Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

Atmósfera Cero (1981) (Dúal Esp/Ing + Subs) ("Outland")



Nuevo repost de un clásico ya posteado antes, en versión dúal con subtítulos aparte (dentro del archivo rar). Ripeado desde el dvd, gran calidad. Si preferís la versión doblada, de menor peso y calidad, sólo debéis ir al post original, a través de este Link




(Título Original: "Outland")

Sinopsis

Un agente de policía es enviado a una remota colonia en Júpiter para investigar la sospechosa muerte de tres obreros en una mina. Su situación se vuelve peligrosa cuando descubre que han muerto a causa de una droga diseñada para aumentar la productividad y no quiere abandonar la investigación.


Ficha Técnica

Director/guión: Peter Hyams / Productor: Richard A. Roth para The Ladd Company, Outland Productions / Fotografía: Stephen Goldblatt / Música: Jerry Goldsmith / Montaje: Stuart Baird / Efectos especiales: John Stears / Intérpretes: Sean Connery (O’Niel), Peter Boyle (Sheppard), Frances Sternhagem (Lazarus), James Sikking (Montone), Kika Markham (Carol), Clarke Peters (Ballard), Steven Berkoff (Sagan), Nicholas Barnes (Paul O´Niel), John Ratzenberger, Manning Redwood, Eugene Lipinski... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1981 / Duración y datos técnicos: 105 min. color 2.20:1. 



Comentario

En 1979 se estrenó Alien - el octavo pasajero (Alien, Ridley Scout) un film que en su día resultó impactante no solo por la fusión de dos géneros, ciencia ficción y terror, sino porque, como contrapunto del Universo Star Trek creado por Gene Roddenberry, donde la humanidad explora el espacio para alcanzar una (teórica) era de paz con todos sus habitantes, en el Universo Alien son las omnímodas compañías multinacionales las que intentan aprovechar comercialmente todos los recursos que ofrece el espacio. En este contexto, Atmósfera Cero, estrenada dos años después de las aventuras de la suboficial Ripley, continúa con esta visión mercantilista de la exploración espacial, perspectiva que aprovecha, como hizo su predecesora, para efectuar una contundente crítica al capitalismo salvaje que tantos problemas provocó en los años 70 y 80 del siglo XX, precisamente en el sector energético. 

Así, la acción se desarrolla en la explotación minera Con-Am 27, situada en Io, satélite de Júpiter. En este sentido hay que destacar la magnífica ambientación lograda por los responsables técnicos del film, que consiguen que resulte creíble un paraje tan complejo como es una laberíntica estación minera, puesto que, lejos de conformarse con mostrarnos un caótico intrincado de túneles, nos presentan un conjunto de edificaciones heterogéneas: cúpulas, corredores interiores, galerías acristaladas…, jugando siempre con el peligro del vacío exterior, elemento clave del film. Otro acierto de la película es el contexto minero, lleno de gente ruda gobernada por un encargado nombrado por la compañía minera, Sheppard, que pronto chocará con la recién llegada autoridad policial, el marshall O’Niel, un hombre íntegro que tiene que investigar una serie de misteriosos suicidios aparentemente producidos por una nueva droga sintética. 

De este modo, en la primera parte del film, partiendo de un contexto propio de la ciencia ficción la historia se podría encuadrar en el género policiaco más negro, ya que posee muchos de sus elementos: un ambiente opresivo que sustituye los bajos fondos de una gran ciudad por las instalaciones mineras de Io; un detective con problemas personales, en este caso familiares, puesto que su esposa considera que el hijo de ambos debería ser criado en la Tierra, un entorno mas adecuado en donde el chico nunca ha estado; y una historia de amistad con la doctora Lazarus, médico local que le ayudará al protagonista en sus investigaciones. 

Sin embargo en su segunda parte, el film evoluciona hacia un clásico esquema del western, para acabar con un magnífico duelo entre el “sheriff” y los sicarios de Sheppard, confrontación que ha motivado que muchos críticos califiquen la presente como un remake futurista de Solo ante el peligro (High Noon, 1952), de Fred Zinnemann, con la cual ésta tiene no pocas concomitancias. Además, la ambientación de la estación minera le añade ese toque crepuscular creado por el genial Sam Peckinpah, propio del western más contemporaneo.

En resumen, un crisol de géneros -ciencia ficción, cine negro, western…- que constituye una producción muy disfrutable, con una magnífica ambientación y unas solventes interpretaciones, en especial la de Sean Connery.




Links


(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/407130127/capriconnery.part01.rar
http://rapidshare.com/files/407125437/capriconnery.part02.rar
http://rapidshare.com/files/407122238/capriconnery.part03.rar
http://rapidshare.com/files/407109609/capriconnery.part04.rar
http://rapidshare.com/files/407122123/capriconnery.part05.rar
http://rapidshare.com/files/407102956/capriconnery.part06.rar
http://rapidshare.com/files/407095298/capriconnery.part07.rar
http://rapidshare.com/files/407095164/capriconnery.part08.rar
http://rapidshare.com/files/407089480/capriconnery.part09.rar
http://rapidshare.com/files/407089357/capriconnery.part10.rar
http://rapidshare.com/files/407084003/capriconnery.part11.rar
http://rapidshare.com/files/407078959/capriconnery.part12.rar
http://rapidshare.com/files/407072561/capriconnery.part13.rar
http://rapidshare.com/files/407075347/capriconnery.part14.rar
http://rapidshare.com/files/407069404/capriconnery.part15.rar
http://rapidshare.com/files/407068011/capriconnery.part16.rar


(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=OEDQI2R0
http://www.megaupload.com/?d=J0TM15A3
http://www.megaupload.com/?d=XTKRAKAH
http://www.megaupload.com/?d=XEVTXTHI
http://www.megaupload.com/?d=2MKKK3UM
http://www.megaupload.com/?d=PE5LX3MJ
http://www.megaupload.com/?d=63BM7URT
http://www.megaupload.com/?d=QNTIZBJ7
http://www.megaupload.com/?d=TR8YW453
http://www.megaupload.com/?d=MWTB4IXH
http://www.megaupload.com/?d=5I56QHAD
http://www.megaupload.com/?d=T8TJEHK0
http://www.megaupload.com/?d=C11A5GEB
http://www.megaupload.com/?d=91MNEEXR
http://www.megaupload.com/?d=G0Z4WV6G
http://www.megaupload.com/?d=MNDP3778

pass: zercero





lunes, 10 de mayo de 2010

Especial Ray Harryhausen, 13ª Parte: Furia de Titanes (1981) ("Clash Of The Titans")






sinopsis:

Cuando el gobernador de Argos decide sacrificar a su hija y a su nieto Perseo, el dios Zeus (que es el padre del niño) decide salvarles y arrasar la ciudad. Perseo crece feliz en su nuevo hogar, hasta que la diosa Thetis, en venganza por cómo Zeus ha castigado a su hijo Calibos con una horrible deformidad, saca a Perseo de su hogar y le abandona a su suerte. Al conocer la noticia, Zeus ordena a otros dioses que ofrezcan algunos regalos mágicos a su hijo para protegerle. Así, Perseo, que ha conocido a un viejo actor de teatro, encuentra una mañana una prodigiosa espada, capaz de cortar la piedra, un casco que le hace invisible, o un escudo que le proteja de cualquier daño. Con ellos se dirije a la cercana ciudad de Joppa, sobre cuya princesa pesa una maldición.



Ficha Técnica

Director: Desmond Davis / Productores: Charles H. Schneer y Ray Harryhausen / Guión: Beverley Cross / Fotografía: Ted Moore / Música: Laurence Rosenthal / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Montaje: Timothy Gee / Intérpretes: Laurence Olivier (Zeus), Claire Bloom (Hera), Maggie Smith (Thetis), Ursula Andress (Afrodita), Jack Gwillim (Poseidón), Susan Fleetwood (Atenea), Pat Roach (Hephaestus), Harry Hamlin (Perseo), Judi Bowker (Andrómeda), Burgess Meredith (Ammon), Siân Phillips (Casiopea), Flora Robson (Bruja Estigia), Anna Manahan (Bruja Estigia), Freda Jackson (Bruja Estigia), Tim Pigott-Smith (Thallo), Neil McCarthy (Calibos), Donald Houston (Acrisio), / Nacionalidad y año: USA 1981 / Duración y datos técnicos: 118' Color 1.85 : 1 (Doblada)


Comentario

“Furia de Titanes” es el último film en el que trabajó Ray Harryhausen antes de su retirada definitiva del cine. Y es, con la anteriormente comentada “Simbad y el Ojo del Tigre”, una de sus peores películas. Aunque él no es el culpable, por lo menos no totalmente. Hay que tener en cuenta la evolución del cine y sus efectos especiales, a raíz de “La Guerra de Las galaxias”, en 1977. Pensemos que de repente ante el espectador aparece otra forma de concebir la ciencia ficción y lo fantástico. Películas como “Alien el Octavo pasajero” (1979), “El Imperio Contraataca” (1980) o “Encuentros en la tercera fase” (1977), convierten a Harryhausen y su “stop-motion” en algo desfasado y arcaico. Pero no nos equivoquemos, sus obras anteriores a esta época siguen siendo maravillosas y a pesar de sus efectos artesanales, mantienen la frescura, la calidad y ese toque clásico (al que me encanta referirme) que las convierte en únicas. Son sus últimas obras las que flaquean, y no es por el trabajo de Harryhausen, sino por unas malas realizaciones, unos guiones plúmbeos y unas actuaciones de pena. Como en este caso.
Porque de nuevo el guión gira en torno a las criaturas de Ray, y cuando éstas no están en pantalla, la película se resiente por culpa de un guión embrollado y unas actuaciones que van de lo apático a lo acartonado. Y es que lo único salvable del film son dichas criaturas, aunque algunas de ellas estén realizadas torpemente, como es el caso de Calibos que unas veces es un modelo animado fotograma a fotograma, y otras, un actor maquillado. Los cambios entre uno y otro son tan bruscos que hubiera sido preferible utilizar únicamente el modelo.
A destacar el simpático búho de hierro que los dioses regalan a Perseo para ayudarle en su viaje, y el duelo entre Perseo y la Medusa (lo mejor del film).
También aparecen Pegaso el caballo alado, el Buitre, mascota del deforme Calibos; Dioskilos, el can de dos cabezas; los escorpiones gigantes, nacidos de la sangre de Medusa; y el Kraken, el último de los titanes. De nuevo un buen repertorio de figuras míticas, que le dan cierta consistencia (al menos para poder verla) a la película.

En fin, se puede ver. Pero ha envejecido fatal y sólo son destacables las secuencias en las que Ray Harryhausen mete su genial mano.





Links descarga

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/3643027145/capriclash.part01.rar
https://rapidshare.com/files/3521121735/capriclash.part02.rar
https://rapidshare.com/files/1099248849/capriclash.part03.rar
https://rapidshare.com/files/1209736042/capriclash.part04.rar
https://rapidshare.com/files/2005463099/capriclash.part05.rar
https://rapidshare.com/files/680899279/capriclash.part06.rar
https://rapidshare.com/files/323925766/capriclash.part07.rar
https://rapidshare.com/files/1327634401/capriclash.part08.rar
https://rapidshare.com/files/385478747/capriclash.part09.rar
https://rapidshare.com/files/3997590553/capriclash.part10.rar
https://rapidshare.com/files/2032116430/capriclash.part11.rar
https://rapidshare.com/files/3035124336/capriclash.part12.rar
https://rapidshare.com/files/2569689960/capriclash.part13.rar
https://rapidshare.com/files/859083140/capriclash.part14.rar
https://rapidshare.com/files/2306362047/capriclash.part15.rar


 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=88YLMAN6
http://www.megaupload.com/?d=11I8A3D0
http://www.megaupload.com/?d=6SMKUFGJ
http://www.megaupload.com/?d=0J2TQDPU
http://www.megaupload.com/?d=SM3MY3L0
http://www.megaupload.com/?d=KOO6UUOG
http://www.megaupload.com/?d=SA9414AG
http://www.megaupload.com/?d=6HSUDWRD
http://www.megaupload.com/?d=WZWJPBIH
http://www.megaupload.com/?d=6PNILZS0
http://www.megaupload.com/?d=GSMXJJ2U
http://www.megaupload.com/?d=6WAIB7I3
http://www.megaupload.com/?d=CY73RVUM
http://www.megaupload.com/?d=GCVIZNFN
http://www.megaupload.com/?d=7FAGXJVM



Pass: titanlux



sábado, 20 de marzo de 2010

La Galaxia del Terror (1981) ("Galaxy Of Terror")





sinopsis:

Una nave espacial que realiza se encuentra con una extraña forma piramidal.El horror se apoderará de la tripulación cuando descubren que sus peores pesadillas comienzan a realizarse.



Ficha Técnica

Dirección: Bruce D. Clark / Productor: Roger Corman / Guión: Marc Siegler y Bruce D. Clark / Fotografía: Jacques Haitkin / Música: Barry Schrader / Montaje: Larry Bock, R.J. Kizer, Barry Zetlin / Diseño de producción: James Cameron, Robert Skotak /Efectos Especiales y Visuales: Allan A. Apone, Steve Neill, Rick Stratton, Douglas J. White, Stephen Barncard, Tom Campbell / Intérpretes: Edward Albert (Cabren), Moran (Alluma), Ray Walston (Kore), Bernard Behrens, (Comandante Ilvar), Zalman King (Baelon), Robert Englund (Ranger), Taaffe O'Connell (Dameia), Sid Haig (Quuhod), Grace Zabriskie (Capitana Trantor), Jack Blessing (Cos), Mary Ellen O'Neill (Mitri). Nacionalidad y año: Estados Unidos 1981. Duración y datos técnicos: 81 min. Color. 1.85 : 1(doblada al español)


Comentario

Entre el grueso de variaciones que siguieron a la aparición de “Alien, el octavo pasajero” (1979) ésta es una de las más imaginativas. La producción del infatigable Roger Corman deja atrás enseguida la cualidad "exploitation” del plagio para enredar-desenredar al espectador en un malicioso juego piramidal (no sin razón, es así la estructura del film) jovialmente parecido al mundo de los videojuegos, algo de lo que bien pudo aprender la hinchadísima “Tron” (1982). Los elementos usados fueron un decorado mínimo, donde la iluminación es utilizada dramáticamente, una economía de la narración, sintética e inventiva a un tiempo, y un reparto que combina funcionalmente a veteranos como Ray Walston, futuros monstruos de la pantalla (Robert Englund, alias Freddy Krueger), televisivos actores hijos de famosos (Ed Albert), futuros productores y realizadores de películas eróticas (Zalman King) y bellezas guerreras (la simpar Erin Moran). También nos encontramos con un jovencísimo James Cameron encargado del diseño de producción. Las dosis vertidas de imaginación, altas dosis, y los metódos de creación New World dieron otra vez buenos resultados. A veces, las obras importantes son las que a priori aparecen como insignificantes. ¿No es ese el mérito de la Serie B? Yo creo que sí.

Spoiler: A pesar de ser una película más que aceptable dentro de la ciencia ficción de bajo presupuesto, es recordada sobre todo por la escena en la que una de las mujeres de la tripulación es violada por un monstruo con tentáculos.

NOTA: Cine exploitation: Tipo de cine que "explota" de modo morboso la temática que trata. Se caracteriza usalmente (no siempre) por:
-Todo filme "exploitation" está definido principalmente por el aspecto comercial del tema tratado.
-Son filmados mientras el tema de la película es de actualidad
-Renuncian por completo a todo atisbo de arte
-Suelen ofrecer temas relacionados con la violencia, el sexo, las drogas o tabúes sociales.
-Una vez finalizada, la película circula en diferentes formatos y con diferentes títulos






Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/365689808/caprigalaxia.part1.rar
http://rapidshare.com/files/365680024/caprigalaxia.part2.rar
http://rapidshare.com/files/365687100/caprigalaxia.part3.rar
http://rapidshare.com/files/365924275/caprigalaxia.part4.rar
http://rapidshare.com/files/365927088/caprigalaxia.part5.rar
http://rapidshare.com/files/365924098/caprigalaxia.part6.rar
http://rapidshare.com/files/365970317/caprigalaxia.part7.rar
http://rapidshare.com/files/365932482/caprigalaxia.part8.rar
 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=DW7173SY
http://www.megaupload.com/?d=XOQPKU6E
http://www.megaupload.com/?d=M0S9APFC
http://www.megaupload.com/?d=OPXD8MRI
http://www.megaupload.com/?d=B6JOGQNM
http://www.megaupload.com/?d=UPCYX2E0
http://www.megaupload.com/?d=GBL082PS
http://www.megaupload.com/?d=OXPCV10B



Pass: freddykruger




domingo, 28 de febrero de 2010

1997: Rescate en Nueva York (1981) ("Escape from New York")





sinopsis

En el futuro año 1997, el crimen ha aumentado considerablemente, hasta tal punto, que la isla de Manhattan ha sido convertida en una prisión de alta seguridad. Unos terroristas intentan asesinar al Presidente estrellando su avión en la ciudad, pero éste consigue salvarse en una cápsula de emergencia, aunque es capturado por los criminales que habitan la prisión. Al legendario convicto, Snake Plissken, le ofrecen la libertad si en menos de 24 horas viaja a la prisión, rescata al Presidente y recupera una valiosa cinta en su poder.





Ficha Técnica

Director: John Carpenter / Productor: Larry J. Franco / Guión: John Carpenter y Nick Castle / Fotografía: Dean Cundey / Música: John Carpenter y Alan Howarth / Montaje: Todd C. Ramsay / Efectos Especiales: Pat Patterson / Intérpretes: Kurt Russell (Snake Plissken), Lee Van Cleef (Hauk), Ernest Borgnine (Taxista), Donald Pleasence (Presidente), Isaac Hayes (El Duque), Harry Dean Stanton (Cerebro), Adrienne Barbeau (Maggie), Tom Atkins (Rehme), Charles Cyphers (Secretario de Estado), Frank Doubleday (Romero), John Strobel (Cronenberg), ... / Nacionalidad y año: REstados Unidos 1981 / Duración y datos técnicos: 99 min. 1.33 : 1 (Doblada)



Comentario

Además de por ser una de las obras maestras de su director, John Carpenter, hay muchos motivos que hacen de “1997: Rescate en Nueva York” una película especial, única e irrepetible. Uno de ellos es su arranque memorable, quizá uno de los más atractivos del subgénero futurista. 1988: el crimen en Estados Unidos aumenta un 400%. La ciudad de Nueva York se ha convertido en la única prisión de máxima seguridad del país. Todos sus accesos han sido minados. Dentro no hay guardias, sólo los presos y las sociedades que ellos mismos han establecido. Un ejército fuertemente armado vigila el perímetro de Manhattan. Quien entra no vuelve a salir. 1997: ahora. Un grupo revolucionario estrella el avión del presidente en la ciudad prisión. Las autoridades encomiendan la misión de rescate a un convicto recién llegado, el misterioso Snake Plissken, ‘El serpiente’. Visto con la perspectiva actual, no deja de sorprender el hecho de que una historia con tanto potencial, escrita por Carpenter y Nick Castle, se pudriera en un cajón desde 1974 hasta 1980, año en el que AVCO-Embassy Pictures diera luz verde a un proyecto llamado a convertirse por méritos propios en lo que los norteamericanos denominan un “cult classic.”
Sin embargo, la genialidad de la película no se sostiene simplemente por esta premisa argumental sino sobre los hombros de su protagonista, Snake Plissken, ‘El serpiente', el más grande de los personajes que habitan la filmografía carpentiana y, sin duda, la mejor creación de Kurt Russell. Pantalón de camuflaje, camiseta negra, cazadora de cuero raída, barba, melena y un parche en el ojo izquierdo son los rasgos físicos de un antihéroe de voz susurrante y movimientos tan silenciosos como los de el animal que le sirve de apodo. Cínico, descreído, individualista, seguro de sí mismo, impasible, desconfiado y muy resolutivo, Snake es la estrella de la función, un arquetipo que, como afirma la productora de la película, Debra Hill, “representa el otro lado de América. El antipatriota patriota. Alguien que querríamos ser pero que tenemos miedo de ser”. La primera aparición en escena de Snake no tiene nada que ver con las rimbombantes entradas del héroe de acción al uso, sin embargo, desde el principio atrapa la atención del espectador con su magnética personalidad y su mirada de cíclope. Estamos ante un personaje de cualidades casi legendarias, alguien de quien el resto de presos habla con admiración y respeto. “Tú eres Snake Plissken. Pero, ¿no estabas muerto?”, preguntan invariablemente todos los que se encuentran con él, añadiendo un aura de leyenda a su personalidad.
Plissken es el motor y el alma de la película. Engañado por el jefe de seguridad de la prisión (Hauk, encarnado por un también memorable Lee Van Cleef), no tiene más remedio que rescatar a un presidente que poco le importa antes de que expire un plazo de 22 horas, momento en el que los pequeños explosivos inyectados en sus arterias explotarán. Sus motivaciones no son altruistas. Sólo quiere sobrevivir a cualquier precio, sin importarle la suerte de los demás. Ello que queda patente en una polémica escena, censurada la primera vez que el filme se emitió por televisión en Estados Unidos, en la que es testigo de la violación de una mujer y no hace nada para evitarlo simplemente porque no es asunto suyo. La composición de este antihéroe se completa con otra pincelada magistral: a diferencia de los titánicos campeones del cine de acción, Plissken es vulnerable, sangra, puede ser herido. Los 45 minutos finales (casi la mitad del metraje), se los pasa cojeando por una herida de flecha en la pierna, algo impensable en un héroe de acción tradicional.
Las primeras escenas que transcurren en la prisión revelan la verdadera naturaleza de “1997: Rescate de Nueva York”: un spaghetti western posmoderno disfrazado de película futurista y aderezado con una perfecta mezcla de géneros: desde la aventura pura y dura a la sátira postapocalíptica. Aunque en ningún momento se habla de guerra nuclear, Manhattan es un escenario dantesco, un paisaje de pesadilla sucio y devastado que tiene mucho de esas ciudades fronterizas del oeste, donde conviven todo tipo de personajes peligrosos, sin moral ninguna. Al tono de western que domina la cinta contribuye también de manera muy determinante la presencia en el reparto de Lee Van Cleef (icono de ese género gracias a títulos como ”La muerte tenía un precio”, “El bueno el feo y el malo” o “El halcón y la presa”, entre otros), cuya mirada penetrante de ave rapaz da una réplica perfecta a Snake; y la de un personaje secundario, Romero (pequeño homenaje a george A. Romero), cuyo psicótico estilo recuerda a las interpretaciones del no menos legendario Klaus Kinski.
Ninguno de los personajes que pueblan la cinta se rige por valores positivos o códigos éticos. El microcosmos de la prisión posee una estructura piramidal, esperpéntico reflejo de la sociedad que existe fuera de sus muros, coronada por un personaje salido de la blaxploitation, el Duque de Nueva York (encarnado por el cantante, Isaac Hayes), y dividida en bandas o castas muy similares a las contemporáneas tribus urbanas. El líder del mundo libre tampoco se salva de la quema. Cobarde, mezquino y tan oportunista como los habitantes de la prisión, el presidente de los Estados Unidos (interpretado eficazmente por Donald Pleasance), merecería compartir el mismo destino del resto de los reos. La mirada desencantada, satírica (es paradójico que el cuartel general de los guardias de la prisión esté ubicado precisamente en Liberty Island, a los pies de la Estatua de la Libertad) y amarga de Carpenter no deja lugar a ningún tipo de esperanza o fe en la raza humana: la gran manzana, al igual que el resto del mundo que la rodea, está podrida. Su crítica al poder y a los estados represores y su alegato en favor de las libertades individuales le han convertido en un agitador de conciencias, únicamente tolerado porque envuelve sus mensajes con el papel de la ciencia ficción o el terror, eficaz arma para despistar a los obtusos.
La desesperanzada y mordaz visión de la sociedad occidental que muestra “1997: Rescate en Nueva York” es compartida con otra serie de películas de ciencia ficción, rodadas desde finales de la década de los 60 a la primera mitad de los 80, entre las que merece la pena destacar “El último hombre vivo” y “Cuando el destino nos alcance”, como directas precursoras, “Mad Max”, como hermana de sangre, y “Terminador” y “Robocop”, como continuadoras y actualizadoras del subgénero al tocar el tema de los peligros que encierra la progresiva deshumanización del individuo en una sociedad cada vez más tecnificada.
En el apartado técnico resalta el excelente diseño de producción de Joe Alves (sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto total del filme: 5 millones de dólares), la dirección fotográfica de Dean Cundey y el revolucionario uso que se hizo de la steadicam, que, por aquel entonces, empezaba a utilizarse en la industria norteamericana. La banda sonora de la cinta es puro estilo Carpenter: una partitura con un único tema, sencillo, rítmico y pulsátil.
En el conjunto de la filmografía del cineasta norteamericano, “1997: Rescate en Nueva York” se sitúa entre “La niebla” (1979) y “La cosa” (1982). Esta última vuelve a estar protagonizada por un antihéroe cínico y desarraigado, también interpretado por Kurt Russell, atrapado en lugar de en una cárcel de cemento en una de hielo, la Antártida. De obligada mención es también “2019: Rescate en L. A.”, secuela de 1997 (única vez que Carpenter se ha permitido semejante lujo en toda su carrera), que repite el mismo esquema argumental punto por punto pero sin llegar ni de lejos al nivel de la original, al cargar las tintas en una excesiva caricaturización de personajes y situaciones que, en lugar de potenciar la sátira, acaba desembocando en una triste parodia. Recomendación 100% “Plan 9”






Links descarga

(Rapidshare) 

 http://rapidshare.com/files/357101584/caprisnake.part1.rar
http://rapidshare.com/files/357100469/caprisnake.part2.rar
http://rapidshare.com/files/357099185/caprisnake.part3.rar
http://rapidshare.com/files/357099398/caprisnake.part4.rar
http://rapidshare.com/files/357101072/caprisnake.part5.rar
http://rapidshare.com/files/357100222/caprisnake.part6.rar
http://rapidshare.com/files/357099319/caprisnake.part7.rar
http://rapidshare.com/files/357098724/caprisnake.part8.rar

(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=TR6RC49J
http://www.megaupload.com/?d=OI2W17UA
http://www.megaupload.com/?d=21DSDHIT
http://www.megaupload.com/?d=350STNXJ
http://www.megaupload.com/?d=RGYJGECF
http://www.megaupload.com/?d=DRM7DC50
http://www.megaupload.com/?d=5A07QQLY
http://www.megaupload.com/?d=6C31UNCI








jueves, 25 de septiembre de 2008

Atmósfera Cero (1981) ("Outland") (dos versiones: doblada y dúal esp/ing + subs)





(Título Original: "Outland")

Sinopsis

Un agente de policía es enviado a una remota colonia en Júpiter para investigar la sospechosa muerte de tres obreros en una mina. Su situación se vuelve peligrosa cuando descubre que han muerto a causa de una droga diseñada para aumentar la productividad y no quiere abandonar la investigación.


Ficha Técnica

Director/guión: Peter Hyams / Productor: Richard A. Roth para The Ladd Company, Outland Productions / Fotografía: Stephen Goldblatt / Música: Jerry Goldsmith / Montaje: Stuart Baird / Efectos especiales: John Stears / Intérpretes: Sean Connery (O’Niel), Peter Boyle (Sheppard), Frances Sternhagem (Lazarus), James Sikking (Montone), Kika Markham (Carol), Clarke Peters (Ballard), Steven Berkoff (Sagan), Nicholas Barnes (Paul O´Niel), John Ratzenberger, Manning Redwood, Eugene Lipinski... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1981 / Duración y datos técnicos: 105 min. color 2.20:1. 



Comentario

En 1979 se estrenó Alien - el octavo pasajero (Alien, Ridley Scout) un film que en su día resultó impactante no solo por la fusión de dos géneros, ciencia ficción y terror, sino porque, como contrapunto del Universo Star Trek creado por Gene Roddenberry, donde la humanidad explora el espacio para alcanzar una (teórica) era de paz con todos sus habitantes, en el Universo Alien son las omnímodas compañías multinacionales las que intentan aprovechar comercialmente todos los recursos que ofrece el espacio. En este contexto, Atmósfera Cero, estrenada dos años después de las aventuras de la suboficial Ripley, continúa con esta visión mercantilista de la exploración espacial, perspectiva que aprovecha, como hizo su predecesora, para efectuar una contundente crítica al capitalismo salvaje que tantos problemas provocó en los años 70 y 80 del siglo XX, precisamente en el sector energético. 

Así, la acción se desarrolla en la explotación minera Con-Am 27, situada en Io, satélite de Júpiter. En este sentido hay que destacar la magnífica ambientación lograda por los responsables técnicos del film, que consiguen que resulte creíble un paraje tan complejo como es una laberíntica estación minera, puesto que, lejos de conformarse con mostrarnos un caótico intrincado de túneles, nos presentan un conjunto de edificaciones heterogéneas: cúpulas, corredores interiores, galerías acristaladas…, jugando siempre con el peligro del vacío exterior, elemento clave del film. Otro acierto de la película es el contexto minero, lleno de gente ruda gobernada por un encargado nombrado por la compañía minera, Sheppard, que pronto chocará con la recién llegada autoridad policial, el marshall O’Niel, un hombre íntegro que tiene que investigar una serie de misteriosos suicidios aparentemente producidos por una nueva droga sintética. 

De este modo, en la primera parte del film, partiendo de un contexto propio de la ciencia ficción la historia se podría encuadrar en el género policiaco más negro, ya que posee muchos de sus elementos: un ambiente opresivo que sustituye los bajos fondos de una gran ciudad por las instalaciones mineras de Io; un detective con problemas personales, en este caso familiares, puesto que su esposa considera que el hijo de ambos debería ser criado en la Tierra, un entorno mas adecuado en donde el chico nunca ha estado; y una historia de amistad con la doctora Lazarus, médico local que le ayudará al protagonista en sus investigaciones. 

Sin embargo en su segunda parte, el film evoluciona hacia un clásico esquema del western, para acabar con un magnífico duelo entre el “sheriff” y los sicarios de Sheppard, confrontación que ha motivado que muchos críticos califiquen la presente como un remake futurista de Solo ante el peligro (High Noon, 1952), de Fred Zinnemann, con la cual ésta tiene no pocas concomitancias. Además, la ambientación de la estación minera le añade ese toque crepuscular creado por el genial Sam Peckinpah, propio del western más contemporaneo.

En resumen, un crisol de géneros -ciencia ficción, cine negro, western…- que constituye una producción muy disfrutable, con una magnífica ambientación y unas solventes interpretaciones, en especial la de Sean Connery.




Links

Versión Doblada:

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/149231179/Cero_20_by_20Zer_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/149233326/Cero_20_by_20Zer_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/149238368/Cero_20_by_20Zer_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/149238562/Cero_20_by_20Zer_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/149238655/Cero_20_by_20Zer_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/149238785/Cero_20_by_20Zer_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/149237567/Cero_20_by_20Zer_.part7.rar


(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=2TCE8RKR
http://www.megaupload.com/?d=ILGCYLCG
http://www.megaupload.com/?d=K5VWAN2N
http://www.megaupload.com/?d=RRR5ZOHE
http://www.megaupload.com/?d=EQSWM7A0
http://www.megaupload.com/?d=UZIV9SVJ
http://www.megaupload.com/?d=UC3AV69L

(Filesonic)

http://www.filesonic.com/file/2897233365/Cero_20_by_20Zer_.part1.rar
http://www.filesonic.com/file/2897233175/Cero_20_by_20Zer_.part2.rar
http://www.filesonic.com/file/2897233385/Cero_20_by_20Zer_.part3.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232555/Cero_20_by_20Zer_.part4.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232715/Cero_20_by_20Zer_.part5.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232965/Cero_20_by_20Zer_.part6.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232805/Cero_20_by_20Zer_.part7.rar


Versión Dúal Español/Inglés +Subs:

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/407130127/capriconnery.part01.rar
http://rapidshare.com/files/407125437/capriconnery.part02.rar
http://rapidshare.com/files/407122238/capriconnery.part03.rar
http://rapidshare.com/files/407109609/capriconnery.part04.rar
http://rapidshare.com/files/407122123/capriconnery.part05.rar
http://rapidshare.com/files/407102956/capriconnery.part06.rar
http://rapidshare.com/files/407095298/capriconnery.part07.rar
http://rapidshare.com/files/407095164/capriconnery.part08.rar
http://rapidshare.com/files/407089480/capriconnery.part09.rar
http://rapidshare.com/files/407089357/capriconnery.part10.rar
http://rapidshare.com/files/407084003/capriconnery.part11.rar
http://rapidshare.com/files/407078959/capriconnery.part12.rar
http://rapidshare.com/files/407072561/capriconnery.part13.rar
http://rapidshare.com/files/407075347/capriconnery.part14.rar
http://rapidshare.com/files/407069404/capriconnery.part15.rar
http://rapidshare.com/files/407068011/capriconnery.part16.rar


(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=OEDQI2R0
http://www.megaupload.com/?d=J0TM15A3
http://www.megaupload.com/?d=XTKRAKAH
http://www.megaupload.com/?d=XEVTXTHI
http://www.megaupload.com/?d=2MKKK3UM
http://www.megaupload.com/?d=PE5LX3MJ
http://www.megaupload.com/?d=63BM7URT
http://www.megaupload.com/?d=QNTIZBJ7
http://www.megaupload.com/?d=TR8YW453
http://www.megaupload.com/?d=MWTB4IXH
http://www.megaupload.com/?d=5I56QHAD
http://www.megaupload.com/?d=T8TJEHK0
http://www.megaupload.com/?d=C11A5GEB
http://www.megaupload.com/?d=91MNEEXR
http://www.megaupload.com/?d=G0Z4WV6G
http://www.megaupload.com/?d=MNDP3778

(Filesonic)

http://www.filesonic.com/file/2897233235/capriconnery.part01.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232425/capriconnery.part02.rar
http://www.filesonic.com/file/2897233265/capriconnery.part03.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232765/capriconnery.part04.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232835/capriconnery.part05.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232505/capriconnery.part06.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232865/capriconnery.part07.rar
http://www.filesonic.com/file/2897233195/capriconnery.part08.rar
http://www.filesonic.com/file/2897281875/capriconnery.part09.rar
http://www.filesonic.com/file/2897273255/capriconnery.part10.rar
http://www.filesonic.com/file/2897268585/capriconnery.part11.rar
http://www.filesonic.com/file/2897237915/capriconnery.part12.rar
http://www.filesonic.com/file/2897238015/capriconnery.part13.rar
http://www.filesonic.com/file/2897282615/capriconnery.part14.rar
http://www.filesonic.com/file/2897237755/capriconnery.part15.rar
http://www.filesonic.com/file/2897232775/capriconnery.part16.rar



pass: zercero