Mostrando entradas con la etiqueta William Cameron Menzies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Cameron Menzies. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

La Vida Futura (1936) (Dual) ("Things To Come")




sinopsis

La película se estructura en cuatro partes diferenciadas que nos mostrarán el devenir del progreso, desde la época actual (1940) hasta una sociedad utópica situada en el 2036 después de una larga y cruenta guerra. Todo transcurre en una ciudad simbólica, que nos servirá como marco referencial: Everytown.

En las Navidades de 1940 Europa entra en guerra y la ciudad inglesa de Everytown sufre las consecuencias de ello. El conflicto se prolonga durante décadas hasta el punto de que entre 1966 y 1970 los supervivientes de esta población padecen los efectos directos de la plaga “la enfermedad errante”, la cual acaba matando a los que caen infectados. En el año 2036, una vez terminada la guerra y reconstruida Everytown, el primer vuelo tripulado hacia la Luna puede provocar un nuevo conflicto ante la diferencia de aquéllos que defienden el progreso frente a los que se oponen a ello.




Ficha Técnica

Director: William Cameron Menzies / Productor: Alexander Korda para London Films / Guión: H. G. Wells, basado en su novela The Shape of Things to Come / Fotografía: Georges Périnal / Música: Arthur Bliss / Director Artístico: Vincent Korda / Intérpretes: Raymond Massey (John Cabal/Oswald Cabal), Edward Chapman (Pippa Pasworthy/Raymond Passworthy), Ralph Richardson (El Jefe), Maurice Bradell (Dr. Harding), Margaretta Scott (Roxana/Rowena), Cedric Hardwicke (Theotocopulos), Sophie Stewart (señora Cabal), Derrick De Marney, Ann Todd, Pearl Argyle, Terry-Thomas… / Nacionalidad y año: RU 1936 / Duración y datos técnicos: 113 min. B/N 1.37:1.




Comentario

“La Vida futura” (William Cameron Menzies, 1936) es uno de los grandes clásicos del cine de ciencia-ficción, una colosal súper producción basada en la novela “The Shape of Things to Come” de H.G. Wells, que podríamos catalogar como la respuesta inglesa a “Metrópolis”, de Fritz Lang. Nos encontramos ante un relato sumamente ambicioso porque se ocupa de analizar el devenir de la humanidad a lo largo de un siglo, yendo hacia el futuro. Desde 1940, con el comienzo de la guerra, hasta el año 2036 con un cohete para viajar a la luna.
El público adulto de la década de 1930 había experimentado el horror sin precedentes de la Primera Guerra Mundial, la "guerra que ponía fin a todas las guerras". La Guerra Civil Española, el surgimiento del fascismo,… Se estaba creando el caldo de cultivo para una nueva contienda. Wells se anticipó a ésta con este film en el que expone sus optimistas postulados basados en que sólo la razón científica (no la religión o el capitalismo) podría ser la salvadora de la humanidad y podría darnos las herramientas para finalmente llegar a un futuro construido sobre la paz, la prosperidad y el progreso. Así, “La vida futura” es una película que iba a servir como una advertencia, un alegato contra la guerra, y una plataforma en la que Wells podía explicar sus creencias y sus temores al gran público. Una obra visionaria que pretende abordar con honestidad las consecuencias devastadoras de la guerra. Y que llega a predecir la televisión, los aviones a reacción, los dictadores y el mal.
Aunque en verdad, el uso que Wells hace del film, utilizándolo como plataforma desde la que promover algunas de sus preocupaciones políticas y sociales, hace que el contenido de la película no esté a la altura de su virtuosismo visual. Con demasiada frecuencia, sus personajes se embarcan en aburridos discursos sobre la inutilidad de la guerra o la desesperación por el futuro de la humanidad. De tal manera la película lo sufre y llega a veces a ser aburrida. Porque cada personaje es simplemente un portavoz de los postulados de Wells, de tal manera que ni uno solo de ellos es realmente creíble. Hay grandes actores del calibre de Ralph Richardson, Raymond Massey y Cedric Hardwicke, que hacen lo que pueden, pero son muchas veces derrotados por el pomposo diálogo.
Los efectos especiales son impecables y asombrosos para la época, desde las flotas de bombarderos futuristas hasta la visión de la Everytown del 2046. Es un film que debió haber salido carísimo. Todas esas imágenes son sorprendentes, y el director William Cameron Menzies añade complejas secuencias en forma de clips, que van detallando la evolución de la historia así como el paso de los años. En verdad visualmente es espectacular. En definitivas cuentas, es una película que se mantiene muy dignamente en pie, si dejamos de lado la visión utópica de Wells. Clásico “Plan 9”.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/206721687/futura.part01.rar
http://rapidshare.com/files/206727682/futura.part02.rar
http://rapidshare.com/files/206859801/futura.part03.rar
http://rapidshare.com/files/206991472/futura.part04.rar
http://rapidshare.com/files/206887451/futura.part05.rar
http://rapidshare.com/files/206933340/futura.part06.rar
http://rapidshare.com/files/206993077/futura.part07.rar
http://rapidshare.com/files/207020000/futura.part08.rar
http://rapidshare.com/files/207065197/futura.part09.rar
http://rapidshare.com/files/207084450/futura.part10.rar
http://rapidshare.com/files/207048183/futura.part11.rar
http://rapidshare.com/files/207221297/futura.part12.rar
http://rapidshare.com/files/207083635/futura.part13.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=OJG5PEW0
http://www.megaupload.com/?d=2NEGMVB5
http://www.megaupload.com/?d=T1JKBF0I
http://www.megaupload.com/?d=KKD2CSYD
http://www.megaupload.com/?d=5V6XSIAV
http://www.megaupload.com/?d=YJHL221A
http://www.megaupload.com/?d=4XUEQYRJ
http://www.megaupload.com/?d=N4OUM8D1
http://www.megaupload.com/?d=S43HCPQL
http://www.megaupload.com/?d=HTL9I8PS
http://www.megaupload.com/?d=GBV2ZQR5
http://www.megaupload.com/?d=15OFGA9H
http://www.megaupload.com/?d=D7EN6H5R

Pass: vidafutura


Subtítulos, cortesía de MAXI
http://rapidshare.com/files/370662320/futurasub.rar




martes, 24 de febrero de 2009

Invasores De Marte (1953) (Dúal Español-Inglés + Subtítulos) ("Invaders From Mars")




sinopsis

Desde la ventana de su habitación, el pequeño Jimmy divisa un platillo volante que aterriza cerca de su casa. Debido al extraño comportamiento que a partir de ese momento experimentan las personas que le rodean, acude en la ayuda de la doctora Pat Blake y su amigo el astrónomo doctor Kelston, llegando a la conclusión de que todo forma parte de un plan de invasión desde el planeta Marte.





Ficha Técnica

Director y diseño de producción: William Cameron Menzies / Productor: Edward L. Alperson para National Pictures Corp. / Guión: Richard Blake, según argumento de John Tucker Battle / Fotografía: John F. Seitz / Música: Raoul Kraushaar, Mort Glickman / Montaje: Arthur Roberts / Dirección artística: Boris Leven / Decorados: Eddie Boyle / Efectos especiales: Anatole Robbins (maquillajes), Jack Cosgrove (efectos fotográficos), Jack Rabin, Irving Block (pinturas matte) / Intérpretes: Jimmy Hunt (David MacLean), Helena Carter (Dra. Pat Blake), Arthur Franz (Dr. Stuart Kelston), Leif Erickson (George MacLean), Morris Ankrum (Coronel Fielding), Hillary Brooke (Mary MacLean), Luce Potter ("Inteligencia" Marciana), Max Wagner, Milburn Stone, Walter Sande, Bert Freed, Douglas Kennedy, Janine Perreau, Lock Martin… / Nacionalidad y año: USA 1953 / Duración y datos técnicos: 78 min. color 1.38:1.





Comentario

¿Se seguirá muchos años más teniendo casi en un pedestal a esta película si tan sólo su primera media hora resulta interesante? Tampoco es un mito; sus propios defectos y burradas habrán influido en demasía a considerarla un título de oro, con reservas, de esos locazos años cincuenta. A favor tiene la presencia de bastantes personas de peso, principalmente el director y diseñador artístico, un autor en toda regla cuyo principal contacto anterior con el fantástico es la interesantísima “La vida Futura” (1936) recordado por su labor en los decorados realmente soberbia. Es en esa creación de un espacio, de viñetas coloristas, donde nada puede evitar el rendirse ante un gran quehacer. Aquel camino, aquella valla rota al lado de un árbol, la arena que se abre y se cierra tragando personas/seres queridos y el juego de profundidad de campo en el cuartel de policía (talento visual puesto al servicio de una mirada infantil). La historia
es conocidísima: un niño aficionado a observar las estrellas nota un resplandor una noche. Ni más ni menos que una nave extraterrestre ha caído al final del sendero que lleva a su residencia. Al día siguiente, su padre, madre y maestra irán, o serán obligados a ir, al tétrico lugar, desapareciendo y retornando con una cicatriz en la nuca y una personalidad algo susceptible. ¿Les controlan mentalmente o son marcianos introducidos en los cascarones humanos? Al rato, poco importan las respuestas. Los apuntes de lo raros que son los adultos, del mal en lo cotidiano, se esfuman al entrar en acción los militares y tener el espectador contacto con el interior del platillo volante. Desde ese momento, el aburrimiento y la negación de lo que debe ser ritmo o cine se adueñan del panorama. El careto con tentáculos adormece con interminables primeros
planos, y los dos fulanos de chándal de franela y ojos saltones corren de un lado para otro con trabucos siderales iluminando rocas de cartón-piedra en la repetición infinita de un mismo inserto, escena montada una y otra vez para configurar la hora y veinte del metraje. El tedio y el desespero de la audiencia incluyen, inexplicablemente, al penoso trabajo de Menzies con el vientre del OVNI. Usar el viejo, y conformista, truco, recurso, del era-sólo-un-sueño con vuelta de tuerca cíclica no hace olvidar los bostezos de la latosa parte concluyente. Es hora de reconsiderar los méritos de esta cinta, sopesarlos con sus sandeces nada divertidas o inteligentes en delirio como otras cutreces contemporáneas, y poner las cosas en su sitio, aventura emprendida por Tobe Hooper en su incomprendido remake de 1986. En definitivas cuentas, una historia que comienza de forma magistral y que poco a poco se va convirtiendo en un alegato anti-comunista en el que nos meten por los ojos todo el poderío militar yanki en la lucha contra el invasor. A pesar de todo, a mí me gusta.



Links descarga:

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/201642002/martesdual.part01.rar
http://rapidshare.com/files/201488621/martesdual.part02.rar
http://rapidshare.com/files/201622507/martesdual.part03.rar
http://rapidshare.com/files/201677423/martesdual.part04.rar
http://rapidshare.com/files/201670798/martesdual.part05.rar
http://rapidshare.com/files/201706044/martesdual.part06.rar
http://rapidshare.com/files/201717847/martesdual.part07.rar
http://rapidshare.com/files/201824536/martesdual.part08.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=HNX8YXTI
http://www.megaupload.com/?d=ZDKFW25L
http://www.megaupload.com/?d=NDIDV4NJ
http://www.megaupload.com/?d=HJBVXGRH
http://www.megaupload.com/?d=E6S4O07N
http://www.megaupload.com/?d=6XLUN3HZ
http://www.megaupload.com/?d=GQ5BUG3K
http://www.megaupload.com/?d=W0WWBE8X

Pass: invaders



Subtítulos para el que prefiera verla en V.O. subtitulada:
http://rapidshare.com/files/283236270/Invaders_from_Mars__William_Cameron_Menzies__1953_.srt

http://www.megaupload.com/?d=YLRKTWPN