Mostrando entradas con la etiqueta 1955. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1955. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Viaje A La Prehistoria (1955) (V.O.S.E.) ("Cesta do praveku")





sinopsis
Cuatro chicos emprenden un viaje a través del tiempo, llegando a la Prehistoria. Viven numerosas aventuras y descubren la fantástica flora y fauna de esa época. Zeman llevará al espectador en un viaje a la Prehistoria por una travesía en el tiempo hacia atrás, en la que los jóvenes protagonistas conocerán a los dinosaurios.



Ficha Técnica
Dirección: Karel Zeman / Productor: William Cayton / Guión: J.A. Novotný y Karel Zeman / Fotografía: Antonín Horák y Václav Pazdernik / Música: E.F. Burian y Frantisek Strangmüller / Montaje: Zdenek Stehlík / Efectos especiales: Arnost Kupcik, Jindrich Liska y Karel Zeman / Intérpretes: Vladimir Bejval (Jirka), Petr Herrman (Toník), Zdenek Hustak (Jenda), Josef Lukás (Petr) / Nacionalidad y año: Checoslovaquia 1955 / Duración y datos técnicos: 93 min. Color (V.O.S.E.)


Comentario
“Viaje a la Prehistoria” es otra maravilla concebida por el pionero de la animación Karel Zeman (1910-1989) estrenada el año 1955 en Checoslovaquia bajo el título “Cesta do praveku”, y es otro ejemplo destacado de las grandes habilidades de Zeman para la animación. Es la primera de sus producciones en la que se incluyen actores que interactúan con los efectos especiales y la animación, y ganó premios internacionales de la talla del Festival de Cine de Venecia o el de Mannheim .El carácter semi-documental del film era inusual para su época y se adelantó a su tiempo, ya que será muchos años después cuando se realizaron grandes producciones para la televisión que mostraban la vida prehistórica con fines educativos, no sólo para entretener (véase “Caminando entre dinosaurios”).
La historia trata sobre cuatro amigos adolescentes que cogen un bote de remos, y surcan el "río del tiempo" que desemboca en una cueva misteriosa, que atraviesan, y salen por el otro lado donde descubren un paisaje extraño y primitivo. A medida que surcan el río, se dan cuenta de que viajan cada vez más atrás en el tiempo, de manera que vamos conociendo de manera ordenada la prehistoria y los animales que poblaban la Tierra por aquellos años (o milenios). Está muy bien concebida la historia, ya que los animales representados en “Cesta do praveku”, a pesar de pertenecer a diferentes épocas, nunca se entremezclan. Es decir, las diferentes partes del río representan períodos de tiempo distintos. Y cada periodo tiene su propia fauna. Lo que aumenta ese carácter didáctico tan importante en el film, proporcionando información veraz y seria. No el típico revoltillo prehistórico al que estamos tan acostumbrados, lleno de errores científicos (de datación sobre todo).
La trama es algo similar a la de la novela “Plutonia” (1915), del paleontólogo soviético Vladimir Obruchev , en la que un equipo de exploradores rusos entran en la corteza de la Tierra a través de un agujero en el Ártico (una gran depresión en la superficie de la Tierra creada hace muchos millones de años debido al impacto de un asteroide gigante, en la que los animales prehistóricos habrían entrado), y siguen un río que los lleva a través de una secuencia de eras geológicas primitivas con la vida animal asociada a dichas eras. Algunas escenas de “Cesta do Pravěku” fueron probablemente inspiradas por la novela de Arthur Conan Doyle, “El mundo perdido” (1912).
Considerada como una de las películas infantiles más grandes de su género, “Cesta do Pravěku” se realizó de forma muy inteligente, combinando diversas técnicas de animación con unos escenarios magníficos, buenos efectos de sonido y una banda sonora memorable, que, en conjunto, dan lugar a esta maravilla. El rodaje tuvo lugar en el río Morava cerca de Bzenec, ciudad en la República Checa. Más concretamente en la reserva natural llamada (en checo) Osypané břehy, además de escenas rodadas en estudio.
Zeman estaba fuertemente influenciado por el arte del célebre artista checo Zdenek Burian (1905-1981), un pintor e ilustrador checo conocido principalmente por sus trabajos de reconstrucción gráfica paleontológica, que realizó desde los 30s hasta los 70s. Y muchas de las imágenes de la película están inspiradas en dichas reconstrucciones que Burian había pintado bajo la dirección del paleontólogo checo, Josef Augusta (1903-1968).
A pesar de su pequeño presupuesto, comparado con el cine occidental, “Cesta do Pravěku”, fue realizada muy inteligentemente y, sobre todo, con sinceridad, claridad y un espíritu didáctico muy marcado. Mostrando a los niños la prehistoria, dándoles a conocer la paleontología, combinando entretenimiento con aprendizaje. Enseñando a los animales en su entorno, con ese tono semi-documental. Algo novedoso para aquellos años.
En fin, sólo tenéis que verla y disfrutarla. Haréis un viaje al pasado. Un “Viaje a la Prehistoria”. Recomendación “Plan 9”.





Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/437452301/capriprehistoria55.part1.rar
http://rapidshare.com/files/437452214/capriprehistoria55.part2.rar
http://rapidshare.com/files/437452973/capriprehistoria55.part3.rar
http://rapidshare.com/files/437452810/capriprehistoria55.part4.rar
http://rapidshare.com/files/437513804/capriprehistoria55.part5.rar
http://rapidshare.com/files/437524158/capriprehistoria55.part6.rar
http://rapidshare.com/files/437514168/capriprehistoria55.part7.rar
http://rapidshare.com/files/437452873/capriprehistoria55.part8.rar



Pass: zeman



lunes, 10 de mayo de 2010

La Otra Vida Del Capitán Contreras (1955)







sinopsis:

Unas excavaciones arqueológicas en la cripta de Santo Tomé descubren un sarcófago con un inquilino muy singular. El cuerpo de un hombre, el Capitán Contreras, dormido desde 1650, gracias a una droga que le hicieron ingerir para evitar males mayores. De este descubrimiento quiere aprovecharse un periodista apellidado Cornejo, quien con la ayuda de una mujer desaprensiva, Paca Revilla, y un doctor loco con muy pocos escrúpulos, encontrarán en el pobre Capitán un buen modo de ganarse la vida. La polémica sobre la autenticidad o no del hombre del sarcófago trasciende de los hombres de ciencia españoles.



Ficha Técnica

Director: Rafael Gil / Productores: Cesáreo González y Pedro Luis Ramírez / Guión: Vicente Escrivá, Ramón D. Faraldo, Rafael Gil y Torcuato Luca de Tena, basado en la novela de igual título de Torcuato Luca de Tena / Fotografía: Alfredo Fraile / Música: Juan Quintero / Montaje: José Antonio Rojo / Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez (Alonso Contreras), Maria Piazzai (Silvia), María Asquerino (Paca Revilla), Fernando Sancho (Antonio Cornejo), Mariano Azaña, Juan Calvo (Moñudo), Félix de Pomés (Marqués del Darro), ... / Nacionalidad y año: España 1955 / Duración y datos técnicos: 79' ByN


Comentario



Para alejarnos por un rato de los extraterrestres, las invasiones intergalácticas, las brujas, los vampiros... Aquí tenéis una comedia española que, aunque ligeramente, roza la ciencia ficción.
Es una fábula sobre viajes en el tiempo según una obra de Torcuato Luca de Tena con un guión de él mismo y Vicente Escrivá. Comienza su argumento en el Toledo del siglo XVI, donde un alquimista ofrece una poción mágica al célebre héroe capitán Contreras, encarnado por un Fernando Fernán Gómez, divertido y repleto de recursos. Así, Contreras acaba en nuestro tiempo, donde vivirá toda clase de aventuras, conocerá pillos en forma de periodistas y se enamorará de una joven. Y sí, es cierto, todo ello recuerda a la farsa francesa "Los visitantes" (1992).
Contiene situaciones hilarantes muy bien resueltas por su director, así como una gran cantidad de personajes, a cada cual más ingenioso, representados por secundarios de la talla de Fernando Sancho, Félix de Pomés, Antonio Riquelme y Juan Calvo. Para pasar un buen rato.

PD: Existió en realidad un Alonso de Contreras: Alonso de Guillén (Madrid, 6 de enero de 1582 – 1641), más conocido como Alonso de Contreras, militar, corsario y escritor español, autor de unas memorias ("Vida de este Capitán") que escribió quizá a instancias de su amigo Félix Lope de Vega. Se trata de una de las pocas autobiografías de soldados españoles que militaron en el ejército de los Austrias, y constituye su ejemplo más destacado junto a la Historia verdadera de Bernal Díaz del Castillo. Pero no, amigos, no viajó en el tiempo.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/375003868/capricontreras.part1.rar
http://rapidshare.com/files/375010804/capricontreras.part2.rar
http://rapidshare.com/files/374996831/capricontreras.part3.rar
http://rapidshare.com/files/374980033/capricontreras.part4.rar
http://rapidshare.com/files/374979676/capricontreras.part5.rar
http://rapidshare.com/files/374980044/capricontreras.part6.rar
http://rapidshare.com/files/442425870/capricontreras.part7.rar
http://rapidshare.com/files/374958968/capricontreras.part8.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=JRRJISCC
http://www.megaupload.com/?d=5X25ANDI
http://www.megaupload.com/?d=WW1AJP1Y
http://www.megaupload.com/?d=FSX74L3F
http://www.megaupload.com/?d=YLWF5XWQ
http://www.megaupload.com/?d=C84KX81Y
http://www.megaupload.com/?d=WZC25KLB
http://www.megaupload.com/?d=0H2U6UUN



pass: noteenterascontreras



lunes, 5 de abril de 2010

La Bestia de un Millón de Ojos (1955) (SatrRip V.O.S.E.) ("The Beast With A Million Eyes")







sinopsis:

Una misteriosa nave espacial aterriza en una zona aislada del desierto. Allí cerca reside una familia que tiene una granja como modo de vida. Poco a poco, el misterioso tripulante trata de controlar mentalmente todos los seres vivientes cercanos y convertirlos en sus esclavos. Los primeros en caer bajo el control mental son los animales, que empiezan a atacar a sus dueños humanos.




Ficha Técnica

Dirección: David Kramarsky, [Lou Place, Roger Corman] / Productores: Samuel Z. Arkoff, David Kramarsky para San Mateo Productions, American Releasing Corporation / Productor ejecutivo: Roger Corman / Guión: Tom Filer / Fotografía: Everett Baker, Floyd Crosby / Música: John Bickford / Montaje: Jack Killifer / Efectos especiales: Paul Blaisdell / Intérpretes: Paul Birch (Alan Kelley), Lorna Thayer (Carol), Dona Cole (Sandy), Leonard Traver (Him), Dick Sargent (Larry) / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 75 min. B/N 1.37:1.(SatRip V.O.S.E.))


Comentario

No leas esto si quieres mantener cierto suspense. se desvela bastante del film que a lo mejor no deberiais saber hasta verla

Una de las primeras producciones de Roger Corman para la ARC (precursora de la legendaria AIP) de James Nicholson Y Samuel Ay una película concebida según una practica muy habitual de la casa: Nicholson sugería un título y póster publicitario, y a partir de las tremendas ocurrencias del empresario, el equipo artístico se encargaba de hacer surgir una película. El colosal derroche de extravagancia del productor a la hora de concebir la idea era inversamente proporcional a la generosidad de presupuesto, siempre irrisorio (en este caso, 23.000 $).
En realidad, la “bestia con un millón de ojos” que se promete en el titulo no llega a aparecer nunca en la película. Se trata de una fuerza extraterrestre llegada a la costa norteamericana en lo que el propio Bert I. Gordon (posterior cineasta, entonces asociado a la AIP) definió como una “cafetera voladora”, y que, a través de la telepatía, es capaz de transferirse al cuerpo de un granjero retrasado y al de otras “especies inferiores”, como los animales (lo que justifica el título, puesto que la criatura invasora verá a través de un millón de ojos de animales de la Tierra). El espíritu belicoso de la fuerza alienígena se revelará pronto en toda su furia cuando obligue mentalmente a cientos de pajarillos suicidas, perros rabiosos y vacas enloquecidas a acabar con la tranquila vida campesina de una arquetípica familia
americana que, no obstante, conseguirá destruir finalmente a la fuerza extraterrestre enfrentándola a otra fuerza infinitamente superior, la del amor.
Es de justicia señalar el ingenioso y alambicado esfuerzo del guionista Tom Filer por tratar de dar cuerpo a la idea de partida sin traicionar su enunciado; pero lo que propone la película, con la misma simplicidad primaria que su pedestre realización, es la eterna lucha entre el Mal, una especie de dios caído, cuya fuerza es el odio, y el Bien, representado por la unidad familiar americana. En todo caso, las intenciones de David Kramarsky (que firmó con esta su primera y, por razones harto evidentes, ultima película) no eran, ni por asomo, las de legar un profundo mensaje a la humanidad sino pergeñar un producto lo más rentable posible para el público juvenil de la época, un cine que hoy posee, sin duda, ese impagable encanto del añejo producto marca Corman para autocine, tan precario en medios como rico en apuntes surrealistas.
La cafetera espacial y la marioneta (el esclavo de “La Bestia”) que aparecían en la película, constituyeron las primeras obras del entrañable creador de monstruos Paul Blaisdell, autor de las criaturas de “It Conquered The World” (1956), “The She-Creature” (1957) o “Invasión of the Saucer-Men” (1957). En cuanto a los “efectos ópticos”, concretamente, los rayos despedidos por el conato de nave extraterrestre, fueron creados por el propio James Nicholson... ¡arañando el negativo con un cuchillo! Otro film que rezuma el espíritu de la serie B por todos los costados






Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/372202047/capriojos.part01.rar
http://rapidshare.com/files/372152778/capriojos.part02.rar
http://rapidshare.com/files/372156193/capriojos.part03.rar
http://rapidshare.com/files/372203898/capriojos.part04.rar
http://rapidshare.com/files/372203808/capriojos.part05.rar
http://rapidshare.com/files/372254288/capriojos.part06.rar
http://rapidshare.com/files/372257933/capriojos.part07.rar
http://rapidshare.com/files/372286670/capriojos.part08.rar
http://rapidshare.com/files/372273107/capriojos.part09.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=H255CVAS
http://www.megaupload.com/?d=K3TERLA6
http://www.megaupload.com/?d=KOD971NN
http://www.megaupload.com/?d=J12KYTYL
http://www.megaupload.com/?d=IKDEKS2D
http://www.megaupload.com/?d=0HNTO746
http://www.megaupload.com/?d=PHQBY05B
http://www.megaupload.com/?d=UND9CO0G
http://www.megaupload.com/?d=F7IY0SQ8



pass: unmillondegafas




martes, 2 de marzo de 2010

La Mujer Serpiente (1955) (V.O.S.E.) ("Cult Of The Cobra")






sinopsis

Un grupo de militares norteamericanos destinados en la India asiste una noche a una ceremonia de un culto a las serpientes. Asisten en secreto, pero uno de los jóvenes comete un error y provoca la muerte de uno de los adeptos. En consencuencia, son maldecidos. Ninguno de ellos le da importancia, hasta que comienzan las muertes.






Director: Francis D. Lyon / Productor: Howard Pine / Guión: Jerry Davis, Cecil Maiden y Richard Collins, basado en una historia de Jerry Davis / Fotografía: Russell Metty / Música: Irving Gertz / Montaje: Milton Carruth / Intérpretes: Faith Domergue (Lisa Moya), Richard Long (Paul Able), Marshall Thompson (Tom Markel), Kathleen Hughes (Julia Thompson), William Reynolds (Pete Norton), Jack Kelly (Carl Turner), Myrna Hansen (Marian Sheehan), David Janssen (Rico Nardi), Leonard Strong (Daru), James Dobson (Capitán Nick Hommel), Walter Coy (Inspector de policía), Olan Soule (Mayor Martin Fielding), Helen Wallace (Mrs. Webber), Mary Alan Hokanson (Enfermera), ... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 82 min. 1.85 : 1 B/N(V.O.S.E.)



Comentario

Nos encontramos ante un film de serie B que nace descaradamente a la sombra de la película “Cat People” (1942). Comparte con ésta casi todos los elementos de su trama (sobre todo la presencia central de una mujer misteriosa y hermosa que tiene la capacidad de transformarse en un animal: gato / serpiente). Pero es también una película que aprendió los trucos de la escuela de Val Lewton con bastante eficacia. Y aunque es un film bastante olvidado y en realidad poco original, consigue mantenerse con esa trama llena de intriga y misterio, salpicada de aventuras orientales. Además triunfa justo por ser una copia de la citada “cat People”, ya que su historia, arropada por una buena fotografía en blanco y negro y ciertos trucos cinematográficos, consigue enganchar al espectador e introducirlo en ese ambiente lleno de suspense. Además cuenta con la presencia de la sensual Faith Domergue (“This Island heart” e “It Came from beneath The Sea” ,ambas de 1955) que despide sexualidad por los cuatro costados. Ya que “The cult of cobra” tiene momentos verdaderamente tórridos (véase el baile de la serpiente, a veces torpe y, sobre todo, muy perturbador) que no sé como no fueron cortados por la omnipresente censura.
Su director Francis Lyon, sería el responsable de otros títulos menores de serie B como “Destination Inner Space” (1966), “Castle of Evil” (1966) y “The Destructors” (1967). En definitivas cuentas, una pequeña joya de la Universal que “Plan 9” os recomienda.






Links descarga

(Rapidshare) 

 http://rapidshare.com/files/357755521/capricobra.part1.rar
http://rapidshare.com/files/357755555/capricobra.part2.rar
http://rapidshare.com/files/357755322/capricobra.part3.rar
http://rapidshare.com/files/357757455/capricobra.part4.rar
http://rapidshare.com/files/357755653/capricobra.part5.rar
http://rapidshare.com/files/357755544/capricobra.part6.rar
http://rapidshare.com/files/357755564/capricobra.part7.rar
http://rapidshare.com/files/357755401/capricobra.part8.rar
http://rapidshare.com/files/357754579/capricobrasub.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=CB9DH1R3
http://www.megaupload.com/?d=STVJT8RS
http://www.megaupload.com/?d=MU514Q4T
http://www.megaupload.com/?d=6TPH7ZB7
http://www.megaupload.com/?d=HOV1X6KO
http://www.megaupload.com/?d=TJMSEQAL
http://www.megaupload.com/?d=NSI6S92A
http://www.megaupload.com/?d=WZX9NB3Y
http://www.megaupload.com/?d=HDSB2UA6







jueves, 29 de octubre de 2009

La Venganza del Monstruo de la Laguna Negra (1955) (V.O.S.E.) ("revenge of the Creature")






sinopsis

La criatura de la Laguna Negra ha sido capturada y es enviada a un acuario en la Florida para su estudio. Clete Ferguson y su novia Helen Dobson se encargan de las pruebas realizadas al hombre anfibio. Pero la criatura se escapa y y se lanza a acosar a Helen, terminando por raptarla. Ahora Clete y las fuerzas del orden deberán seguir desesperadamente el rastro del monstruo para rescatar a la chica.




Ficha Técnica

Director: Jack Arnold / Productor: William Alland para Universal / Guión: Martin Berkeley, según una historia de William Alland / Fotografía: Charles S. Welbourne / Música: Herman Stein Y William Lava / Efectos especiales: Charles Baker, Fred Knoth, Tim Baar, Bud Westmore / Montaje: Paul Weatherwax / Intérpretes: John Agar (Profesor Clete Ferguson), Lori Nelson (Helen Dobson), John Bromfield (Joe Hayes), Nestor Paiva (Capitán Lucas), Grandon Rhodes (Jackson Foster), Dave Willock (Lou Gibson), Robert Williams (George Johnson), Charles Cane (Capitán de Policía), Loretta Agar (mujer en barco), Ricou Browning (la criatura, en el agua), Tom Hennesy (la criatura, en tierra), Diane DeLaire (Miss Abbott), Clint Eastwood (Jennings, Técnico de laboratorio) ... / Nacionalidad y año: USA 1955 / Duración y datos técnicos: 82 min. B/N 3D 2.00 : 1 (V.O.S.E.)


Comentario

“Revenge Of The Creature” fue la segunda de la trilogía de películas iniciada con “The Creature from the Black Lagoon” (1954). Una trilogía única entre los ciclos de cine, especialmente los dedicados a los monstruos, ya que cada nueva entrega amplía la idea básica inicial en lugar de simplemente repetir la fórmula de la criatura original. Todos estamos acostumbrados a las repetitivas secuelas con un argumento idéntico a las anteriores donde sólo varían los “teenagers” o universitarios protagonistas que van a ser despedazados por el psicópata/monstruo de turno. “The Creature from the Black Lagoon” era una película simple pero eficaz que narraba las desventuras de un grupo de científicos que llegaban a una laguna en la selva donde eran acosadas por un monstruo. “Revenge of the Creature” desarrolla la trama ofreciéndonos un cambio: esta vez el hombre es el que acosa a la criatura para llevarla a la civilización con el objeto de ser expuesta y estudiada. La tercera parte, “The Creature Walks Among Us” dará una vuelta de tuerca y entrará audazmente hacia otros extraños derroteros, con unos científicos tratando de modificar quirúrgicamente a la criatura para que respire como los mamíferos.
Aunque muy apreciada por los fans del género, temáticamente “Revenge of the Creature” es la menos interesante de la trilogía. Ciertamente, el director Jack Arnold hace un trabajo más que digno, consiguiendo reflejar lo patético de la existencia de la criatura cuando está en cautividad (pasa hambre, es torturado, encadenado,…) y sus sentimientos (evidentemente no correspondidos) hacia Lori Nelson. Una de las escenas más sobresalientes del film es cuando el monstruo observa a Lori Nelson y a John Agar a través del cristal. Unos instantes en los que se puede percibir lo que el monstruo siente (rabia, odio, amor,…). Escena que luego queda ensombrencida por la media hora final donde nuestro branquial amigo se convierte en un acechador súper celoso. Es esa parte final la que convierte este film en uno más de los que poblaban los cines a lo largo de los años 50. Porque en el agua, “the creature” es ágil, armoniosa, elegante,… Pero al llegar a la tierra se transforma, lo siento Jack, en un pato mareado.
Como la primera, ésta fue rodada en 3D. De ahí muchos de los planos que salpican el film. Especialmente aquellos en los que el ex-olímpico Ricou Browning (la criatura) nos demuestra sus dotes natatorias bajo el agua.
Hay que añadir que en este film aparece por primera vez ante las pantallas de los cines el magistral actor/director: Clint Eastwood, con un breve papel cómico como técnico de laboratorio que pierde un ratón.
En definitivas cuentas, un buen film que entretiene, con una criatura muy conseguida (porque el traje es brutal) y una historia que, aunque floja, se deja ver. En la tercera entrega de la serie será al revés: una idea interesante que se queda en...nada. Plan 9 te invita al acuario.




Links descarga

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/515295357/caprilagoon2.part1.rar
https://rapidshare.com/files/716052865/caprilagoon2.part2.rar
https://rapidshare.com/files/1632478637/caprilagoon2.part3.rar
https://rapidshare.com/files/1873829784/caprilagoon2.part4.rar
https://rapidshare.com/files/3137011832/caprilagoon2.part5.rar
https://rapidshare.com/files/4085349771/caprilagoon2.part6.rar
https://rapidshare.com/files/3892062720/caprilagoon2.part7.rar
https://rapidshare.com/files/2080884097/caprilagoon2.part8.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=CAIIDWQE
http://www.megaupload.com/?d=GQQR2PWT
http://www.megaupload.com/?d=CQSJYFL4
http://www.megaupload.com/?d=08UQ9UO8
http://www.megaupload.com/?d=T02URI7X
http://www.megaupload.com/?d=HWMA9EH0
http://www.megaupload.com/?d=5A2IOBR0
http://www.megaupload.com/?d=LX6XMFVR



Pass: blacklagoon2



martes, 1 de septiembre de 2009

La Novia del Monstruo (1955) (V.O.S.E.) ("Bride Of The Monster")








sinopsis

Un científico loco crea un gigantesco pulpo de hule que provoca los más variados rumores acerca de la acechanza de un "monstruo del pantano". Pero esto no es más que una actividad extra-curricular, ya que su verdadera ocupación es la de secuestrar seres humanos para someterlos a una radiación que los convertirá en super-hombres con los cuáles planea que el mundo le rinda pleitesía.




Ficha Técnica



Director, productor: Edward D. Wood Jr / Guión: Edward D. Wood Jr y Alex Gordon / Fotografía: Ted Allan y William C. Thompson / Montaje: Warren Adams / Música: Frank Worth / Efectos especiales: Pat Dinga / Intérpretes: Bela Lugosi (Dr. Eric Vornoff), Tor Jonson (Lobo), Tony McCoy ( Dick Craig), Loretta King (Janet Lawton), Harvey B. Dunn (Capitán Tom Robbins), George Becwar (Profesor Vladimir Strowski), Don Nagel (Marty Martin), Bud Osborne (Lafe 'Mac' McCrea), John Warren (Jake Sloane), Ann Wilner (Tillie), Dolores Fuller (Margie), ... / Nacionalidad y año: EE.UU. 1955 / Duración y datos técnicos: 69 min. b/n. 1.85 : 1 (V.O.S.E.)






Comentario

Distinguido con el poco honroso título de “peor director de la historia del cine”, Ed Wood Jr. (travestí, escritor de novelas guarras y carismático líder de una compañía estable de excéntricos del show bussiness más casposo) es hoy reivindicado por los amantes del cine de saldo como responsable de una filmografía de entrañable desatino, con trucajes de puro bricolaje casero, una gramática visual amateur y unos diálogos absurdos que podría envidiar Samuel Beckett. Rodada a trompicones a causa de los constantes problemas presupuestarios de Word (al que esta vez le salió un reparto respondón, dispuesto a denunciarle ante el sindicato de actores por no pagar sus salarios) “Bride of the Monster” presenta a un arquetípico doctor loco (Bela Lugosi en su último papel con diálogo), enfrascado en la creación de una raza de superhombres en su cochambroso laboratorio. Con la única compañía de su fiel ayudante Lobo (Tor Johnson) y del monstruoso pulpo resultante de uno de sus fallidos experimentos (el mismo pulpo que aparecía en “Piratas del mar Caribe” en 1942, y que Wood alquiló a la Paramount), el científico perseverará en su empeño, hasta que una joven periodista (Loretta King) y un apuesto muchachote (Tony McCoy, sin experiencia actoral, pero, ¡ojo al dato!, hijo del productor ejecutivo) le paren los pies. Lugosi, ya en el ocaso de su triste carrera, cobró solo unos miserables mil dólares por su trabajo y proporcionó a la mítica abisal una de sus mejores frases. Çuando la King se asustaba ante la presencia del descomunal Lobo. Lugosi la tranquilizaba diciendo: “Heh, heh, heh, don’t be afraid of Lobo, he’s a gentle as a kitcthen”, o sea, .”Je, ¡e, je, no le tenga miedo a Lobo, es tan manso como una cocina”.




Links descarga

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/1917597007/bride.part1.rar
https://rapidshare.com/files/2431322617/bride.part2.rar
https://rapidshare.com/files/4220188232/bride.part3.rar
https://rapidshare.com/files/2083464833/bride.part4.rar
https://rapidshare.com/files/1683522207/bride.part5.rar
https://rapidshare.com/files/2726833925/bride.part6.rar
https://rapidshare.com/files/2852097451/bride.part7.rar
https://rapidshare.com/files/3083892755/bride.part8.rar
https://rapidshare.com/files/1554963999/bridesub.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=5HGHZU66
http://www.megaupload.com/?d=3BZ0JG07
http://www.megaupload.com/?d=RWB8QLYB
http://www.megaupload.com/?d=R5FQ0B7X
http://www.megaupload.com/?d=AJBZZPNK
http://www.megaupload.com/?d=P8JC583T
http://www.megaupload.com/?d=BLWLII0X
http://www.megaupload.com/?d=QVQJC3QD
http://www.megaupload.com/?d=8L8RK9U0






viernes, 8 de mayo de 2009

Cadáveres Atómicos (1955) (V.O.S.E.) ("Creature With The Atom Brain")





sinopsis

Unos científicos nazis son capaces de revivir a los muertos a través de un intercambio atómico en las neuronas muertas. Asociados a ellos están un grupo de gangsters que intentarán utilizar a las criaturas en su plan de venganza sobre sus enemigos.




Ficha Técnica

Director: Edward L. Cahn / Productor ejecutivo: Sam Katzman para Clover Prod., Columbia Pictures / Guión: Curt Siodmak / Fotografía: Fred Jackman Jr. / Música: Mischa Bakaleinikoff / Montaje: Aaron Stell / Efectos especiales: Jack Erickson / Intérpretes: Richard Denning (Dr. Chet Walker), Angela Stevens (Joyce Walker), S. John Launer (Capitán Dave Harris), Michael Granger (Frank Buchanan), Gregory Gaye (Dr. Wilhelm Steigg), Tristram Coffin, Harry Lauter, Larry J. Blake, Charles Evans, Pierre Watkin, Lane Chandler, Karl Davis, Nelson Leigh... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 69 min. B/N 1.37:1.(V.O.S.E.)




Comentario

Un coche se detiene junto a una mansión en la noche. De él se baja un hombre. Anda de forma extraña y en su frente podemos ver una cicatriz que la recorre por completo y la marca de unos puntos de cirugía. Irrumpe en la casa y mata horriblemente a su ocupante. De repente aparecen otras personas que disparan sobre el asesino, alcanzándole varias veces, sin conseguir abatirlo. Éste entra en el coche de nuevo y escapa. Llega la policía y en un tiempo record su colaborador, el Dr. Chet Walter (ni el CSI) descubre que el criminal es una criatura alimentada por rayos atómicos.
Lo que aún no saben es que se encuentran ante el diabólico plan del gangster Frank Buchanan, que tras ser extraditado a Italia unos años antes, gracias a la diligente labor de los fiscales y un par de docenas de soplones, ha vuelto a la ciudad con la venganza en su mente. Y con el apoyo del científico nazi Dr. Steigg, al que ha financiado sus experimentos atómicos de control mental. Con esa ayuda, Buchanan está creando un pequeño ejército de zombis atómicos, controlados a distancia por el Dr. Steigg desde el laboratorio, para así arreglar sus viejas cuentas….
“Cadáveres Atómicos” es un film de de sci-fi/terror producida por Sam Katzman, uno de los grandes productores del cine de bajo presupuesto (al estilo Roger Corman) que inundó las pantallas en los años 50 con filmes de serie-B de terror. Con sus apenas 70 minutos de metraje, originalmente ocupó el primer lugar en las sesiones dobles de los autocines acompañando a “Surgió del Fondo del Mar” (Robert Gordon, 1955), ya comentada en este blog.
Fue escrita por Curt Siodmak (autor de “Donovan´s Brain” y “I Walked With A Zombie”) y dirigida por nuestro estimado Edgard L. Cahn. Un veterano realizador que a pesar de estar muy poco valorado, siempre hace sus trabajos con mucha efectividad y pundonor. Sin él la serie B de los años 50 no sería la misma.
La historia resulta a todas luces incongruente. Los diálogos llegan a rozar lo bizarro y transpira serie-B por todos sus poros y escasez de presupuesto. Sin embargo, es un film que tiene su aquel: asesinos zombies, control mental, disparos por doquier,… todo resulta muy sugerente. Tengo muy gratos recuerdos de cuando vi por primera vez el film hace muchísimos años (siendo un crío) y lo disfruté como un enano. El gran enfrentamiento entre los militares y los zombis atómicos fue algo impactante.
Además todo el film está enmarcado en un ambiente de cine negro que hace que el film gane puntos y mejore, sin dudarlo. En verdad, Cahn consigue fusionar cine negro, terror y sci-fi muy competentemente. Se puede ver. No como otra película sobre el control mental que Cahn dirigirá en 1959, “Asesinos Invisibles”, que es el culmen del cutrerío, y lo bizarro. Vamos, una serie Z. En breve en éste, vuestro blog.




Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/223738735/creatureatom.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223739807/creatureatom.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223786979/creatureatom.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223790520/creatureatom.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223937990/creatureatom.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223937574/creatureatom.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223941491/creatureatom.part7.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=0M4N5GLX
http://www.megaupload.com/?d=MBS1TXB0
http://www.megaupload.com/?d=E819X6FJ
http://www.megaupload.com/?d=5D8KK6V0
http://www.megaupload.com/?d=WYMORHET
http://www.megaupload.com/?d=H5ORDU23
http://www.megaupload.com/?d=BG5X3J7H



Pass: atombrain



domingo, 22 de marzo de 2009

La Conquista Del Espacio (1955) (V.O.S.E.) ("Conquest Of Space")





sinopsis

En la estación espacial conocida como la Rueda, un grupo de hombres se prepara para realizar una expedición a la Luna. Pero el ambiente está cargado de tensiones debido a la presión de la misión. Llegan nuevas órdenes de la Tierra, que cambian el objetivo del viaje al planeta Marte. La tripulación de la Rueda aborda una nave y se lanzan a explorar el planeta rojo, pero el general Merritt comienza a tener delirios de corte religioso, considerando que la misión es una abominación que viola los límites impuestos por Dios a los hombres. 




Ficha Técnica

Director: Byron Haskin / Productor: George Pal / Guión: Barre Lyndon, George Worthing Yates & Philip Yordan, sobre el libro de Chesley Bonestell & Willy Ley / Fotografía: Lionel Lindon / Montaje: Everett Douglas / Intérpretes: Walter Brooke (General Samuel Merritt), Eric Fleming (Capitán Barney Merritt), Phil Foster (Sargento Jackie Siegle), Mickey Shaughnessy (Sargento Mahoney), Benson Fong (Sargento Imoto), Ross Martin (Sargento Andrei Fodor) / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 81'’ Color  1.85 : 1. (V.O.S.E.)




Comentario

La Conquista del Espacio es otro producto de la factoría de George Pal, que en los cincuenta supo ser bastante prolífica con un género no muy popular en aquellos años. Aquí, contando con el respaldo de grandes estudios, Pal puede despacharse con una excelente batería de efectos especiales de calidad, los que siempre fueron su marca de fábrica. Lamentablemente no son los únicos rastros de Pal en el film.
El problema con las producciones de Pal pasa por dos aspectos : personajes terriblemente escritos, y un tufillo empalagosamente cristiano. Ambas cosas terminan por poner el toque ridículo en sus filmes, ya que los caracteres se comportan como robots, cuando no se suben a un banquito y comienzan una arenga propia de un film de propaganda. Uno no puede decir que los filmes producidos por Pal sean forzosamente malos, pero muchas veces lo que lo diferencia de los peor de la clase B (y Z) es simplemente el presupuesto. A uno le da la impresión de que Pal, al abordar el terreno de la ciencia ficción, intentó provocar un debate y una sensación de asombro. Sus películas son eventos cinematográficos y, como tales, pueden ser aprovechados para plantear ciertas reflexiones. Pero en vez de plantear cuestiones filosóficas de profundidad, Pal termina por decantarse hacia cierta moralina que a veces resulta soportable y otras veces no. En todo caso, no pasa de ser filosofía barata que podría plantearse después de una reunión de domingo en la iglesia.

El problema en sí no es el enfoque cristiano, sino que las líneas argumentales plantean afirmaciones y no preguntas. En ese sentido, lo que hace Pal es asaltar al espectador con sermones más que aprovechar la ocasión para plantear interrogantes. Aquí por ejemplo, el personaje del General Merritt comienza a disparar algunos razonamientos interesantes (la microscópica presencia del hombre en el vasto universo, la magnificencia de la obra de Dios, la posibilidad de que el hombre este violando leyes naturales al abandonar su propio mundo y explorar lo desconocido). El problema es que el General Merritt termina transformándose en un psycho killer católico (algo realmente absurdo) por culpa del stress, en donde todos sus postulados cristianos se van al carajo cuando sabotea la nave e intenta provocar el estrellamiento (y la muerte de toda la tripulación) sobre suelo marciano, algo que obviamente contradice los postulados por los que se guía el personaje.
A esto se suma el pésimo perfil de los caracteres, que no dejan de ser caricaturas. Las partes, digamos, cómicas son realmente malas, y algunos personajes como el sargento Imoto se despachan con razonamientos ridiculos, como que Japón es un país subdesarrollado y por ello construye sus casas con papel (!), cuando no escenas vergonzosas y eternas como la despedida de la Tierra de los familiares cercanos con los tripulantes. Es una lástima que nadie haya puesto empeño en desarrollar decentemente los personajes (el guión, en tal sentido, parece escrito por un adolescente), ya que sobre el resto de los temas pareciera haber una gran rigor científico. A ojos de un individuo viviendo en los 50, el viaje espacial que plantea el film es coherente (obviamente el espectador moderno puede encontrar fallas en su rigurosidad científica, pero son menores). Hay un buen sentido didáctico en explicar los pasos de la misión, así como en los métodos que implementan las soluciones del caso.

En cuanto a los efectos especiales, son realmente buenos. Aquí se plantea la forma de rueda para una estación orbital, la posibilidad de que una nave espacial tenga alas para poder aterrizar, y uno no se sorprendería si varias de estas ideas no hayan sido tomadas y refinadas por Stanley Kubrick en 2001. Dentro de las limitaciones de la época, el apartado de FX es realmente notable.

Pero más allá del cristiano loco y de los personajes bizarros, el otro problema del film pasa por la escalada dramática que plantea el guión. Pareciera que emprender la titánica tarea de explorar Marte no fuera suficiente como para generar tensión, por lo que precisa arrojar al ruedo al general desquiciado, su muerte a manos del hijo (griten todos juntos : pecado!) y la tripulación a punto de lincharlo... aunque son todos autistas y no pueden percatarse que si el general no era detenido, todos morirían. Mientras la mayor tensión está puesta en este incidente, la exploración de Marte pasa sin demasiada pena ni gloria, a lo sumo sirve como pretexto para generar algunas situaciones anecdóticas (el cohete averiado que debe ser alineado de un modo ridículo e ilógico, el terremoto en suelo marciano). En ese sentido, La Conquista del Espacio tiene idénticos problemas de desarrollo y enfoque que la más reciente “El Planeta Rojo” (Anthony Hoffman, 2000). La aventura por sí sola no basta, sino que hay que salpicarla de numerosas tribulaciones para poder cumplir con el tiempo de duración mínimo.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/211561923/conquest.part1.rar
http://rapidshare.com/files/211559091/conquest.part2.rar
http://rapidshare.com/files/211567628/conquest.part3.rar
http://rapidshare.com/files/211559432/conquest.part4.rar
http://rapidshare.com/files/211556213/conquest.part5.rar
http://rapidshare.com/files/211558663/conquest.part6.rar
http://rapidshare.com/files/211561722/conquest.part7.rar
http://rapidshare.com/files/211555128/conquestsub.rar
 

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=9AOWM8A8
http://www.megaupload.com/?d=HPBUIYR3
http://www.megaupload.com/?d=Q5AT98MM
http://www.megaupload.com/?d=K0YA7IC2
http://www.megaupload.com/?d=1SVBLP69
http://www.megaupload.com/?d=P4FVQ7K1
http://www.megaupload.com/?d=49BAY380
http://www.megaupload.com/?d=J0IHQOR5




martes, 17 de marzo de 2009

Tarántula (1955) (V.O.S.E.) ("Tarantula")







sinopsis

En el desierto de Arizona aparece el cadaver del científico Eric Jacobs. El médico del pueblo, el Dr. Hastings, asiste al sheriff con la autopsia pero descubre que el cuerpo se encuentra terriblemente deformado. Hastings concluye que el individuo padecía de Acromegalia, una enfermedad que provoca un crecimiento desmesurado de los huesos; pero testimonios del lugar afirman que Jacobs se encontraba en perfectas condiciones cuatro días atrás - y la enfermedad no pudo desarrollarse a semejantes extremos en tan poco tiempo -. El colaborador de Jacobs, el profesor Deemer, acuerda firmar un expeditivo certificado de defunción. Hastings queda insatisfecho con las explicaciones y comienza a investigar por su cuenta, hasta descubrir que Deemer se encuentra experimentando con animales y humanos en una droga que provoca un crecimiento desmesurado. Durante una pelea en el laboratorio de Deemer, el científico se inyecta accidentalmente la droga, mientras el lugar queda devastado. Y del recinto escapa uno de los especímenes, una enorme tarantula que, en el transcurso de pocos días y gracias a los efectos de la droga, crecerá hasta proporciones gigantescas y se dirigirá hacia el pequeño pueblo de Desert Rock en un sendero de destrucción que parece imparable.





Ficha Técnica

Director: Jack Arnold [y W. Donn Hayes] / Productor: William Alland para Universal / Guión: Robert M. Fresco y Martin Berkeley, según un argumento de Jack Arnold y R. M. Fresco / Fotografía: George Robinson / Música: Henry Mancini, Herman Stein [sin acreditar] / Efectos especiales: Clifford Stine, David S. Horsley (efectos visuales), Bud Westmore (maquillajes) / Montaje: William H. Morgan / Intérpretes: John Agar (Dr. Matt Hastings), Mara Corday (Stephanie Clayton), Leo G. Carroll (profesor Gerard Deemer), Néstor Paiva (sheriff Jack Andrews), Ross Elliot (Joe Burch), Ed Rand (teniente John Nolan), Clint Eastwood, Hank Patterson, Eddie Parker... / Nacionalidad y año: USA 1955 / Duración y datos técnicos: 77 min. B/N.(V.O.S.E.)





Comentario

Jack Arnold es el Dios de la ciencia ficción de los cincuenta, junto con George Pal y Ray Harryhausen. Sea como directores, productores o artesanos de efectos especiales, este trío dominaría la década con un puñado de clásicos formidables. En particular Arnold, quien dirigió y escribió títulos memorables como “El Increíble Hombre Menguante” y “La Mujer y el Monstruo” entre otros. 

Este es un título relativamente menor en su filmografía clásica de los 50. Es obvio que “Tarántula” sigue los pasos de “Them!, la humanidad en peligro”, al menos temáticamente, pero las coincidencias sólo quedan allí. No hay monstruos atómicos sino científicos locos que experimentan con mutaciones; y en vez del detallado rigor científico de investigación y combate a la amenaza, aquí hay una trama de pesquisa policial acerca de las actividades clandestinas del buen doctor Deemer, responsable de la mutación arácnida.

El suspense está muy bien llevado; el film siempre se mantiene en movimiento para mostrar elementos intrigantes de la historia cada 5 o 10 minutos, empezando por el individuo deforme que perece en el desierto. La vista del laboratorio de Deemer es particularmente impresionante, si bien uno sabe que se tratan de efectos fotográficos, pero las escenas con los roedores y las arañas gigantes es excelente. Y a esto se suma los muy buenos FX de la tarántula del título, que al ser un animal vivo rodado con lentes especiales provee un grado de excelencia en cuanto a los efectos visuales que el “stop motion” o el “suitemation” no proveen. El paseo de la tarántula por el desierto es elegante e intimidante, y la superposición de planos “matte” (en especial las explosiones y los ataques que recibe el arácnido) son de gran calidad.

Pero mientras que el monstruo es formidable, la historia se queda algo corta. Los personajes están bien, son simpáticos, y figuran en el elenco un montón de actores de stock que pasarían el resto de sus vidas en la TV o en la serie B o Z. Empezando por el legendario John Agar, que ha hecho de todo (“The Mole People”, “Attack of the Puppet People”, “The Brain from Planet Arous” y un largísimo etcétera), siguiendo por Mara Corday (“The Black Scorpion”, “The Giant Claw”), y culminando con Leo G. Carroll, (“The Man from UNCLE”).

El tema aquí pasa porque, cuando el monstruo se pone interesante y se dispone a atacar el pueblo de Desert Rock, es despachado de modo muy expeditivo. La escena es excelente (incluso hay un cameo de Clint Eastwood, en una de sus primeras interpretaciones, como el piloto que bombardea al bicho), pero mal no hubiera venido un poco de destrucción masiva. En todo caso se le podría reprochar a Arnold el ser demasiado realista (unas cuantas bombas y R.I.P. en vez de los monstruos semi-indestructibles como Godzilla o Gorgo, por ejemplo), Pero obviando el punto del clímax el resto de la película es muy bueno. Quizás no sea demasiado original, pero al menos es un film bien orquestado y disfrutable.






Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/209182890/aracno.part1.rar
http://rapidshare.com/files/209181364/aracno.part2.rar
http://rapidshare.com/files/209183823/aracno.part3.rar
http://rapidshare.com/files/209182474/aracno.part4.rar
http://rapidshare.com/files/209182818/aracno.part5.rar
http://rapidshare.com/files/209184248/aracno.part6.rar
http://rapidshare.com/files/209184520/aracno.part7.rar
http://rapidshare.com/files/209182693/aracno.part8.rar
https://rapidshare.com/files/2846408550/aracnosub.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=WXVURZ1K
http://www.megaupload.com/?d=B8U4Z39M
http://www.megaupload.com/?d=R8TCZATH
http://www.megaupload.com/?d=7AT7NWOE
http://www.megaupload.com/?d=6M56H0P2
http://www.megaupload.com/?d=F3F0HBA1
http://www.megaupload.com/?d=7B7Q1KY4
http://www.megaupload.com/?d=DSXFUDBK
http://www.megaupload.com/?d=YG4S8E7N






miércoles, 18 de febrero de 2009

Regreso A La Tierra (1955) (V.O.S.E.) ("This Island, Earth")





sinopsis

El Dr. Meachan (Rex Reason) y otros científicos son reclamados por los habitantes del planeta Metaluna para ayudarles a encontrar Uranium, un mineral necesario para la supervivencia de su planeta. Pero los doctores descubren que el propósito de los extraterrestres no es otro que invadir la Tierra. Sólo Exeter (Jeff Morrow), uno de los científicos de Metaluna, parece estar en contra de la invasión. Los científicos se disponen a destruir el laboratorio e intentar huir del planeta.





Ficha Técnica

Director: Joseph M. Newman [y Jack Arnold] / Productor: William Alland para Universal / Guión: Franklin Coen y Edward G. O’Callaghan, según el relato “La máquina alienígena” (The Alien Machine) de Raymond F. Jones / Fotografia: Clifford Stine / Música: Henry Mancini, Herman Stein, Hans Salter / Dirección artística: Alexander Gorlitz / Montaje: Virgil Vogel / Intérpretes: Jeff Morrow (Exeter), Faith Domergue (doctora Ruth Adams), Rex Reason (doctor Cal Meacham), Lance Fuller (Brack), Russell Johnson (Steve Carlson), Douglas Spencer (Controlador de Metaluna), Robert Nichols (Joe Wilson), Kart Ludwig Lindt (doctor Adolph Engelborg), Eddie Parker (mutante), Charlotte Lander, Spencer Chan, Marc Hamilton, Regis Parton, Robert Williams… / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955 / Duración y datos técnicos: 87 min. Color 1.37:1/2.00:1. (V.O.S.E.)





Comentario

“This Island, Earth” fue realizada en 1954 pero sus orígenes se remontan a la revista “Wonder Stories” (sci-fi pulp magazine), de finales de los años 40. En dicha publicación el film cobra vida en forma de tres relatos serializados de Raymond F. Jones, con el brillante científico / ingeniero Cal Meacham como protagonista: “The Alien Machine” (“la máquina extraterrestre”), en junio del 49, “The Shroud Of Secrecy” (“El secreto de la sábana santa”), en diciembre del mismo año y “The Greater Conflict” (“el gran conflicto”), en febrero de 1950. La película se basa principalmente en el primero, “The Alien Machine”, aunque claro, con muchos cambios con el objeto de hacerla más espectacular.

Ya que “Regreso a la Tierra” fue un intento, por parte de Universal, de adherirse al género de la ciencia-ficción usando grandes presupuestos y todos los medios disponibles, apartándose de la serie-B imperante destinada a los autocines y los adolescentes de la época. Y la verdad es que la cosa no salió del todo bien, porque fue un fracaso comercial y porque, paradójicamente, se la recuerda como uno de los grandes clásicos de la serie-B de los años 50.

Pero está claro que, a pesar de estar por debajo de otros filmes similares, como “Planeta Prohibido” (Fred M.Wilcox, 1956) o “Ultimátum a la Tierra” (Robert Wise, 1951), entra de lleno en el grupo de las grandes películas de ciencia-ficción de ese período. Siempre será recordada su excelente ambientación (especialmente la del planeta Metaluna, con esa visión catastrofista y apocalíptica del mismo), unos efectos especiales muy adelantados para su época, un color y una fotografía muy vivos y elegantes, el genial maquillaje de los metalunianos (seres albinos de gran frente), el mutante guardián (personalmente, uno de los más grandes extraterrestres del cine, cuyo diseño influenció a Tim Burton para su “Mars Attack” y que George Lucas introdujo en una escena de “La Guerra de las galaxias”) y como no, la música de Henry Mancini.

Pero por otro lado, el guión flojea por su inconsistencia, sencillez e incoherencia, intentando darle mayor seriedad y trascendencia que la que suelen tener este tipo de películas, y fracasando estrepitosamente. Se quedan en el intento, consiguiendo una más que bonita “Space Opera” llena de batallas, explosiones, viajes intergalácticos y esa jerga pseudocientífica (que a mí personalmente me encanta) de muy dudosa veracidad.

En definitivas cuentas, una deliciosa joya de ciencia-ficción, colorista, entretenida y sobre todo… cincuentena a más no poder. Recomendada 100%



Links descarga:

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/448754645/caprisland.part1.rar
http://rapidshare.com/files/448756718/caprisland.part2.rar
http://rapidshare.com/files/448754576/caprisland.part3.rar
http://rapidshare.com/files/448754536/caprisland.part4.rar
http://rapidshare.com/files/448754544/caprisland.part5.rar
http://rapidshare.com/files/448754520/caprisland.part6.rar
http://rapidshare.com/files/448754447/caprisland.part7.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=68S58HD9
http://www.megaupload.com/?d=8MLE6QHE
http://www.megaupload.com/?d=DF0480R0
http://www.megaupload.com/?d=EHI8TRSY
http://www.megaupload.com/?d=IISA9OYA
http://www.megaupload.com/?d=MKJDF3KM
http://www.megaupload.com/?d=RW8802T0

pass: thisisland