
sinopsis
Cuatro chicos emprenden un viaje a través del tiempo, llegando a la Prehistoria. Viven numerosas aventuras y descubren la fantástica flora y fauna de esa época. Zeman llevará al espectador en un viaje a la Prehistoria por una travesía en el tiempo hacia atrás, en la que los jóvenes protagonistas conocerán a los dinosaurios.

Ficha Técnica
Dirección: Karel Zeman / Productor: William Cayton / Guión: J.A. Novotný y Karel Zeman / Fotografía: Antonín Horák y Václav Pazdernik / Música: E.F. Burian y Frantisek Strangmüller / Montaje: Zdenek Stehlík / Efectos especiales: Arnost Kupcik, Jindrich Liska y Karel Zeman / Intérpretes: Vladimir Bejval (Jirka), Petr Herrman (Toník), Zdenek Hustak (Jenda), Josef Lukás (Petr) / Nacionalidad y año: Checoslovaquia 1955 / Duración y datos técnicos: 93 min. Color (V.O.S.E.)

Comentario
“Viaje a la Prehistoria” es otra maravilla concebida por el pionero de la animación Karel Zeman (1910-1989) estrenada el año 1955 en Checoslovaquia bajo el título “Cesta do praveku”, y es otro ejemplo destacado de las grandes habilidades de Zeman para la animación. Es la primera de sus producciones en la que se incluyen actores que interactúan con los efectos especiales y la animación, y ganó premios internacionales de la talla del Festival de Cine de Venecia o el de Mannheim .El carácter semi-documental del film era inusual para su época y se adelantó a su tiempo, ya que será muchos años después cuando se realizaron grandes producciones para la televisión que mostraban la vida prehistórica con fines educativos, no sólo para entretener (véase “Caminando entre dinosaurios”).
La historia trata sobre cuatro amigos adolescentes que cogen un bote de remos, y surcan el "río del tiempo" que desemboca en una cueva misteriosa, que atraviesan, y salen por el otro lado donde descubren un paisaje extraño y primitivo. A medida que surcan el río, se dan cuenta de que viajan cada vez más atrás en el tiempo, de manera que vamos conociendo de manera ordenada la prehistoria y los animales que poblaban la Tierra por aquellos años (o milenios). Está muy bien concebida la historia, ya que los animales representados en “Cesta do praveku”, a pesar de pertenecer a diferentes épocas, nunca se entremezclan. Es decir, las diferentes partes del río representan períodos de tiempo distintos. Y cada periodo tiene su propia fauna. Lo que aumenta ese carácter didáctico tan importante en el film, proporcionando información veraz y seria. No el típico revoltillo prehistórico al que estamos tan acostumbrados, lleno de errores científicos (de datación sobre todo).
La trama es algo similar a la de la novela “Plutonia” (1915), del paleontólogo soviético Vladimir Obruchev , en la que un equipo de exploradores rusos entran en la corteza de la Tierra a través de un agujero en el Ártico (una gran depresión en la superficie de la Tierra creada hace muchos millones de años debido al impacto de un asteroide gigante, en la que los animales prehistóricos habrían entrado), y siguen un río que los lleva a través de una secuencia de eras geológicas primitivas con la vida animal asociada a dichas eras. Algunas escenas de “Cesta do Pravěku” fueron probablemente inspiradas por la novela de Arthur Conan Doyle, “El mundo perdido” (1912).
Considerada como una de las películas infantiles más grandes de su género, “Cesta do Pravěku” se realizó de forma muy inteligente, combinando diversas técnicas de animación con unos escenarios magníficos, buenos efectos de sonido y una banda sonora memorable, que, en conjunto, dan lugar a esta maravilla. El rodaje tuvo lugar en el río Morava cerca de Bzenec, ciudad en la República Checa. Más concretamente en la reserva natural llamada (en checo) Osypané břehy, además de escenas rodadas en estudio.
Zeman estaba fuertemente influenciado por el arte del célebre artista checo Zdenek Burian (1905-1981), un pintor e ilustrador checo conocido principalmente por sus trabajos de reconstrucción gráfica paleontológica, que realizó desde los 30s hasta los 70s. Y muchas de las imágenes de la película están inspiradas en dichas reconstrucciones que Burian había pintado bajo la dirección del paleontólogo checo, Josef Augusta (1903-1968).
A pesar de su pequeño presupuesto, comparado con el cine occidental, “Cesta do Pravěku”, fue realizada muy inteligentemente y, sobre todo, con sinceridad, claridad y un espíritu didáctico muy marcado. Mostrando a los niños la prehistoria, dándoles a conocer la paleontología, combinando entretenimiento con aprendizaje. Enseñando a los animales en su entorno, con ese tono semi-documental. Algo novedoso para aquellos años.
En fin, sólo tenéis que verla y disfrutarla. Haréis un viaje al pasado. Un “Viaje a la Prehistoria”. Recomendación “Plan 9”.

Links descarga
(Rapidshare)
http://rapidshare.com/files/437452301/capriprehistoria55.part1.rar
http://rapidshare.com/files/437452214/capriprehistoria55.part2.rar
http://rapidshare.com/files/437452973/capriprehistoria55.part3.rar
http://rapidshare.com/files/437452810/capriprehistoria55.part4.rar
http://rapidshare.com/files/437513804/capriprehistoria55.part5.rar
http://rapidshare.com/files/437524158/capriprehistoria55.part6.rar
http://rapidshare.com/files/437514168/capriprehistoria55.part7.rar
http://rapidshare.com/files/437452873/capriprehistoria55.part8.rar
Pass: zeman