, y que en su momento ya hemos comentado, es el enfoque naif de las Naciones Unidas como una suerte de gobierno mundial para las emergencias. Este es un tema recurrente en space operas de los 50 y 60, pero en los filmes japoneses tiene otro sentido. Si "Godzilla" es una metafora del horror atómico, y puede incluso hasta interpretarse como una suerte de represalia de y hacia los japoneses por sus elecciones en la Segunda Guerra Mundial (es una figura japonesa que asola constantemente a las tierras niponas, castigando y recordándoles que son los perdedores de la guerra, que él es una consecuencia de haber elegido el bando incorrecto; una suerte de represor moral), el enfoque utópico de la humanidad unida contra la agresión exterior tiene cierto sabor a revancha. Ahora Japón está unido a los demás, no en su contra, e incluso lidera las acciones de la humanidad contra esta nueva amenaza (como diciendo que ahora ellos han elegido el bando correcto y que se encuentran integrados con el resto del mundo). Es interesante ver esta suerte de lamento subliminal en la ciencia ficción japonesa, donde siempre las referencias terminan siendo vinculadas a la evolución de la post guerra. 

Pero dejando de lado estos análisis, "Battle In Outer Space" es un film absolutamente entretenido. Es un espectáculo juvenil, hueco dramáticamente, pero nunca aburre. Es un brillante ejemplo de ciencia ficción a la antigua, con todos sus defectos y virtudes, el acartonamiento de sus argumentos y el estereotipamiento de sus personajes, pero que siempre mantiene al espectador ocupado con las ocurrencias de un guión cargado de historias. Como por ejemplo, en el comando enviado a la Luna - que podría suponer ser el final del filme -, que está filmado con buen nervio (a pesar de un par de escenas ridículas como el encuentro de la astronauta con los alienígenas, tan violentos como un teletubby), pero que termina siendo el prólogo para el grand finale - la embestida desesperada de los habitantes de Natal -, y que culmina con una abundante destrucción de maquetas representando a conocidas ciudades del globo.Otro claro ejemplo de entretenimiento sin pretensiones.




Links descarga:

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/187025714/zerbatalla.part1.rar
http://rapidshare.com/files/186992938/zerbatalla.part2.rar
http://rapidshare.com/files/186994716/zerbatalla.part3.rar
http://rapidshare.com/files/186994230/zerbatalla.part4.rar
http://rapidshare.com/files/186887615/zerbatalla.part5.rar
http://rapidshare.com/files/186887937/zerbatalla.part6.rar
http://rapidshare.com/files/186947624/zerbatalla.part7.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=HJ0WH2GT
http://www.megaupload.com/?d=C9742A85
http://www.megaupload.com/?d=8Z8IMC0C
http://www.megaupload.com/?d=4DB0VVFJ
http://www.megaupload.com/?d=MNHEZ2M2
http://www.megaupload.com/?d=W6193O52
http://www.megaupload.com/?d=281CA49A

Subtítulos mejorados

https://rapidshare.com/files/439536509/zerbatallasubs.rar

http://www.megaupload.com/?d=1FZ9IFZ2

pass: zerbatalla








The Mysterians (1957) (V.O.S.E.)









sinopsis

El profesor Shiraishi sostiene que existió un planetoide - al que llama Mysteroid - entre Marte y Saturno y que ha desaparecido como fruto de una guerra nuclear, pero la comunidad científica desestima sus teorías por carecer de fundamento. Cuando una serie de cataclismos afectan el poblado donde reside Shiraishi, el científico desaparece y las fuerzas militares son puestas sobre aviso. De una enorme grieta en la Tierra surge una base alienígena así como un gigantesco robot, el cual es abatido. Los alienígenas acceden a conversar con la comunidad científica, pidiendoles una fracción de tierra de 3 kilometros así como la posibilidad de reproducirse con las mujeres terrestres, ya que las mujeres de su raza han quedado estériles. Inmediatamente los gobiernos de la Tierra rechazan la idea y entran en guerra con los Misterianos, pero todo parece indicar que la lucha será en vano ya que los alienigenas cuentan con una tecnología de armamento y defensa mucho más avanzado.





Ficha Técnica

(Título Original: "Chikyu Boeigun") / Director: Ishiro Honda / Tomoyuki Tanaka / Takeshi Kimura sobre una historia de Jojiro Okami / Fotografía: Tomoyuki Tanaka / Música: Akira Ifukube / Intérpretes: Yumi Shirakawa (Chikako Arai), Kenji Sahara (Dr. Masada), Akihiko Hirata (Inspector Tominaga), Koreya Senda (Dr. Maki), Makoto Satô (Uchida)... / Nacionalidad y Año: Japón, 1957 / Duración y Datos Técnicos: 89' Color. (V.O.S.E.)





Comentario

En los años 50 la Toho se dedicaba a copiar los éxitos de la sci fi norteamericana. Si "Godzilla" (1954) fue la versión nipona de "The Beast of 20.000 Fathoms", le seguirían otros seudo clones de "The Blob", "The 4D Man" y otros títulos de la filmografía fantástica yanqui. Así, "The Mysterians" termina por ser el clon japones de "La Guerra de los Mundos", aunque con muchas libertades.  "The Mysterians" es otra piedra basal de la filmografía fantástica japonesa. Funda la space opera nipona, y se trata de la primera super producción a todo color. Como era de esperar, cuando Toho decidió hacer su primera incursión en 1950 el popular género de películas de invasión extraterrestre, eligieron a Ishiro Honda para el trabajo, que no pierde la oportunidad de presentar otro "Kaiju" (monstruo gigantesco) para unas breves apariciones. El equipo técnico es el mismo de Godzilla - Ishiro Honda en la dirección, Akira Ifukube en la música, especialista en FX Eiji Tsuburaya -, al cual se suma Takeshi Kimura que era el guionista de "Rodan" (1956). Incluso varios habituales del género hacen acto de presencia, como Takasi Shimura (de "Godzilla" y el clásico "Los Siete Samurais") y Akihiko Hirata - que se trabajó todo en la Toho, comenzando como el profesor Serizawa en el film de la gran G de 1954 -.Al igual que todas las invasiones alienígenas de aquel tiempo, los extraterrestres llegan y generan un cataclismo. Alienígenas que se asemejan a unos "Power Rangers" de hace 50 años.El problema de este film es el guión, que está plagado de ridiculeces, aún demasiado absurdas para lo que es la sci fi japonesa. Partiendo de la historia del planetoide desaparecido entre Marte y Saturno, que luego se fueron a vivir a Marte y ahora quieren asentarse pacíficamente en la Tierra (siempre que le den algunas mujeres, para lo cual ya tienen una lista!); continuando por la ridícula reunión entre científicos y aliens ... En general, "The Mysterians" no destaca precisamente por su historia. Pero cumple perfectamente con su objetivos: entretener. Cine de palomitas 100 % plagado de batallas, efectos especiales, imaginación y frescura.



Links descarga:

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/186340957/zermysterians.part01.rar
http://rapidshare.com/files/186341663/zermysterians.part02.rar
http://rapidshare.com/files/186093692/zermysterians.part03.rar
http://rapidshare.com/files/186371415/zermysterians.part04.rar
http://rapidshare.com/files/186372109/zermysterians.part05.rar
http://rapidshare.com/files/186411850/zermysterians.part06.rar
http://rapidshare.com/files/186472344/zermysterians.part07.rar
http://rapidshare.com/files/186467845/zermysterians.part08.rar
http://rapidshare.com/files/186437613/zermysterians.part09.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=4JI75GX1
http://www.megaupload.com/?d=4J070JZO
http://www.megaupload.com/?d=J29GR73U
http://www.megaupload.com/?d=9SUXQHP5
http://www.megaupload.com/?d=M2YD6TH7
http://www.megaupload.com/?d=UTVYG7QW
http://www.megaupload.com/?d=YQHKM1Z3
http://www.megaupload.com/?d=FZU1TZK1
http://www.megaupload.com/?d=D3P1P6HD

pass: zermysterians