Mostrando entradas con la etiqueta 1954. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1954. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Surgió Del Fondo Del mar (1954) (Dual Español/Inglés + Subs) ("It Came from Beneath the Sea")




Nuevo repost de un clásico ya posteado antes. En versión dúal y con los subtítulos aparte (dentro del archivo rar). Si preferís sólo la versión original con subtítulos, sólo debéis ir al post original, a través de este Link



sinopsis

El submarino nuclear al mando del comandante Pete Matthews se topa con un enorme objeto al norte del Pacífico, el cual atrapa a la nave y a duras penas logran deshacerse de él. De regreso al puerto descubren un enorme fragmento de tejido orgánico atrapado entre las helices del submarino. Con la asistencia de la profesora Joyce y el Dr. Carter, los científicos llegan a la conclusión de que se trata de un enorme pulpo, que debía permanecer sumergido en uno de los abismos del océano y que, con las recientes pruebas atómicas, se vio obligado a buscar aguas menos profundas en busca de alimento. Es que el monstruo se ha convertido en una criatura radiactiva y su fuente natural de alimento - los peces - perciben a la distancia su presencia. Hambriento y en fuga, la criatura se encuentra en trayectoria directa hacia la ciudad de San Francisco. Ahora todo depende de que Matthews, Joyce y Carter encuentren una manera viable de detenerlo.





Ficha Técnica

Director: Robert Gordon / Productor: Charles H. Schneer para Columbia / Productor ejecutivo: Sam Katzman / Guión: George Worthing Yates, Hal Smith, según argumento de G. W. Yates / Fotografía: Henry Freulich / Música: Mischa Bakaleinikoff / Efectos especiales: Ray Harryhausen, Jack Erickson / Montaje: Jerome Thoms / Intérpretes: Kenneth Tobey (Cdte. Pete Mathews), Faith Domergue (prof. Lesley Joyce), Donald Curtis (prof. John Carter), Ian Keith (almirante Burns), Dean Maddox Jr. (almirante Norman), Chuck Griffiths (Tte. Griff), Harry Lauter (sheriff Bill Nash), Richard W. Peterson (capitán Stacy), Del Courtney, Ed Fisher, Jules Irving, Jack Littlefield... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1954 / Duración y datos técnicos: 75 min. B/N 1.85:1. (V.O.S.E.)




Comentario

"Surgió Del Fondo Del mar" es importante, para empezar, porque supuso la unión del gurú de los efectos especiales, Ray Harryhausen, con el productor Charles H. Schnner. Una asociación que durará veintiséis años y que cambió las películas del género para siempre. Harryhausen es más conocido por su trabajo de 1963, "Jasón y los argonautas", pero ocho años antes de que él nos regalara su imagen más recordada (los esqueletos espada en mano peleando), creó un gigantesco pulpo que causó estragos en la ciudad de San Francisco, tras recorrer todo el Océano Pacífico. Quizás éste no sea el mejor film de Harryhausen, pero tiene su magia, su toque personal. Sólo hay que ver al pulpo atacando la ciudad. Quién sabe cómo habría sido el film sin la colaboración de Harryhausen. Porque, seamos sinceros, lo mejor de la película es el monstruo que, a pesar de los años y la evolución de los efectos especiales, no ha perdido un ápice de su ferocidad y su realismo (sólo hay que ver cuando se desliza por el Golden Gate o cuando ataca el puerto). Porque existe una interacción entre las personas reales, los decorados y las marionetas “in stop-motion”, que no rechina tanto como debiera si las comparamos con las películas actuales.Esto demuestra que cuando hay talento, incluso una forma arcaica en el diseño y los movimientos de la criatura pueden competir con la tecnología moderna en muchos casos.
Los primeros veinte y siete minutos del film son completamente diferentes al resto del film, y en él se utilizan elementos del documental, con esa voz en off que va explicando lo que sucede que parece casi como un noticiario. Eso le otorga a la acción de una mayor inmediatez, informando al espectador de lo que va sucediendo. Pero tan pronto como aparece en escena nuestro gigantesco cefalópodo, la cosa cambia y la película se transmuta en algo totalmente diferente, espectacular.
El guión en verdad, supera la media habitual de las series B de los 50, porque no sólo se basa en el mosntruo sino que les pone un enorme grado de atención a los personajes y resultan muy interesantes. La profesora Joyce (Faith Domergue) se nos presenta con la suficiente personalidad como para llenar la pantalla. Acostumbrados a las protagonistas que sólo sirven para lucir palmito y gritar hasta la saciedad, nos encontramos con el personaje de una profesora inteligente, atractiva y con carácter (vamos, que hasta da órdenes a los militares). A su vez el comandante Pete Matthews (Kenneth Tobey) repite el mismo molde que su oficial locuaz de “El Enigma de otro Mundo” (en realidad, pareciera que el actor interpretara sus papeles con el mismo perfil que un detective de la serie negra de los cuarenta: simpático, pícaro, heroico y mujeriego por encima de todas las cosas). Y posiblemente de los héroes de la serie B, Kenneth Tobey sea el que le ha tocado los mejores papeles, por encima de John Agar o Hugh Marlowe.
En definitivas cuentas, una sencilla producción de serie B que supera con creces la media ya que existe una excelente combinación entre un buen guión y unos increíbles efectos especiales. Clásico “Plan 9”





Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/439660746/capribeneathsea.part01.rar
http://rapidshare.com/files/439660745/capribeneathsea.part02.rar
http://rapidshare.com/files/439660814/capribeneathsea.part03.rar
http://rapidshare.com/files/439661169/capribeneathsea.part04.rar
http://rapidshare.com/files/439660807/capribeneathsea.part05.rar
http://rapidshare.com/files/439660816/capribeneathsea.part06.rar
http://rapidshare.com/files/439660843/capribeneathsea.part07.rar
http://rapidshare.com/files/439660944/capribeneathsea.part08.rar
http://rapidshare.com/files/439660886/capribeneathsea.part09.rar
http://rapidshare.com/files/439660913/capribeneathsea.part10.rar
http://rapidshare.com/files/439660969/capribeneathsea.part11.rar
http://rapidshare.com/files/439660762/capribeneathsea.part12.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=CM4FR5KL
http://www.megaupload.com/?d=YLDXZSVQ
http://www.megaupload.com/?d=A6UW16T7
http://www.megaupload.com/?d=87QTD5GK
http://www.megaupload.com/?d=9CNMO814
http://www.megaupload.com/?d=VVMV0YN5
http://www.megaupload.com/?d=U2ST4CXK
http://www.megaupload.com/?d=VNEK6UT3
http://www.megaupload.com/?d=KSGAE8TO
http://www.megaupload.com/?d=YHZSJ9HU
http://www.megaupload.com/?d=WJYJUEXC
http://www.megaupload.com/?d=96YQWR4B

(Filesonic)

http://www.filesonic.com/file/dF2qKwk/capribeneathsea.part01.rar
http://www.filesonic.com/file/u2RlmG6/capribeneathsea.part02.rar
http://www.filesonic.com/file/cuFBXYM/capribeneathsea.part03.rar
http://www.filesonic.com/file/D47x4Ms/capribeneathsea.part04.rar
http://www.filesonic.com/file/H34b8Vr/capribeneathsea.part05.rar
http://www.filesonic.com/file/zgHKaQh/capribeneathsea.part06.rar
http://www.filesonic.com/file/CDNyqDq/capribeneathsea.part07.rar
http://www.filesonic.com/file/gmAF98w/capribeneathsea.part08.rar
http://www.filesonic.com/file/YHPBtOB/capribeneathsea.part09.rar
http://www.filesonic.com/file/mAQRMOQ/capribeneathsea.part10.rar
http://www.filesonic.com/file/NDNp0CJ/capribeneathsea.part11.rar
http://www.filesonic.com/file/gmAytqB/capribeneathsea.part12.rar




Pass: pulpogigante



miércoles, 20 de octubre de 2010

Kiss me Quick! (1964) (V.O.)






sinopsis:

Sterilox, un ser de otro planeta, viene a la Tierra en busca de mujeres. Un científico loco, le ayudará en su búsqueda y en la creación del espécimen perfecto.



Ficha Técnica

Dirección: Peter Perry Jr. / Productor: Max Gardens y Harry H. Novak / Guión: Peter Perry Jr. / Fotografía: László Kovács / Música: The Gallstones / Intérpretes: Max Gardens (Dr. Breedlove / El Gran Glom), Frank A. Coe (Sterilox / Frankenstein), Natasha (Boobra ), Jackie De Witt (Kissme), Bibi (Barebra ), Claudia Banks (Hotty Totty), Althea Currier (Gertie Tassle), Donna (Gigi String ), Lucky (Lotta Cash), Pat Hall (Gina Catchafanni... Nacionalidad y año: Estados Unidos 1953. Duración y datos técnicos: 67 min. Color 1.37:1. (Versión original sin Subtítulos)


Comentario


Aquí va el primer post en versión original, ya que me ha resultado imposible conseguir los subtítulos aun en inglés. Por lo que no he podido subtitular la película. Algo que me exaspera ya que mientras contemplas este producto ultra-híper-mega bizarro y a sus bellas (¿?) señoritas, su protagonista, el mad profesor de las nudie-cuties: el Dr. Breedlove, no para de hablar sin parar, diciendo gran cantidad de (supongo) sandeces de pésimo gusto que me gustaría entender. He cogido alguna de sus estupideces al vuelo, pero mi nivel de inglés es bastante básico. Aun así, merece la pena que veáis “Kiss Me Quick!” ya que de golpe y porrazo os trasladaréis a un bar de strip tease de los años 60 y conoceréis los gustos del momento (pero sólo por eso y poco más merece ser visto este engendro). Y como tengo previsto postear tras ésta la, a mi gusto, un pelín pedantorra y soporífera “Zardoz”, del irregular John Boorman, y se ha acabado el verano, me pareció refrescante ofreceros este clásico de la ciencia ficción para adultos, lleno de trepidantes bailes con mujeres desnudas abducidas, stripteases, sugerentes baños, aliens, monstruos clásicos y un grotesco mad profesor. Para que luego no digáis que no tocamos todos los palos de la sci-fi. La banda sonora, a cargo de The Gallstones, alegra el film con sus sonidos sesenteros. Además, de regalo, he posteado, aunque no tenga nada que ver con el género, “Varietease” (claro ejemplo del “burlesque cinema”), también en inglés sin subtítulos donde aparece la explosiva Bettie Page. Y como remate final el primer volumen de una fantástica colección del sello Crypt, “Las Vegas Grind”, que recoge la música que acompañaba a las strippers en su trabajo durante los 50-60´s. Pero antes, hagamos un poco de historia:



A principios de la década de los 60, aparecieron en el mercado una serie de películas para adultos que, además de mostrarnos bellas señoritas desnudas y en actitudes más o menos eróticas, contaban con una trama (las más de las veces inverosímil) que podía ir desde historias policíacas, comedias, hasta, como en este caso, la ciencia-ficción, el terror clásico y la comedia salpicada con grandes dosis de erotismo (bueno, eso dicen ellos). Eran las “nudie cuties”, palabra que unifica los términos “nude” y “cut”. Filmes cutres hasta más no poder en lo que lo verdaderamente importante eran las señoras desnudas, ya que, al igual que el porno actual, se rodaban con muy bajo presupuesto y en ellas primaban unos delirantes guiones, escasos decorados y unas actuaciones pésimas. Vamos, auténticamente bizarras.
Todo comenzó en los años 50 con una curiosas criaturas denominadas “the burlesque movies” (los últimos vestigios del vodevil). Películas en la que aparecen (a veces) atrevidos stripteases intercalados con cantantes y bailarines y, como no, comediantes trasnochados soltando chistes que ya eran viejos en tiempos de Lope De Vega y Cervantes. Era como una forma de trasladar el teatro de variedades al cine. Las más famosas del género son: “Striporama” (1953) y “Varietease” (1954), principalmente por la aparición en ellas de un icono de la época. La más célebre pin-up de todos los tiempos: Bettie Page.
El decadente “Burlesque” se mantuvo hasta la década de los 70. Pero ya el olor a rancio era insoportable.
Durante finales de los 50 y los 60 llegó la evolución. Y el cine europeo se filtró en la industria americana. Los distribuidores importaban filmes en los que aparecían señoras que irradiaban erotismo y sexo por todos sus poros (véase Brigitte Bardot, Sophia Loren, etc.) y que aunque no enseñaran más que en cualquier película para adultos de los EE.UU., trataban la sexualidad de una manera más franca, directa y, sobre todo, natural. Así nace la subcultura de las “Art House Movies”. La generación Beat está en su apogeo y debido a la influencia del cine europeo, las películas comienzan a ser más reales, sin florituras edulcoradas ni convencionalismos trasnochados. El dúo Doris Day/Rock Hudson, hasta el momento insuperable, comienza a tambalearse en su pedestal híper colorido y familiar.
En la búsqueda de un camino que fuera equiparable al del continente europeo, el contingente estadounidense retoma la “nudists movies”. Y digo retoma puesto que ya se había hecho algo sobre el tema en los años 30. Semi-documentales sobre las colonias nudistas (a menudo disfrazado de propaganda en favor de la forma de vida nudista), que mostraban interminables escenas de personas desnudas jugando al voleibol, tomando el sol, yendo de picnic... todos de espaldas a la cámara, o en pantalones cortos. El vello púbico y los órganos genitales siguen estando prohibidos. En resumen, son aburridos, hasta para los que buscaban ver un poco de carne. Aunque las películas nudistas tuvieron su importancia ya que una de ellas, “Garden of Eden “(de las más aburridas, por cierto) fue el centro de una sentencia del Tribunal Supremo en 1957 que determinó que la desnudez, “per se”, no era obscena. Y aunque las puertas no se abrieron del todo, ya asomaba una rendija hacia la lógica evolución del cine de adultos.
La venta de entradas para las películas nudistas comenzó a declinar poco a poco en cuanto la gente iba descubriendo lo soporíferas que eran hasta que, en 1959, alguien tuvo la brillante idea de combinar el burlesque con el documental nudista y así nació la nudie-cutie. Al parecer, esta persona no era otro que el simpar Russ Meyer, que realizó en 1959, “The Immoral Mr. Teas”, un film que narra la historia de un vendedor (de los de puerta a puerta) que se recupera de una anestesia sólo para descubrir que tiene la capacidad de ver mujeres desnudas, lo que sin duda lleva a la hilaridad y al calentón (pensad que estamos entrando en los 60). Este truco fue copiado hasta la saciedad por sólo Dios sabe cuántos otros productores, en una tendencia que iba a permanecer los próximos seis o siete años.
Las reglas de las “nudie-cuties” son simples: Mostrar el mayor número de mujeres desnudas posibles, sin incluir el pubis, aún prohibido. Añadir uno o dos hombres que las devoren con los ojos, sirviendo como sustitutos del público, y encargados de soltar pésimos chistes. Está prohibido que mujeres y hombres interactúen entre sí. A pesar de que pueden hablar entre ellos, el contacto físico de cualquier otro tipo está terminantemente prohibido. Hombres y mujeres casi nunca coinciden en la misma habitación, y cuando lo hacen, es como si un campo de fuerza los separara. Como dijo el poeta: “las películas más estúpidas jamás realizadas sobre la faz de la Tierra”. Y una de las más importantes, en cuanto a estupidez y bizarreo, es la que nos ocupa: “Kiss Me Quick”.




La película comienza con una voz en off de mujer que nos recita los títulos de crédito (¿se basaría en esto Truffaut para su “Fahrenheit 451”?) mientras nos enfoca los rostros de las protagonistas femeninas poniendo supuestas caras de placer. De repente, unas luces desenfocadas (estamos en el espacio), sonidos típicos de la ciencia ficción, y nos encontramos en el espacio exterior. Más concretamente en la sala del consejo del gran Glom, gobernante supremo de la Galaxia Buttless (creo que es una grosería pero no sé su significado) que en esos momentos está reprendiendo a Sterilox (interpretado por Frank Coe, que hace una buena imitación, aunque cansina, de Stan Laurel), al que le da una última oportunidad (porque por lo visto es un patoso redomado) cumpliendo una misión para su planeta: cansados de hacerlo todo ellos mismos, la gente de la galaxia Buttless (en la que sólo existe el sexo masculino) busca sirvientes que les atiendan. Así, Sterilox será transportado a la Tierra (donde hay dos sexos). El Glom está especialmente interesado en las mujeres ya que son ideales para ser esclavas si son debidamente entrenadas (primer ejemplo de que nos hallamos ante un producto mas que sexista, y la cosa no mejorará).
En cualquier caso, Sterilox se teletransporta al laboratorio de un tal Dr. Breedlove (nuestro mad profesor de hoy), para estudiar la feminidad y a las mujeres en general, y encontrar un espécimen perfecto para llevarlo de vuelta a su planeta y así perpetuar una nueva raza de sirvientes.
Y llegamos al castillo de cartón (¡vaya decorados malos!) de Breedlove. La cámara enfoca el laboratorio mientras una voz en off imita a Peter Lorre… Y dice así:

"High in the mountains of Broadislavia, in the secret castle retreat of Dr. Breedlove, a strange experiment is taking place! Something so strange and so terrifying that it could rock the entire world! Every master spy and secret organization is trying to steal this fantastic device- THE SEX MACHINE!"

“En lo más alto de las montañas de Broadislavia, en el Castillo secreto del Dr. Breedlove, un experimento se está llevando a cabo. Algo tan extraño y terrible que podría sacudir el mundo entero. Cada maestro espía, cada organización secreta está intentando robar este excepcional dispositivo: ¡LA MÁQUINA DEL SEXO!

La máquina del sexo está en uso en ese momento por una de las creaciones del Doctor. Es Kissme (Jackie). Mientras la máquina funciona, sonidos clásicos de sci-fi y Kissme retorciéndose de placer mientras, poco a poco, se va desnudando. Una calavera azul (el narrador que imita a Peter Lorre) dice: “cool it baby!” (Tranquila, muñeca). Es el primero de unos cuantos streapteases que aparecerán a lo largo de toda la cinta.
Es entonces cuando aparece Breedlove (hay que decir que dicho nombre está basado en el film de Kubrick del mismo año "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" o “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú“ y la película originalmente se llamaba “Dr. Breedlove, or, How I Learned to Stop Worrying and Love”. Pero una demanda impidió que el film saliera con dicho título). El doctor lleva gafas oscuras, collarín y su brazo izquierdo está cubierto con un guante de cuero (por lo visto dicha extremidad tiene una mente propia. ¿Os suena? Sí, Kubrick otra vez). Además está maquillado de un color grisáceo con líneas dibujadas en el rostro (por cierto, fijaros en dichas líneas en diferentes tomas… ¡Cambian!). Breedlove está interpretado por Max Gardens que durante todo el film imita a Bela Lugosi.
Pues nada, amigos míos, al buen doctor no le gusta que usen su máquina sin su permiso y la apaga. Kissme se pone el sujetador, mientras que Breedlove se prepara para su próximo experimento. Se trata de ofrecer una poción inventada por él a sus "bombas sexuales", tres mujeres en topless llamadas Boobra (Natasha), Barebra (BeBe) y Hotty Totty (Claudia). Se supone que la bebida las tranquiliza, pero cuando Breedlove les dice: "Mix it up!", las tres comienzan a bailar de manera desenfrenada con los ritmos sincopados de The Gallstones (temazos). Así conocemos lo que se llevaba en los bares de strip tease de la época.
De repente aparece Sterilox. Kissme se acerca a él, le acaricia y le dice “Kiss me quick” (bésame, rápido). Él responde: “bésame, ¿qué?” Claro, desconoce el sexo y todo lo que se relaciona con él… Bueno, pues Sterilox le cuenta al buen doctor cual es su misión. Éste lo escucha asombrado antes de mirar directamente a cámara y preguntar: “¿Y estamos tratando de vencer a los rusos en el espacio?". Después le muestra a sus mujeres, que siguen bailando sin parar. A Sterilox le gusta y le indica que ese es el tipo de mujeres que él busca. Y le pide que cree para él el espécimen perfecto.
Para su primer experimento, Breedlove activa un robot con forma humana femenina que, como no, se quita la ropa. Mientras lo hace, nuestro entrañable mad profesor nos explica cuales son sus objetivos: “Estoy buscando una fórmula que transformarme a una detestable mujer del montón en el espécimen perfecto. Una mujer que sea amable, considerada y capaz. Una criatura que solo viva para amar y preocuparse de su amo, y que su única preocupación sea cumplir las órdenes y hacer todo lo que su hombre le pida”. (Un poco más de machismo/sexismo de los 60).
Sterilox no queda impresionado con la moza, y es entonces cuando hace aparición el monstruo de Frankenstein. O, de acuerdo con la tradición, simplemente Frankenstein. O, como Breedlove insiste, "Fannie Stein", un experimento de cambio de sexo. Y las “Sex Bombs” baila que te baila. Fannie Stein se larga.
Breedlove decide entonces teletransportar a las “Sex Bombs” a la piscina. El cráneo con voz de Peter Lorre dice: “Eh, tío. Tráelas otra vez”.
Pero deben seguir buscando el espécimen perfecto, y con su lupa-circuito cerrado de televisión, exploran la “Catacumba 69” donde una buena mujer practica con una de esas máquinas de ejercicio pasivo tan de moda en los 50-60, la cinta vibratoria. Primero lo hace vestida y luego, como debe ser, medio desnuda.
Usan otra vez la lupa y enfocan el dormitorio, donde un Conde Drácula demasiado maquillado le chupa la sangre a otra fémina. ¿A qué viene esto? No lo sé. Así que vuelven a centrarse en la catacumba donde otra muchacha se desnuda sobre una máquina de ejercicio pasivo. Esto ya comienza a aburrir un poco.
Ahora nos vamos a la piscina donde las “Sex bombs” juegan. Es, para mi gusto, de las escenas más ridículas de este espantoso film. Juzgad, juzgad y vedla. Vergüenza ajena.
Un rato de conversaciones y chistes entre Sterilox y el buen doctor. Aparecen Drácula y una momia, más desnudos... ¡Sterilox, coño, decídete! Han pasado 50 minutos y parece que ha sido hora y media.
Al final se queda con una máquina expendedora (pintada con ceras de colores) y se lleva, como no, a Kissme (pobre civilización Buttless). Y la película termina… Bueno, en realidad acaba cuando Breedlove recibe un nuevo envío de mujeres con las que experimentar. Caen por una rampa y nuestro mad profesor les va colocando etiquetas: OK, choice, prime… A la única que lleva bragas le coloca la etiqueta de “kosher”. ¡Dios! Es de lo más bajuno que he visto en años. Más que una película baja, es subterránea.
En fin, un producto bizarro hasta más no poder, sexista, machista, extravagante, grotesco, absurdo, aburrido,… Pero para los que no han visto películas para adultos de aquella época, curioso de ver. Aunque dudo mucho que a nadie le ponga esta película. Por lo menos, a mí no. Aunque la música ayuda a digerirla.
Aunque si alguien se atreviera a traducirla, sería interesante ver el cúmulo de sandeces y chistes malos que son escupidos a lo largo del film.
Aviso. Es mala, cutre. Eso sí, sírvete una copa, ponte la película y estarás de golpe y porrazo en un antro de Los Ángeles (por ejemplo) en el año 1964





Links descarga

(Versión Original sin Subt)

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/423963109/caprikissme.part1.rar
http://rapidshare.com/files/423963076/caprikissme.part2.rar
http://rapidshare.com/files/423963074/caprikissme.part3.rar
http://rapidshare.com/files/423963079/caprikissme.part4.rar
http://rapidshare.com/files/423963064/caprikissme.part5.rar
http://rapidshare.com/files/423963009/caprikissme.part6.rar
http://rapidshare.com/files/423963520/caprikissme.part7.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=1DB38JYI
http://www.megaupload.com/?d=B684XLNN
http://www.megaupload.com/?d=E4LB1RW5
http://www.megaupload.com/?d=EP1GQ17Z
http://www.megaupload.com/?d=OB1PD3G7
http://www.megaupload.com/?d=OEROKIJC
http://www.megaupload.com/?d=WSMCY93N

pass: comoflanes





VARIETEASE (1954)(V.O.)





sinopsis: 

Clásico exponente del Burlesque Cinema. Se plasma en pantalla lo que sucede en un teatro de variedades. Con la más famosa pin-up de todos los tiempos: Bettie Page..





Ficha Técnica

Dirección: Irving Klaw / Productor: Irving Klaw y Paula Kramer / Fotografía: Daniel D. Cavelli / Música: Ben Blossner, Irma Hollander y Metis / Intérpretes: Lili St. Cyr, Baros & Rogers, Cass Franklin, Irving Klaw, Chris LaChris, Monica Lane, Shelley Leigh, Vicki Lynn, Christine Nelson, Bettie Page, Peppe & Roccio, Bobby Shields, Dave Starr, Twinnie Wallen Nacionalidad y año: Estados Unidos 1954. Duración y datos técnicos: 71 min. Color 1.37:1. (Versión original sin Subtítulos)






                            

Links Descarga:

(Versión Original sin Subt.)

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/424462886/caprivariedad.part1.rar
http://rapidshare.com/files/424463051/caprivariedad.part2.rar
http://rapidshare.com/files/424462978/caprivariedad.part3.rar
http://rapidshare.com/files/424462653/caprivariedad.part4.rar
http://rapidshare.com/files/424462666/caprivariedad.part5.rar
http://rapidshare.com/files/424462673/caprivariedad.part6.rar
http://rapidshare.com/files/424462707/caprivariedad.part7.rar
http://rapidshare.com/files/424462695/caprivariedad.part8.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=S9OOXDST
http://www.megaupload.com/?d=6RTJDLE0
http://www.megaupload.com/?d=B7ZV62Q3
http://www.megaupload.com/?d=RD4EV7K8
http://www.megaupload.com/?d=PLV4CFJA
http://www.megaupload.com/?d=L6OREQT5
http://www.megaupload.com/?d=NVT3N658
http://www.megaupload.com/?d=V3WMZ2WD



pass: pin-up






VV.AA. "Las Vegas Grind, part 1" (Crypt Records)



Links Descarga:



(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/426087351/grind.part1.rar
http://rapidshare.com/files/426087253/grind.part2.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=Z8J2OXLY
http://www.megaupload.com/?d=1434INST







martes, 18 de mayo de 2010

El terror del Himalaya (1954) (V.O.S.E.) ("The Snow Creature")






sinopsis:

Dos científicos roban un Yeti que unos Sherpas han capturado y lo llevan a los Estados Unidos. Pero, eventualmente, se escapa de sus captores para dedicarse a cometer algunas salvajadas muy propias de su naturaleza.



Ficha Técnica

Dirección: W. Lee Wilder / Productor: W. Lee Wilder / Guión: Myles Wilder / Fotografía: Floyd Crosby / Música: Manuel Compinsky / Montaje: Jodie Copelan / Efectos especiales: Lee Zavitz / Intérpretes: Paul Langton (Dr. Frank Parrish), Leslie Denison (Peter Wells), Teru Shimada (Subra), Rollin Moriyama (Leva), Robert Kino (Insp. Karma), Darlene Fields (Joyce Parrish), George Douglas (Corey Jr.), Rudolph Anders (Dr. Louis Dupont), William Phipps (Teniente Dunbar), Jack Daly (Edwards), ... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1954. Duración y datos técnicos: 71 min. B/N 1.37 : 1 (V.O.S.E.)


Comentario



La figura legendaria, mítica, del “abominable hombre de las nieves” o, el famoso Yeti, ha contado con varias apariciones cinematográficas: el interesantísimo acercamiento de NigeI Kneale/Val Guest en la hammeriana “The Abominable showman” (1957), la desastrosa “Man Beast” dirigida por Jerry Warren en 1956, o la adorablemente infumable “Yeti, el abominable hombre de las nieves” (1977), subproducto italiano de Frank Kramer salvajemente inspirado en el “King Kong” (1976) producido por Dino De Laurentiis.
Menos conocida que éstas es la situada, cronológicamente, en primer lugar: “The Snow Creature”, un indigesto batiburrillo fantástico de segunda con recuerdos al rey Kong (el monstruo albino es capturado en un Himalaya de pacotilla y trasladado a un Los Ángeles de cartón piedra) o a la coetánea “La humanidad en peligro” (1954) (el yeti será acorralado y muerto en el interior del alcantarillado). Construida con proverbial falta de ganas, medios o posibilidades, no deja de ser sorprendente el relativo éxito de taquilla; aunque, amortizar un nulo presupuesto y un traje de pieles tan lamentable como el que esgrime el supuestamente aterrador monstruo, no es exceso difícil.





Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/388724711/caprisnow54.part1.rar
http://rapidshare.com/files/388712851/caprisnow54.part2.rar
http://rapidshare.com/files/388704877/caprisnow54.part3.rar
http://rapidshare.com/files/388705147/caprisnow54.part4.rar
http://rapidshare.com/files/388723689/caprisnow54.part5.rar
http://rapidshare.com/files/388691676/caprisnow54.part6.rar
http://rapidshare.com/files/388685495/caprisnow54.part7.rar
http://rapidshare.com/files/388681713/caprisnow54.part8.rar



(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=56PAJ385
http://www.megaupload.com/?d=ENMIAS80
http://www.megaupload.com/?d=KYG6PKBK
http://www.megaupload.com/?d=HJYQBYUM
http://www.megaupload.com/?d=0QW0Q960
http://www.megaupload.com/?d=92A8PZXV
http://www.megaupload.com/?d=SJKDZTHT
http://www.megaupload.com/?d=TW3UHOA4



pass: vivaeryeti



viernes, 9 de abril de 2010

Especial Ray Harryhausen, 3ª Parte: La sci-fi en los 50



Durante los años 50 Ray harryhausen participó activamente en algunas de esas grandes joyitas de ciencia ficción de serie B, que destacan principalmente por el trabajo de este genio de la stop-motion. Todas han sido posteadas ya aquí, pero merece la pena recordarlas.



El Monstruo de Tiempos Remotos (1953) (Doblada y V.O.S.E.) ("The Beast From 20000 Fathoms")







sinopsis

Una prueba nuclear en el Ártico libera a un gigantesco dinosaurio. Los testimonios aportados por los supervivientes de sus aislados ataques son acogidos con incredulidad, pero el monstruo llega a la costa este de Norteamérica sembrando el terror...



Ficha Técnica

Dirección: Eugène Lourié. Productor: Jack Dietz para Mutual Pictures of California [Jack Dietz Productions], Warner Bros. Pictures. Guión: Fred Freiberger, Lou Morheim, Robert Smith, Daniel James, Eugéne Lourié, sobre una historia de Ray Bradbury. Fotografía: John L. Russell. Música: David Buttolph. Montaje: Bernard W. Burton. Diseño de producción: Eugène Lourié. Efectos especiales: Ray Harryhausen, Willis Cook, George Logfren, Eugène Lourié. Intérpretes: Kenneth Tobey (coronel Evans), Paula Raymond (Lee Hunter), Paul Hubschmid (profesor Tom Nesbitt), Cecil Kellaway (profesor Thurgood Elson), Donald Woods (capitán Phil Jackson), Lee Van Cleef (cabo Stone), Steve Brodie (sargento Loomis), King Donovan (Dr. Ingersoll), Ross Elliott, Jack Pennick, Ray Hyke, Michael Fox, Alvin Greenman, Frank Ferguson, Fred Aldrich, James Best, Edward Clark, Louise Colombet... Nacionalidad y año: Estados Unidos 1953. Duración y datos técnicos: 80 min. B/N tintado en sepia 1.37:1.(Doblada al Español y V.O.S.E)



Comentario

Primero de los filmes sobre gigantescos monstruos antediluvianos que se rodaron durante los 50, “El monstruo de tiempos remotos” marcaría la pauta para casi todas las producciones similares que le siguieron. Basado en el relato “The Fog Horn” de Ray Bradbury, publicado en el Saturday Evening Post, el film también serviría como debut (además de para su director Lourié) para el gran animador y técnico en efectos visuales Ray Harryhausen. Por lo demás, el guión acusa una excesiva dispersión narrativa, abundando en tiempos muertos que entorpecen sobremanera el discurrir del relato, si bien tal defecto rítmico queda soslayado un tanto gracias al buen hacer interpretativo de Paul Christian y Cecil Kellaway (no tanto de Paula Raymond) y lo eficazmente atmosférico tanto de la puesta en escena de Lourié como de la fotografía de Jack Rusell, aparte de los efectos del maestro Harryhausen, por supuesto.
Con menos de 200.000 dótares de presupuesto, la película conseguiría alrededor de 5 millones de recaudación. Alisando así el camino, al menos financieramente, a cuantas “monster movies” fueron apareciendo durante el resto de la década.
Entre las posteriores obras de Lourié hay dos nuevas Incursiones en el filón descubierto a raíz de su primera peIícula (y que los japoneses explotarían a conciencia): “Behemoth, the sea Monster” (1958) Y “Gorgo” (1961). Ambos filmes muestran el paulatino deterioro de una fórmula con una cada vez menor capacidad de sorpresa, pese a su potencial innato para obtener imágenes contundentes y estremecedoras a ojos infantiles. Algo diferente resultaría, sin embargo, “The Colossus Of New York” (1958), film en el que cambió la consabida criatura prehistórica por un enorme robot con el cerebro de un muchacho fallecido, cristalizando en un trasunto “catastrófico” de Frankenstein con elementos de comic book que el propio Lourié consideraría lo menos destacable de su carrera. Monstruos prehistóricos “Plan 9”.





Links descarga

Versión Original Subtitulada

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/352194730/fathoms.part1.rar
http://rapidshare.com/files/352195944/fathoms.part2.rar
http://rapidshare.com/files/352194894/fathoms.part3.rar
http://rapidshare.com/files/352195908/fathoms.part4.rar
http://rapidshare.com/files/352194906/fathoms.part5.rar
http://rapidshare.com/files/352195288/fathoms.part6.rar
http://rapidshare.com/files/352194850/fathoms.part7.rar
http://rapidshare.com/files/352194421/fathoms.part8.rar
http://rapidshare.com/files/352193841/fathomssub.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=XQHP41GD
http://www.megaupload.com/?d=GJJ5M7CG
http://www.megaupload.com/?d=3T6997CI
http://www.megaupload.com/?d=EITFAVIH
http://www.megaupload.com/?d=OHHYE3SP
http://www.megaupload.com/?d=J1MFIRU0
http://www.megaupload.com/?d=1OC5QLCM
http://www.megaupload.com/?d=6LFVM2LN
http://www.megaupload.com/?d=N5FRC4NH


Subtítulos corregidos (cortesía de Pedro)

http://www.megaupload.com/?d=O9LKT441



Versión Doblada

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/2680885618/caprifathoms.part1.rar
http://rapidshare.com/files/352489582/caprifathoms.part2.rar
https://rapidshare.com/files/4273984090/caprifathoms.part3.rar
https://rapidshare.com/files/4094063612/caprifathoms.part4.rar
http://rapidshare.com/files/352413838/caprifathoms.part5.rar
http://rapidshare.com/files/352393561/caprifathoms.part6.rar
https://rapidshare.com/files/1263902305/caprifathoms.part7.rar

 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=0YF6ZLWB
http://www.megaupload.com/?d=DSAPRZ4H
http://www.megaupload.com/?d=N7TOP7NJ
http://www.megaupload.com/?d=85KNS5QT
http://www.megaupload.com/?d=AMGYEV64
http://www.megaupload.com/?d=FZVJW10Q
http://www.megaupload.com/?d=B3042IJW



pass: remoto





Surgió Del Fondo Del mar (1954) (V.O.S.E.) ("It Came from Beneath the Sea")





sinopsis

El submarino nuclear al mando del comandante Pete Matthews se topa con un enorme objeto al norte del Pacífico, el cual atrapa a la nave y a duras penas logran deshacerse de él. De regreso al puerto descubren un enorme fragmento de tejido orgánico atrapado entre las helices del submarino. Con la asistencia de la profesora Joyce y el Dr. Carter, los científicos llegan a la conclusión de que se trata de un enorme pulpo, que debía permanecer sumergido en uno de los abismos del océano y que, con las recientes pruebas atómicas, se vio obligado a buscar aguas menos profundas en busca de alimento. Es que el monstruo se ha convertido en una criatura radiactiva y su fuente natural de alimento - los peces - perciben a la distancia su presencia. Hambriento y en fuga, la criatura se encuentra en trayectoria directa hacia la ciudad de San Francisco. Ahora todo depende de que Matthews, Joyce y Carter encuentren una manera viable de detenerlo.





Ficha Técnica

Director: Robert Gordon / Productor: Charles H. Schneer para Columbia / Productor ejecutivo: Sam Katzman / Guión: George Worthing Yates, Hal Smith, según argumento de G. W. Yates / Fotografía: Henry Freulich / Música: Mischa Bakaleinikoff / Efectos especiales: Ray Harryhausen, Jack Erickson / Montaje: Jerome Thoms / Intérpretes: Kenneth Tobey (Cdte. Pete Mathews), Faith Domergue (prof. Lesley Joyce), Donald Curtis (prof. John Carter), Ian Keith (almirante Burns), Dean Maddox Jr. (almirante Norman), Chuck Griffiths (Tte. Griff), Harry Lauter (sheriff Bill Nash), Richard W. Peterson (capitán Stacy), Del Courtney, Ed Fisher, Jules Irving, Jack Littlefield... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1954 / Duración y datos técnicos: 75 min. B/N 1.85:1. (V.O.S.E.)




Comentario

"Surgió Del Fondo Del mar" es importante, para empezar, porque supuso la unión del gurú de los efectos especiales, Ray Harryhausen, con el productor Charles H. Schnner. Una asociación que durará veintiséis años y que cambió las películas del género para siempre. Harryhausen es más conocido por su trabajo de 1963, "Jasón y los argonautas", pero ocho años antes de que él nos regalara su imagen más recordada (los esqueletos espada en mano peleando), creó un gigantesco pulpo que causó estragos en la ciudad de San Francisco, tras recorrer todo el Océano Pacífico. Quizás éste no sea el mejor film de Harryhausen, pero tiene su magia, su toque personal. Sólo hay que ver al pulpo atacando la ciudad. Quién sabe cómo habría sido el film sin la colaboración de Harryhausen. Porque, seamos sinceros, lo mejor de la película es el monstruo que, a pesar de los años y la evolución de los efectos especiales, no ha perdido un ápice de su ferocidad y su realismo (sólo hay que ver cuando se desliza por el Golden Gate o cuando ataca el puerto). Porque existe una interacción entre las personas reales, los decorados y las marionetas “in stop-motion”, que no rechina tanto como debiera si las comparamos con las películas actuales.Esto demuestra que cuando hay talento, incluso una forma arcaica en el diseño y los movimientos de la criatura pueden competir con la tecnología moderna en muchos casos.
Los primeros veinte y siete minutos del film son completamente diferentes al resto del film, y en él se utilizan elementos del documental, con esa voz en off que va explicando lo que sucede que parece casi como un noticiario. Eso le otorga a la acción de una mayor inmediatez, informando al espectador de lo que va sucediendo. Pero tan pronto como aparece en escena nuestro gigantesco cefalópodo, la cosa cambia y la película se transmuta en algo totalmente diferente, espectacular.
El guión en verdad, supera la media habitual de las series B de los 50, porque no sólo se basa en el mosntruo sino que les pone un enorme grado de atención a los personajes y resultan muy interesantes. La profesora Joyce (Faith Domergue) se nos presenta con la suficiente personalidad como para llenar la pantalla. Acostumbrados a las protagonistas que sólo sirven para lucir palmito y gritar hasta la saciedad, nos encontramos con el personaje de una profesora inteligente, atractiva y con carácter (vamos, que hasta da órdenes a los militares). A su vez el comandante Pete Matthews (Kenneth Tobey) repite el mismo molde que su oficial locuaz de “El Enigma de otro Mundo” (en realidad, pareciera que el actor interpretara sus papeles con el mismo perfil que un detective de la serie negra de los cuarenta: simpático, pícaro, heroico y mujeriego por encima de todas las cosas). Y posiblemente de los héroes de la serie B, Kenneth Tobey sea el que le ha tocado los mejores papeles, por encima de John Agar o Hugh Marlowe.
En definitivas cuentas, una sencilla producción de serie B que supera con creces la media ya que existe una excelente combinación entre un buen guión y unos increíbles efectos especiales. Clásico “Plan 9”





Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/208881151/pulpo.part1.rar
http://rapidshare.com/files/208588284/pulpo.part2.rar
http://rapidshare.com/files/208879359/pulpo.part3.rar
http://rapidshare.com/files/208879721/pulpo.part4.rar
http://rapidshare.com/files/208879913/pulpo.part5.rar
http://rapidshare.com/files/208882435/pulpo.part6.rar
http://rapidshare.com/files/208879891/pulpo.part7.rar
http://rapidshare.com/files/248725078/pulpo.part8.rar
http://rapidshare.com/files/208602756/pulposub.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=GWIO5RRI
http://www.megaupload.com/?d=4QKZ5VPN
http://www.megaupload.com/?d=QMJLTBYA
http://www.megaupload.com/?d=ZVNKV4YQ
http://www.megaupload.com/?d=IYA159ZG
http://www.megaupload.com/?d=YK2FSMP0
http://www.megaupload.com/?d=FFOR9HX6
http://www.megaupload.com/?d=PVEBV7I0
http://www.megaupload.com/?d=3M5F410G
http://www.megaupload.com/?d=3M5F410G







La Tierra contra los Platillos Volantes (1956) ("Earth vs. the Flying Saucers") (2 versiones: Doblada y Dúal Esp/Ing + Subs)





(Título original. "Earth vs. the Flying Saucers")

Sinopsis:

Con los extraordinarios efectos visuales del genial Ray Harryhousen, la película enfrenta a losterrícolas contra unos alienígenas humanoides en una violenta batalla por la supervivencia de la Tierra. Unos extraterrestres con aspecto de zombies llegan a una base militar americana en busca de ayuda para su planeta que se encuentra al borde de la desaparición. Al principio intentan establecer contacto de forma amistosa con el doctor Russ Marvin y su flamante esposa Carol. Pero los militares responden con fuego ante la llegada de la flota de platillos volantes, y los extraterrestres no tienen más remedio que contraatacar. ¿Dará Marvin con el arma definitiva en esta lucha contrarreloj para salvar a la humanidad?.




Ficha Técnica:

Director: Fred F. Sears / guión: Curt Siodmak / Productor: Charles H. Schneer / Fotografía: Fred Jackman Jr. / Música: Mischa Bakaleinikoff / Efectos especiales: Ray Harryhausen/ Intérpretes: Hugh Marlowe (Dr. Russell A. Marvin); Joan Taylor (Carol Marvin); Donald Curtis (Mayor Huglin); Morris Ankrum (General John Hanley); John Zaremba (Profesor Kanter); Grandon Rhodes (General Edmunds); Larry J. Blake (Policía); Charles Evans (Dr. Alberts)... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1956 / Duración y datos técnicos: 80 min. B/N



Comentario:

La película que nos ocupa, modesta donde las haya y realizada en el año 1956, es la muestra por excelencia de invasiones extraterrestres que nos ofrece la ciencia-ficción cinematográfica. Aún más que su predecesora, y mucho más famosa, "La Guerra de los Mundos", basada libremente en la novela de H. G. Wells. Entiéndase que estoy hablando de invasiones violentas, no del estilo de otro gran clásico del género como "La Invasión de los ladrones de cuerpos", sino donde se desarrollan fuertes combates entre las fuerzas de la Tierra y los alienígenas.


"La Tierra contra los platillos volantes" comparte algunos aspectos con
"La Guerra de los Mundos", a saber: los invasores provienen de mundos agonizantes, y disponen de una avanzada tecnología, pero a diferencia de ésta, los alienígenas de  "La Tierra contra los platillos volantes" no intentan, inicialmente, cargarse todo lo que se mueve, sino establecer contacto con los terrestres, aunque sus intenciones no dejan de ser aviesas: no quieren la destrucción total de la especie humana, sino un pedazo de nuestro planeta para vivir; naturalmente, convirtiéndose en los líderes de la Tierra, cosa que los héroes estadounidenses de rigor no están dispuestos a permitir, para variar, de forma que la cosa termina en un enfrentamiento a muerte, aunque queda muy claro quién es el que primero empieza a disparar.

Sin embargo, y a diferencia de como sucede en
"La Guerra de los Mundos" , los alienígenas no son todopoderosos e invulnerables. A pesar de su indudable superioridad tecnológica, es posible vencerlos cara a cara. Con la ayuda de la ciencia y los científicos.

Consideremos que los años 50 son una época en la que se producen continuos y sorprendentes descubrimientos, y se suponía que la naciente tecnología proporcionaría una solución feliz a todos los problemas del mundo, así como un mejor nivel de vida. La conquista del espacio comienza también su desbocada carrera y, por tanto, no es descabellado pensar en una amenaza procedente de los cielos, además de en los riesgos, mucho más reales y evidentes, originados por la guerra fría en ciernes.

El director de esta pequeña joya es Fred F. Sears, que realiza una buena labor con los escasos medios de que dispone, consiguiendo un buen ritmo narrativo a lo largo de la película. Los efectos especiales corren a cargo de Ray Harryhausen, el mago que marcó toda una época en este tipo de creación artística. Aquí puede apreciarse un excelente trabajo de animación, que soporta bastante bien el paso del tiempo. Son múltiples las escenas donde intervienen platillos volantes, y la batalla final entre las naves alienígenas y las fuerzas de la Tierra sobre Washington, ciudad que resulta severamente dañada, es de una gran espectacularidad. Sears, como ya es habitual y con la ayuda de Harryhausen, aprovecha aquí para destruir algunos de los iconos arquitectónicos de la famosa metrópoli. Curt Siodmak realiza el guión para la pantalla, que a su vez está basado en el relato "Flying Saucers from outer Space", de Donald E. Keyhoe.

Tecnológicamente hablando, la película es sorprendente: desintegradores, traductores universales, escudos electromagnéticos, lectores cerebrales, electricidad sólida, armas ultrasónicas y los ubicuos campos magnéticos, son algunas de las propuestas que aparecen en ella. Además, como nota curiosa, los alienígenas se refieren a sus naves como vehículos interestelares, lo que parece indicar que al menos no proceden del pobre Marte, cuna de la mayoría de los bichos con malas pulgas que pululan por la ciencia-ficción, sino de lugares mucho más lejanos. Con toda esa parafernalia tecnológica, la lucha entre los terrestres y los invasores, deviene en espectacular. 

En definitivas cuentas, un fantástico film que es un claro exponente del cine de ciencia-ficción de los años 50,que llegó a ser homenajeado por Tim Burton en "Mars Attack". Serie B de "buena".




Links descarga


(Versión Doblada)

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/304422148/Platillos__by_Zer_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/304422980/Platillos__by_Zer_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/304422363/Platillos__by_Zer_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/304422278/Platillos__by_Zer_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/304422282/Platillos__by_Zer_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/304422350/Platillos__by_Zer_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/304423232/Platillos__by_Zer_.part7.rar
http://rapidshare.com/files/304422092/Platillos__by_Zer_.part8.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=2XBFAMJ5
http://www.megaupload.com/?d=Q2OOJ4H3
http://www.megaupload.com/?d=3B9ZDT0K
http://www.megaupload.com/?d=TP4ZMJ8L
http://www.megaupload.com/?d=MZ8F4QTQ
http://www.megaupload.com/?d=U628V5W3
http://www.megaupload.com/?d=I5BK44DG
http://www.megaupload.com/?d=PQLUKY7I



(Versión Dúal Español/Inglés + Subs)

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/405019227/caprisaucers56.part01.rar
http://rapidshare.com/files/405018776/caprisaucers56.part02.rar
http://rapidshare.com/files/405024129/caprisaucers56.part03.rar
http://rapidshare.com/files/405024462/caprisaucers56.part04.rar
http://rapidshare.com/files/405031366/caprisaucers56.part05.rar
http://rapidshare.com/files/405031142/caprisaucers56.part06.rar
http://rapidshare.com/files/405043038/caprisaucers56.part07.rar
http://rapidshare.com/files/405042956/caprisaucers56.part08.rar
http://rapidshare.com/files/405049063/caprisaucers56.part09.rar
http://rapidshare.com/files/405049086/caprisaucers56.part10.rar
http://rapidshare.com/files/405055167/caprisaucers56.part11.rar
http://rapidshare.com/files/405055427/caprisaucers56.part12.rar
http://rapidshare.com/files/405059056/caprisaucers56.part13.rar
http://rapidshare.com/files/405080226/caprisaucers56.part14.rar
http://rapidshare.com/files/405062472/caprisaucers56.part15.rar
http://rapidshare.com/files/405080210/caprisaucers56.part16.rar
http://rapidshare.com/files/405078052/caprisaucers56.part17.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=WUM4E50I
http://www.megaupload.com/?d=1LTRRAJ0
http://www.megaupload.com/?d=MN9SWCF8
http://www.megaupload.com/?d=L851YJDP
http://www.megaupload.com/?d=WXUPUE5I
http://www.megaupload.com/?d=NLWFY950
http://www.megaupload.com/?d=C17BHRWX
http://www.megaupload.com/?d=PW3MGVVW
http://www.megaupload.com/?d=GZHGOTGT
http://www.megaupload.com/?d=UL9519XK
http://www.megaupload.com/?d=3N083A4M
http://www.megaupload.com/?d=F45FHU1W
http://www.megaupload.com/?d=Y9QLK2M8
http://www.megaupload.com/?d=S45WZEP3
http://www.megaupload.com/?d=REG2GACA
http://www.megaupload.com/?d=EWLUKNYP
http://www.megaupload.com/?d=4JGDNNTK



Pass: zerplatillos





La bestia de Otro Planeta (1957) (V.O.S.E.) ("20 Million Miles to Earth")




sinopsis

Un cohete experimental enviado a Venus cae en las cercanías de un pueblecito piscícola italiano, con una larva procedente del planeta en su interior. Vendida por un niño que la encuentra encallada en la playa, de su interior brota un homúnculo que escapa y comienza a crecer. Su camino, a la par que su crecimiento, se verá lacerado por la desconfianza y temor de los seres humanos...





Ficha Técnica

Director: Nathan Juran / Productor: Charles H. Schneer para Morningside Prod. / Guión: Bob Williams y Christopher Knopf, según un argumento de Charlotte Knight y Ray Harryhausen / Fotografía: Irving Lippman, Carlo Ventigmillia / Música: George Antheil, Mario Castelnuovo-Tedesco, George Duning, Louis Gruenberg, Lucien Moraweck, Hans J. Salter, Marlin Skiles, Daniele Amfitheatrof, Werner R. Heymann, Frederick Hollander, David Raksin, Miklós Rózsa, Max Steiner / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Montaje: Edwin H. Bryant / Intérpretes: William Hopper (coronel Robert Calder), Joan Taylor (Marisa Leonardo), Frank Puglia (doctor Leonardo), John Zaremba (doctor Judson Uhl), Thomas Browne Henry (general A. D. MacIntosh), Tito Vuolo (comisario policía), Jan Arvan (Contino), Bart Braverman (Pepe), George Khouri (Verrico, el pescador), Don Orlando (Mondello, el pescador), George Pelling, Sid Cassel, Ray Harryhausen, Arthur Space... / Nacionalidad y año: USA 1957 / Duración y datos técnicos: 82 min. B/N.





Comentario

Uno de los subgéneros más importantes dentro de la ciencia-ficción de los años 50 fue el de las “monster movies”. Películas en las que, normalmente gracias a la energía atómica, un ser vivo sufre mutaciones hasta convertirse en monstruoso y, normalmente, gigantesco. Filmes como “tarántula”, “la humanidad en peligro” o “Godzilla” alertaban de los riesgos del mal uso de la energía nuclear y sus consecuencias en la Tierra. “20 Millions Miles To Earth”, entra de lleno en ese subgénero pero esta vez la criatura procede del espacio exterior.
Es un típico producto de serie B de los 50, que alerta de los peligros del espacio exterior, con un ejército estadounidense, unos científicos y una prensa responsables, que luchan contra la amenaza extraterrestre, siguiendo los parámetros habituales de la ciencia-ficción de esa década. Pero en verdad, este film se basa principalmente en la mítica “King Kong” (Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper, 1933), con unos efectos especiales de Willis H. O'Brien, genio al que Ray Harryhausen admiraba por esta grandiosa obra. Así pues, la trama es prácticamente la misma: la criatura es traída a la civilización desde su lugar de origen. Incomprendida, es apresada y atacada, ella (lógicamente) se defiende. Finalmente será destruída por el ejército y caerá desde lo alto del Coliseo Romano para morir.
Así, Harryhausen y Nathan Juran unen sus fuerzas para gestar una fantástica “monster movie” por medio de una narración sin tiempos muertos, con un considerable ritmo cinematográfico que impide el aburrimiento y que hace que la trama vaya in crescendo hasta llegar al final con la muerte de la criatura. También habría que destacar que la historia está relatada con un interesante tono fotográfico bastante verista (sólo recordar la escena del ataque de Ymir al granjero), consiguiendo un producto más que aceptable. Es una de esas pequeñas joyas de la ciencia-ficción apta para todos, especialmente para aficionados al género. Con la garantía de Ray harryhausen.




Links descarga:

(Unir  con hjsplit)

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/200582487/labestia.avi.001
http://rapidshare.com/files/200579433/labestia.avi.002
http://rapidshare.com/files/200583162/labestia.avi.003
http://rapidshare.com/files/200582490/labestia.avi.004
http://rapidshare.com/files/200580498/labestia.avi.005
http://rapidshare.com/files/200590178/labestia.avi.006
http://rapidshare.com/files/200582859/labestia.avi.007

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=7ZMQ9NUH
http://www.megaupload.com/?d=IRE4V16A
http://www.megaupload.com/?d=LM09WR64
http://www.megaupload.com/?d=6ZVG2ESA
http://www.megaupload.com/?d=I3PL08A8
http://www.megaupload.com/?d=OE9JTMUT
http://www.megaupload.com/?d=MAGUK7VV


Subtítulos: 

http://www.megaupload.com/?d=DPGPMPSE
http://rapidshare.com/files/200590050/labestiasubt.rar







domingo, 21 de marzo de 2010

Rocky Jones, Space Ranger in "Crash of the Moons" (1954) (V.O.S.E.)






sinopsis:

Rocky Jones trata de salvar a los habitantes de un planeta que está condenado a una colisión con una luna, pero tropieza con la resistencia de la emperatriz del planeta.



Ficha Técnica

Dirección: Hollingsworth Morse / Productor: Roland D. Reed / Guión: Warren Wilson / Fotografía: Guy Roe / Montaje: Fred Maguire / Dirección artística: McClure Capps / Efectos Visuales: Jack R. Glass \ Intérpretes: Richard Crane (Rocky Jones), Scotty Beckett (Winky), Sally Mansfield (Vena Ray), Robert Lyden (Bobby), Maurice Cass (Profesor Newton), Charles Meredith (Secretario del Espacio Drake), Patsy Parsons (Cleolanta), Lauter (Atlasan), Palmer (Potonda), John Banner (Bavarro), Nan Leslie (Trinka), ... Nacionalidad y año: Estados Unidos 1954. Duración y datos técnicos: 72 min. B/N (V.O.S.E.)


Comentario

En esta ocasión os damos a conocer al simpar Rocky Jones que con sus valientes Rangers del espacio, luchan por el bien y la justicia en el espacio exterior. Y que en esta ocasión salvarán a millones de personas de una muerte segura.
“Crash Of The Moons” es un largometraje realizado a partir de tres episodios (una historia completa) de la serie infantil de aventuras y ciencia ficción “Rocky Jones, Space Ranger” (1954). Fue dirigida por Hollingsworth Morse, quien también estuvo a cargo de todos los episodios de la serie, además de otros grandes éxitos de la TV americana como “Flipper”, “McHale's Navy”, “The Fall Guy” y “The Dukes of Hazard”. Todo un avezado realizador televisivo.
El film es modesto. Bueno, más que modesto paupérrimo. Si cojo una cámara de video, tela, una máquina de coser, algunos tornillos, cartón, pegamento y una tarde libre, puedo recrear sin problemas los decorados y el vestuario que podemos ver en “Crash of The Moons”.
Nuestra historia tiene lugar en el espacio profundo, en el futuro, cuando la galaxia ha sido ampliamente explorada y colonizada por el hombre. La paz y la seguridad están garantizadas por la presencia de Rocky Jones y sus Space Rangers, una especie de policía interplanetaria de los Mundos Unidos (todos los planetas que tienen como centro y capital a la Tierra). Con sus cohetes y sus armas de rayos positrónicos, Rocky y sus rangers luchan todos los días por mantener la ley y el orden en la galaxia.
Un argumento más que sugerente para lo que en realidad es “Crash of the Moons”: tres episodios de un serial de tv infantil, con todas las limitaciones que ello conlleva: Poco presupuesto, actuaciones dignas (son actores de tv), mucho plano fijo, un niño repelente,… Vamos, una curiosidad a la que no se le debe prestar demasiada atención. Para amantes del género y curiosos en general.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/366115991/caprirockyjones.part1.rar
http://rapidshare.com/files/366155876/caprirockyjones.part2.rar
http://rapidshare.com/files/366119748/caprirockyjones.part3.rar
http://rapidshare.com/files/366158086/caprirockyjones.part4.rar
http://rapidshare.com/files/366153409/caprirockyjones.part5.rar
 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=D028HGQ2
http://www.megaupload.com/?d=Q1L46CVP
http://www.megaupload.com/?d=8MZUAASU
http://www.megaupload.com/?d=QJZHNUIE
http://www.megaupload.com/?d=SMLG7ULF



Pass: spaceranger

NOTA: la calidad de vídeo y audio no son demasiado buenas. Ver capturas.