Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1975. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Rollerball (1975) (Dual Español/Inglés + Subs)






sinopsis
En el año 2018, el mundo se encuentra agrupado en seis corporaciones: Energia, Alimentación, Lujo, Vivienda, Comunicación y Transporte. La tranquilidad social es absoluta, pero la gente carece de libertad. Se desahogan con el Rollerball, un violento juego donde los jugadores corren peligro de muerte.



Ficha Técnica
Director: Norman Jewison / Productor: Norman Jewison para United Artist / Guión: William Harrison, basado en su relato "Roller Ball Murders" / Fotografía: Douglas Slocombe / Música: Tomaso Albinoni, Johann Sebastian Bach, Dmitri Shostakovich, Pyotr Ilyich Tcaikovsky / Efectos especiales: Sass Bedig, John Richardson, Joe Fitt / Montaje: Anthony Gibbs / Intérpretes: James Caan (Jonathan E.), John Houseman (Bartholomew), Maud Adams (Ella), Ralph Richardson (bibliotecario), John Beck (Moonpie), Moses Gunn (Cletus), Pamela Hensley (Mackie), Barbara Trentham (Daphne), John Normington, Shane Rimmer, Burt Kwouk, Nancy Bleier, Robert Ito, Anthony Chinn, Craig R. Baxley... / Nacionalidad y año: USA 1975 / Duración y datos técnicos: 129 min. Color Scope (Dual Español/Inglés + Subs)


Comentario
Actualmente vivimos una crisis económica que nos ha hecho ver a la gran mayoría de los mortales el inmenso poder que los mercados tienen sobre nuestras vidas. En un abrir y cerrar de ojos el futuro de millones de personas se va al garete porque una serie de acciones/decisiones llevadas a cabo por imbéciles encorbatados que viven a kilómetros de distancia de nuestras casas provocan la caída de gobiernos, el paro, la miseria... El mundo vive atenazado por el inmenso poder de ejecutivos, burócratas, tecnócratas que obvian al individuo (pequeña chinche que respira, produce y consume)supeditando su bienestar a la especulación y a un modelo económico que para todos nosotros resulta incomprensible, pero que, por lo visto a ellos les divierte sobremanera. ¡Dios, como les pone el poder!
Por ello esta película viene como anillo al dedo, aunque sólo sea en su ambientación y propósito ideológico. Aunque, y es una pena, al final quede en agua de borrajas. Nos encontramos en el año 2018 y la Tierra vive en un estado de "forzada" armonía gracias a la ausencia de gobiernos y países que son sustituidos por un todopoderoso grupo de seis corporaciones que se encargan de proveer a los habitantes del planeta de sus necesidades más básicas (así dichos entes empresariales se llaman "Energía", "Comida", "Lujo",...) y cuyo omnímodo poder en la práctica resulta equiparable al de un gobierno totalitario, en una suerte de magistral globalización en la que las diferencias sociales son abismales. Por un lado están los ejecutivos que son los que manejan el cotarro y por el otro el resto de los mortales que, aunque tienen cubiertas todas sus necesidades básicas viven alienados por un sistema en el que el conjunto lo es todo, eliminando al individuo.
Y como por lo visto no tienen bastante con la televisión y sus programas del corazón, mantienen sedados a los terrestres, encauzando sus instintos agresivos y sentimientos antisociales hacia la morbosa contemplación de un salvaje espectáculo llamado "Rollerball", extravagante combinación de hockey sobre hielo, motociclismo y fútbol americano donde la ausencia casi absoluta de reglas limitadoras de la violencia propician el desatado sadismo de sus participantes. De manera que este deporte se convierte en el mejor instrumento para mantener apaciguada a la población, y así perpetuarse en el mando. Nos hallamos ante un más que aberrante "juego de la muerte" que supone la sublimación de las antiguas estrategias romanas de "pan y circo" (se puede sustituir el pan por drogas, ya que a lo largo del todo el film los protagonistas no paran de ingerir pastillitas por doquier).
James Caan es la máxima estrella de toda la sangrienta historia del "Rollerball", al haber conseguido sobrevivir hasta el momento a diez temporadas, cuando la vida media de un jugador se sitúa aproximadamente en dos. Debido a su cada vez mayor protagonismo, el Sistema decide persuadirle/obligarle a que se retire, ya que, según ellos, el verdadero impacto social de tan demencial deporte (y por tanto su efectividad) radicda en la frecuencia con que las figuras ascienden e inexorablemente caen. Sin embargo, al recibir la orden de retirarse de la competición, Caan comenzará a hacerse preguntas sobre el funcionamiento del Sistema, negándose finalmente a abandonar, lo que le convertirá, en última instancia, en el auténtico verdugo de tan inhumano espectáculo.
Adaptado de un relato del propio guionista William Harrison llamado "Rollerball Murders", este largometraje resultó en su día más célebre por la inusual (por entonces) virulencia de las escenas del juego que le da titulo que por su aceptación entre el público. Con todo, el conjunto despide un narcotizante hedor de intelectualismo barato, ese en el que se suelen estrellar los cineastas con muchas ganas de decir cosas y escasas posibilidades de trascender sus más bien llanos referentes. En este caso, fue el rara vez interesante Norman Jewison quien tropezó en su intento de hacer una densa alegada sobre la violencia y el control de las masas a través de los medios de comunicación. Ocasionalmente tediosa en su aparatosa vacuidad, "Rollerball" se salva por la solidez de las interpretaciones tanto del desaprovechado James Caan como de los ilustrísimos veteranos John Houseman y Ralph Richardson. Además, la belleza de Maud Adams no deja de resultar un balsámico oasis en el seno de este largometraje formalmente artificial y algo fallido.
En definitivas cuentas, "Rollerball" es una película distópica con mensaje realizada en una década prolífica en ciencia ficción seria, ya que la década de los 70 está llena de filmes que nos ofrecen parábolas que muestran un futuro anti-utópico y desesperanzador, pero que no pasa de ser un bodrio entretenido que aunque en su trasfondo resulta acertado dados los tiempos que corren, estéticamente ha envejecido mal y resulta a ratos aburrida a más no poder. Pensad que hablamos de la década en que se realizaron grandes filmes como: "THX 1138", de George Lucas, "El último hombre... vivo", de Boris Sagal, "Naves misteriosas", de Douglas Trumbull, "Edicto siglo XXI: Prohibido tener hijos", de Michael Campus, "Cuando el destino nos alcance", de Richard Fleischer, de 1973, "A Boy and his Dog", de L. Q. Jones,"La fuga de Logan", de Michael Anderson... Y por otro lado "La carrera de la muerte del año 2000", de Paul Bartel o "Nueva York: año 2012", de Robert Clouse (distopía light con mucha violencia). "Rollerball" entraría de lleno en este segundo grupo.






Links descarga
(Rapidshare)

https://rapidshare.com/files/2538056475/capriroller.part01.rar
https://rapidshare.com/files/3767660789/capriroller.part02.rar
https://rapidshare.com/files/1600872012/capriroller.part03.rar
https://rapidshare.com/files/3244214525/capriroller.part04.rar
https://rapidshare.com/files/593996121/capriroller.part05.rar
https://rapidshare.com/files/4223939887/capriroller.part06.rar
https://rapidshare.com/files/4231076461/capriroller.part07.rar
https://rapidshare.com/files/1219353078/capriroller.part08.rar
https://rapidshare.com/files/2086133940/capriroller.part09.rar
https://rapidshare.com/files/1244752516/capriroller.part10.rar
https://rapidshare.com/files/227705823/capriroller.part11.rar
https://rapidshare.com/files/4247216793/capriroller.part12.rar
https://rapidshare.com/files/1482257094/capriroller.part13.rar
https://rapidshare.com/files/3929311223/capriroller.part14.rar
https://rapidshare.com/files/31213864/capriroller.part15.rar
https://rapidshare.com/files/1550552957/capriroller.part16.rar
https://rapidshare.com/files/686576537/caprirollersub.rar


Pass: jewison

martes, 12 de abril de 2011

Vinieron de dentro de... (1975) ("Shivers (They Came from Within)")






sinopsis
En el complejo residencial de la torre Stareliner, un científico crea, por medio de unas modificaciones genéticas, una especie de babosas. Cuando estos seres penetran en el cuerpo de un hombre lo convierten en un enfermo aquejado de un insaciable instinto sexual y asesino.


Ficha Técnica
Director: David Cronenberg / Productor: Ivan Reitman / Guión: David Cronenberg / Fotografía: Robert Saad / Música: Ivan Reitman / Montaje: Patrick Dodd / Dirección Artística: Erla Gliserman / Efectos especiales: Joe Blasco / Intérpretes: Paul Hampton (Roger St. Luc), Joe Silver (Rollo Linsky), Lynn Lowry (Enfermera Forsythe), Allan Kolman (Nicholas Tudor), Susan Petrie (Janine Tudor), Barbara Steele (Betts), Ronald Mlodzik (Merrick); Barry Baldaro (Detective Heller), Camil Ducharme (Mr. Guilbault), Hanka Posnanska (Mrs. Guilbault), Wally Martin (Portero), Vlasta Vrana (Kresimer Sviben), Silvie Debois (Benda Sviben),... / Nacionalidad y año: Canadá 1975 / Duración y datos técnicos: 87 min. color 1.33:1. (Doblada)


Comentario
A mediados de los 70, David Cronenberg decidió acudir a la productora canadiense Cinepix con los cortos y mediometrajes que había rodado en años anteriores (“Transfer”, en 1966; “From the Drain”, 1967; “Stereo”, 1969 y “Crimes of the Future”, 1970), para solicitar que le contrataran como director. Ante la sorprendente receptividad demostrada por aquéllos hacia sus primeros trabajos, Cronenberg les presentó inmediatamente un proyecto titulado “Orgy of the Blood Parasites”, que incluía ya casi todos los ingredientes típicos de su posterior filmografía, es decir, sexo enfermizo, violencia, organismos parásitos y transformaciones psicosomáticas, todo ello inscrito en unas coordenadas genéricas obviamente deudoras de las películas de serie B fantástica de los 50 consumidas por el cineasta durante su infancia.
Aquel guión consiguió el interés instantáneo de la compañía, si bien prefirieron que fuera otro el encargado de dirigirlo, por lo que se pusieron a buscar cineastas que estuvieran dispuestos a sacar adelante el proyecto (uno de aquellos interesados fue, por cierto, Jonathan Demme). Al final, el empeño de Cronenberg por dirigir él mismo su guión se impuso a las intenciones de la compañía, en la que por entonces estaba integrado un joven Ivan Reitman, quien a la postre oficiaría de productor del proyecto (ahora llamado “The Parasite Murders”).
La trama de este su primer largometraje establece ya a las claras muchas de las constantes que serán recurrentes en la obra cronenbergiana y que le erigirán en “rara avis” del fantastique de la segunda mitad de los 70. En el lujoso complejo residencial Starliner Tower, rascacielos autosuficiente y alejado de la gran ciudad, situado en medio de un inquietante paisaje deshabitado, unas sanguijuelas de forma sospechosamente fálica, creadas por el doctor Emil Hobbes, un sabio demente de Ideología esquiva, se propagan por contacto bucal provocando entre los portadores un furor sexual que los reduce a bestias carentes de raciocinio.
Paradójicamente, la inexperiencia del poco curtido director contribuye aquí, merced a su puesta en escena descuidada y algo vacilante, a tejer una atmósfera visual inquietantemente desaliñada, que transmite al espectador una indefinible y gélida sensación de desasosiego muy diferente de la provocada por otras cintas fantásticas “mal dirigidas” que, pese a hallarse realizadas “en serio”, la reacción que más causan es la de hilaridad. Bajo todo ello subyace, como siempre, la postura (es decir, la mirada) amoral, quirúrgica, pesimista de un Cronenberg que, aun no encontrándose todavía en pleno uso de su potencialidad cinematográfica, sí presenta ya una clarividencia conceptual muy sorprendente tratándose de una opera prima, aquejada por lo demás de una demasiado deshilvanada estructura episódica, a consecuencia de lo simple y linealmente anecdótico de su trama.






Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/457012878/capridentrodemi.part1.rar
http://rapidshare.com/files/457012913/capridentrodemi.part2.rar
http://rapidshare.com/files/457012907/capridentrodemi.part3.rar
http://rapidshare.com/files/457012919/capridentrodemi.part4.rar
http://rapidshare.com/files/457012938/capridentrodemi.part5.rar
http://rapidshare.com/files/457012952/capridentrodemi.part6.rar
http://rapidshare.com/files/457012957/capridentrodemi.part7.rar
http://rapidshare.com/files/457012968/capridentrodemi.part8.rar


Pass: davidcronenberg


sábado, 4 de septiembre de 2010

El Hombre Perseguido Por Un Ovni (1975)





sinopsis:

Un platillo volante, tripulado por seres extraños y procedente de un planeta desconocido, viene a la Tierra con la única misión de capturar a un ser humano para llevarlo a su mundo. El elegido es Alberto, un escritor de novelas de ficción baratas. Pero éste no se dejará atrapar tan fácilmente.



Ficha Técnica

Director: Juan Carlos Olaria / Productores: Antonio Díaz del Castillo para Interplanetary Films / Guión: Juan Xiol Marchal sobre un argumento de Juan Carlos Olaria / Fotografía: Francisco Marín / Música: Victor Olcina / Montaje: Alberto Gasset / Efectos especiales: José Escudero y Pedro Arnedo / Intérpretes: Richard Kolin (Alberto Oliver), Lynn Enderson (Carol), Juan O. Olaria (comisario Durán), Gemma Lewis (Carmen), Juan Carlos Olaria (jefe de los extraterrestres), Juan Roig (piloto de la nave), Dámaso Muní (amante de Carol), Manuel Bronchud (conductor de coche), Ross Vineis, José María Montserrat, Juan Osca y Jesús Ortega (mutantes)… / Nacionalidad y año: España 1975 / Duración y datos técnicos: 82 min. Color. 2.35:1. 


Comentario


Uno de los productos más extravagantes de la historia del cine fantástico español, realizado con medios prácticamente amateurs. Parte de una situación única que se repite hasta la saciedad: un grupo de extraterrestres intenta secuestrar infructuosamente a un presunto escritor. Como sea que la situación no daba demasiado de sí, el metraje se completó con algunas secuencias eróticas que, según las malas lenguas, procedían del material sobrante de “Los emigrantes del amor”, rodada en 1972 por Juan Xiol Marchal y estrenada en una versión que no tenía nada que ver con la presentada en otros países. El resultado es una de estas rarezas entrañables que extraen el atractivo de sus propias deficiencias. También es uno de estos filmes donde el humor involuntario se convierte en el rey de la función. Bizarra donde las haya. Vamos, para muy acérrimos del género. Pero mucho, mucho…







Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/407792431/capriovni76.part01.rar
https://rapidshare.com/files/3735139338/capriovni76.part02.rar
https://rapidshare.com/files/1067442304/capriovni76.part03.rar
https://rapidshare.com/files/4258124989/capriovni76.part04.rar
https://rapidshare.com/files/2844983328/capriovni76.part05.rar
https://rapidshare.com/files/4049057056/capriovni76.part06.rar
https://rapidshare.com/files/897109512/capriovni76.part07.rar
https://rapidshare.com/files/3081739574/capriovni76.part08.rar
https://rapidshare.com/files/2450512645/capriovni76.part09.rar
https://rapidshare.com/files/3271706248/capriovni76.part10.rar


(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=L6TOF73U
http://www.megaupload.com/?d=JF9K4XH7
http://www.megaupload.com/?d=GUQISLB9
http://www.megaupload.com/?d=I6OP6BH8
http://www.megaupload.com/?d=YV8QAX9M
http://www.megaupload.com/?d=J8B50HZN
http://www.megaupload.com/?d=56569MML
http://www.megaupload.com/?d=EZF0V0V5
http://www.megaupload.com/?d=HA7OQYC4
http://www.megaupload.com/?d=SOBZC9YY



pass: estocomosecome




jueves, 12 de agosto de 2010

La Tierra Olvidada por el tiempo (1975) (Dos versiones: Doblada y V.O.S.E.) ("The Land That Time Forgot")





sinopsis:

Primera Guerra Mundial. Tras hundir un barco británico y tomar presos a los supervivientes, un submarino alemán encalla en algún lugar cercano a la Antártida, una perdida isla llamada Caprona, donde todavía sobreviven vestigios de la época prehistórica. El grupo formado por alemanes y británicos tendrá que enfrentarse y luchar con criaturas e incluso pobladores desconocidos.




Ficha Técnica

Dirección: Kevin Connor / Productores: John Dark, [Samuel Z. Arkoff] para Amicus Productions, Edgar Rice Burroughs Inc., Land Associates, Lion International / Guión: James Cawthorn y Michael Moorcock sobre la novela homónima de Edgar Rice Burroughs / Fotografía: Alan Hume / Música: Douglas Gamley / Montaje: John Ireland / Efectos especiales: Derek Meddings, Roger Dicken / Intérpretes: Doug McClure (Bowen Tyler), John McEnery (Capitán Von Schoenvorts), Susan Penhaligon (Lisa Clayton), Keith Barron (Bradley), Anthony Ainley (Dietz), Godfrey James (Borg), Bobby Parr (Ahm), Decían Mulholland (Olson), Colin Farell (Whiteley), Ben Howard (Benson), Roy Holder (Plesser), Andrew McCulloch (Sinclair)… / Nacionalidad y año: Reino Unido / Estados Unidos 1975 / Duración y datos técnicos: 90/102 min. color. 1.85:1. (Dos versiones: Doblada y V.O.S.E.) 


Comentario




“La Tierra Olvidada por el tiempo” fue la primera de una serie de filmes de aventuras del tipo “continentes perdidos” con el equipo formado por el director Kevin Connor, el productor John Dark y el inefable Doug McClure. Las otras entregas serán: “At The Earth´s Core” (1976), “The People that time forgot” (1977), una secuela directa de ésta que nos ocupa, y “Warlords of Atlantis” (1978). Una tetralogía que ha sido siempre muy criticada ya que nos ofrecen un espectáculo bastante pobre (debido a su bajo presupuesto), algo que se hace patente, por ejemplo, al ver esos dinosaurios de cartón-piedra mal animados y que ni por asomo, dan el pego.
En este caso la película se deja ver, es entretenida. Por cierto, es una adaptación de la novela del mismo título de Edgar Rice Burroughs, publicada en 1924.
En realidad, “La tierra olvidada por el tiempo” mezcla con acierto varios géneros: el de aventuras y el bélico con toques fantásticos y ciencia ficción. Por ello, el film está dividido en dos partes bien diferenciadas. Una primera que narra las aventuras y desventuras de unos náufragos ingleses que, torpedeados por un submarino alemán (aunque hablen todos inglés son alemanes, os lo juro), son recogidos por su tripulación. Aquí nos encontramos con un cine que se acerca más al género bélico que a otra cosa, ya que durante su estancia en el sumergible se producen enfrentamientos para tomar el control sobre él. De esta manera vamos conociendo a los personajes y como, de tener posturas enfrentadas debido a la guerra, poco a poco se producirá una entente cordiale para un fin común: la supervivencia.
Porque es, cuando llegan al continente inventado de nombre Caprona, en honor al marino italiano que supuestamente lo descubrió, cuando el relato se acerca hacia la aventura y lo fantástico, ya que descubren una tierra, como bien dicen en el título “olvidada por el tiempo”, de la que es imposible salir.
En film, un film dedicado a la evasión pura y dura, acción a mansalva, muchos bichos prehistóricos (un porco ortopédicos, eso sí), homínidos en diversas fases de la evolución, y, sobre todo, un olvidable Doug McClure que como siempre visita lugares mitológicos (hay que recordar que Doug McClure tiene el record en cuanto a pisar sitios imposibles: la Atlántida, el Centro de la Tierra, Caprona, el Triángulo de las bermudas???...). Si se hubiera dedicado a aprender a actuar en vez de tanto viaje…
En definitivas cuentas, entretenimiento a raudales. Ideal para sábados por la tarde







Links descarga


Versión1: (Doblada al español)


(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/412012388/capriolvidadaesp.part13.rar
http://rapidshare.com/files/412012385/capriolvidadaesp.part01.rar
http://rapidshare.com/files/412012346/capriolvidadaesp.part11.rar
http://rapidshare.com/files/412012242/capriolvidadaesp.part03.rar
http://rapidshare.com/files/412012172/capriolvidadaesp.part16.rar
http://rapidshare.com/files/412012066/capriolvidadaesp.part15.rar
http://rapidshare.com/files/412012054/capriolvidadaesp.part14.rar
http://rapidshare.com/files/412012034/capriolvidadaesp.part12.rar
http://rapidshare.com/files/412011990/capriolvidadaesp.part10.rar
http://rapidshare.com/files/412011991/capriolvidadaesp.part09.rar
http://rapidshare.com/files/412011971/capriolvidadaesp.part07.rar
http://rapidshare.com/files/412011941/capriolvidadaesp.part06.rar
http://rapidshare.com/files/412011895/capriolvidadaesp.part08.rar
http://rapidshare.com/files/412011837/capriolvidadaesp.part05.rar
http://rapidshare.com/files/412011770/capriolvidadaesp.part04.rar
http://rapidshare.com/files/412011755/capriolvidadaesp.part02.rar



(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=WIW1SESX
http://www.megaupload.com/?d=BZKNYKL9
http://www.megaupload.com/?d=7ORYM4ZP
http://www.megaupload.com/?d=ZQU8JQN4
http://www.megaupload.com/?d=U0SZPD3X
http://www.megaupload.com/?d=AMR5P9OU
http://www.megaupload.com/?d=B17F5XFE
http://www.megaupload.com/?d=2YFP0UR0
http://www.megaupload.com/?d=JYNX8F3H
http://www.megaupload.com/?d=YSQXV6MK
http://www.megaupload.com/?d=WOSAGDP8
http://www.megaupload.com/?d=S60292ZE
http://www.megaupload.com/?d=JPVOS8Q6
http://www.megaupload.com/?d=T5WXBW8G
http://www.megaupload.com/?d=343X3DVV
http://www.megaupload.com/?d=N6TER6QJ


Versión2: (V.O.S.E.)


(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/412048828/capriolvidadovose.part15.rar
http://rapidshare.com/files/412048772/capriolvidadovose.part05.rar
http://rapidshare.com/files/412048065/capriolvidadovose.part14.rar
http://rapidshare.com/files/412048061/capriolvidadovose.part16.rar
http://rapidshare.com/files/412048044/capriolvidadovose.part13.rar
http://rapidshare.com/files/412048031/capriolvidadovose.part10.rar
http://rapidshare.com/files/412048015/capriolvidadovose.part12.rar
http://rapidshare.com/files/412048012/capriolvidadovose.part11.rar
http://rapidshare.com/files/412047992/capriolvidadovose.part09.rar
http://rapidshare.com/files/412047985/capriolvidadovose.part08.rar
http://rapidshare.com/files/412047979/capriolvidadovose.part07.rar
http://rapidshare.com/files/412047952/capriolvidadovose.part06.rar
http://rapidshare.com/files/412047929/capriolvidadovose.part04.rar
http://rapidshare.com/files/412047923/capriolvidadovose.part03.rar
http://rapidshare.com/files/412047907/capriolvidadovose.part01.rar
http://rapidshare.com/files/412047897/capriolvidadovose.part02.rar



(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=SYUUQPV2
http://www.megaupload.com/?d=ZNGK4FL9
http://www.megaupload.com/?d=8KGPQOC7
http://www.megaupload.com/?d=SR1GFC6H
http://www.megaupload.com/?d=6CK790FF
http://www.megaupload.com/?d=HW69UQNN
http://www.megaupload.com/?d=WHVVOA73
http://www.megaupload.com/?d=Q7OP8L5Y
http://www.megaupload.com/?d=7NVDNQ7F
http://www.megaupload.com/?d=JM8JV95S
http://www.megaupload.com/?d=7XX26TCA
http://www.megaupload.com/?d=Z1SN6QNI
http://www.megaupload.com/?d=A0RBHENF
http://www.megaupload.com/?d=IOUKOUNS
http://www.megaupload.com/?d=GACFOG56
http://www.megaupload.com/?d=GJ8TBME0



pass ambas versiones: dinosaurios



miércoles, 19 de mayo de 2010

El Necrófago (1975) ("The Ghoul ")






sinopsis:

Gran Bretaña, años 20. Dos parejas que asisten a una fiesta deciden hacer una carrera con sus coches en plena noche. Como ocurre siempre en las películas de miedo, uno de los vehículos se queda sin gasolina en medio de la niebla más cerrada (y del páramo más desolado e inhóspito, of course). Mientras el chico va a buscar algo de combustible, su acompañante, la guapa y rubia Daphne, termina en una mansión de los alrededores. Allí vive el Dr. Lawrence, un anciano pastor anglicano, con la única compañía (o eso parece) de su inquietante e inestable jardinero Tom y un ama de llaves de origen hindú llamada Ayah.



Ficha Técnica

Director: Freddie Francis / Productor: Kevin Francis para TYBURN Films. / Guión: Anthony Hinds / Fotografía: John Wilcox / Música: Harry Robertson / Montaje: Henry Richardson / Intérpretes: Peter Cushing, John Hurt, Alexandra Bastedo, Veronica Carlson, Ian McCullouch, Gwen Watford, Steward Bevan, Dan Meaden, Don Henderson / Nacionalidad y año: Reino Unido 1975 / Duración y datos técnicos: 87 min. Color / Montaje: Sergio666 y Pulgatómika (Critters)


Comentario



A mediados de los años 70’s los USA habían recuperado la hegemonía en lo que al género terrorífico se refiere. O estaban en camino de hacerlo. Bien es verdad que el Euroterror todavía se defendía con uñas y dientes, pero las cosas habían cambiado mucho en pocos años, y mientras las producciones italianas y españolas se deslizaban hacia el exploit y el eurotrash, los británicos abandonaban su vieja tradición y se pasaban, con armas y bagajes, a las pautas que el gusto del público joven marcaba (esto es, a un terreno que no era el suyo y en el que los americanos se movían como pez en el agua).

Atrás quedaban las viejas historias góticas, los monstruos más o menos tradicionales (vampiros, hombres lobos, momias), las ambientaciones de época y los horrores reconfortantes y entrañables. Tras el advenimiento de cosas como "El Exorcista", "La Matanza De Texas", "La Última Casa A La Izquierda", "Tiburón" y otras ("La Noche De Los Muertos Vivientes", de Romero, entraría en la lista. Y ya sé que es muy anterior, de finales de los 60’s... Pero, curiosamente, se trata de una película cuya influencia es “de efecto retardado” y no empieza a percibirse hasta este momento, mediados de los 70’s) el terror no volvió a ser igual que antes. Productoras británicas tan emblemáticas como Amicus y Tigon daban sus últimos coletazos intentando reciclarse sin éxito, mientras el buque insignia del Brit-Terror, la entrañable Hammer, se diluía sin ruido tras haber intentado renovarse con más imaginación y redaños que acierto (su última película de género terrorífico es "To The Devil A Daughter", de 1976). No obstante, todo tiene sus matices. El Brit-Terror clásico murió con dignidad. Murió, adems, “matando”, como los héroes guerreros... De esa misma época son ejemplos tan arquetípicos y notables como " The Wicker Man" (1973), "Neither The Sea Nor The Sand" (1972), "Satan’s Slave" (1975), "Raw Meat" (1972), "Nothing But The Night" (1974) o los últimos films-ómnibus de la Amicus.


Pues bien... Resulta que justo en ese momento, cuando el viejo terror inglés se bate en retirada o se adapta a las nuevas formas y explicitudes ("The House Of The Mortal Sin", "Tower Of Evil", "Frightmare" o "Vampyres2 podrían servir de muestra de lo que digo) un tipo llamado Kevin Francis decide fundar una productora llamada Tyburn (nombre con el que se conocía una zona de Londres donde solía alzarse la horca pública en los siglos XVII y XVIII) para retomar el viejo camino, las viejas estéticas goticistas y hammerianas.

Kevin era el hijo del director Freddie Francis (viejo conocido nuestro, asiduo de la Hammer, de la Amicus y de la Tigon y representante arquetípico del brit-terror de la vieja escuela). Y, por lo que se ve, un enamorado de las formas clásicas y de la esencia y el espíritu del género. Pero, también, aquejado de la más autodestructiva pulsión suicida (comercialmente hablando, of course); porque si algo resulta evidente es que su empeño estaba condenado al fracaso desde el principio. Intentar resucitar el gótico británico y el estilo hammeresco de los 50/60’s en plena renovación del género y de los gustos del público era apostar por el caballo perdedor con total seguridad. Las nuevas generaciones demandaban explicitudes, menudillos, casquería fina, truculencias visuales y tremendismo en general. Los viejos corredores oscuros iluminados por candelabros, las criptas llenas de telarañas, los escenarios de época, los cementerios velados por la niebla, las mansiones decimonónicas con bibliotecas llenas de libros y enormes chimeneas siempre encendidas (mientras afuera ulula el viento) ya no llamaban la atención. Los vampiros, brujas y monstruos sobrenaturales dejaban su lugar a asesinos sádicos aficionados a destripar a sus víctimas con unas tijeras de podar o a taladrarles el cráneo con un Black&Decker. El público se deleitaba más con el vaciamiento de un ojo que con la visión de una vampira cuyas curvas se insinuaban bajo la fina tela de un camisón semitransparente (con permiso de Larraz y su casi estrictamente coetánea "Vampyres", ejem). Era el signo de los tiempos. Y hay gente pa’ toó, que dijo el filósofo…


Por eso, Tyburn sólo firmó tres películas entre 1974 y 1975. "Persecution" (El Terror De Sheba, 1974), "The Legend Of The Werewolf" (La Leyenda Del Hombre Lobo, 1975) y ésta que ahora colgamos, "The Ghoul" (1975). Todas en la estela estética y espiritual de la (en aquel momento) agonizante Hammer. La primera abordando una historia de terror psicológico (al estilo de las hammerianas "Nightmare" o "Paranoic", también de Francis) y las siguientes abordando horrores más o menos sobrenaturales y clasicotes. Y no hubo más. Porque, como ya hemos dicho, lo que Kevin Francis se había propuesto era (mal que me pese) tarea imposible. Los tiempos y el público reclamaban otras cosas.


Tan hammeriana es "The Ghoul" que comienza con una especie de homenaje a "The Devil Rides Out" (La Novia Del Diablo, 1968). Ambientada como ella en la Inglaterra de los años 20, la carrera de coches por los caminos rurales con la que casi se abre la cinta recuerda muchísimo a una escena similar de la peli de 1968. Y no sólo eso. El ambiente, el color (que, desgraciadamente, no se aprecia en todos sus matices en el ripeo del DVD americano por lo poco cuidadoso de la edición), el argumento, el lenguaje narrativo, el entorno, los personajes, todo es una evocación de las viejas maneras hammerianas. Las de los años 50’s y 60’s. Si no fuese por algún detalle puntual (cierto efectismo visual pre-gore pespunteado aquí y allá... Poca cosa... Casi nada) pensaríamos que estábamos viendo una película de 1966 en lugar de una de 1974 o 1975. Verdaderamente, se nota que Freddie Francis andaba detrás.

Todavía ayuda más a crear esa sensación la presencia de actores tan identificados con la productora de Carreras como Peter Cushing o Veronica Carlson. Por cierto que la actuación del primero es, sencillamente, fabulosa. Cuenta la leyenda que se metió con tanta facilidad en el papel de viudo doliente precisamente porque nunca terminó de superar la muerte de su esposa en la vida real (lo de que Cushing estaba perdidamente enamorado de su mujer no es leyenda, es absolutamente cierto... Y lo de que siempre aseguró que él había muerto al mismo tiempo que ella, en 1971, también). Suele reseñarse la escena en la que, como reverendo Lawrence, muestra a la joven Daphne el retrato de la difunta. Su rostro transmite un dolor tan profundo, tan evidente, tan insoportable que se dice que lo que en realidad estaba mostrándonos era la herida que la muerte de la verdadera sra. Cushing había dejado en su alma. La historia es muy bonita. Y, hasta donde me alcanza, posiblemente verdadera...

Bueh... Pues sólo por la espléndida presencia de ese caballero que es Peter Cushing la película merecería la pena. Pero es que, además, tiene sus propias virtudes.


La Tyburn, como hemos dicho, sólo produjo tres cintas de Terror. Y ninguna de ellas fue lo que se dice una superproducción. En realidad eran películas humildes, hechas con un presupuesto ajustado y sin mayores pretensiones. En eso, desde luego, seguían la estela de la mayor parte de las pelis de la Hammer (en el caso de la Tyburn la precariedad fue todavía más acentuada). Y, como ellas, la falta de recursos económicos se resolvía con elegancia y estilo, sin descuidar el acabado final y manteniendo unos niveles absolutamente dignos. Se les puede criticar por muchas cosas, pero nadie que las haya visto puede acusar a las producciones hammerianas ni a las de la Tyburn de descuidar cosas tan importantes y agradecidas como la fotografía, los decorados o la ambientación. Y es precisamente ese cuidado el que hace que películas baratas y de escaso presupuesto tengan un empaque y una presencia que para sí quisieran otras en las que se invirtió bastante más dinero (pero ésa es una característica del terror inglés en general... Y a fe mía que es cosa digna de estudiar).

The Ghoul es, en ese aspecto, un ejemplo perfecto. La ambientación está cuidadísima; la atmósfera no por reconocible (la hemos visto cien veces en otras cintas) resulta menos efectiva; y la historia, a pesar de ser hasta cierto punto previsible, resulta absorvente. Vamos... Que uno la puede disfrutar de cabo a rabo sabiendo que lo que va ver es una cinta de brit-terror clásico y arquetípico. Tan clásico y arquetípico como sólo puede serlo una producción realizada cuando ya el género no sólo estaba totalmente codificado sino, de hecho, amortizado (o, mejor dicho... muerto). Pero ojo... Ya lo he explicado: Las cintas de la Tyburn no son homenajes a la Hammer. Son un intento de mantener con vida el viejo espíritu. Son, de alguna manera, ese mismo viejo espíritu intentando sobrevivirse a sí mismo...


Una curiosidad más. El otro día, hablando con un amigo sobre la peli comentamos la posibilidad de que el argumento se inspirase en un relato de Clark Ashton Smith que todos los aficionados a los Mitos de Cthulhu y otras Yogsothotherías conocerán. El cuento se titula "Estirpe De La Cripta" y presenta ciertas coincidencias curiosas con la historia de esta película. Pero, desde mi punto de vista, ni sirvió de inspiración ni guarda mayor relación… Tal vez pudiera ser que el autor del guión tuviese en mente la narración de Clark Ashton Smith, siquiera fuese como un recuerdo vago, a la hora ponerse a escribir. Pero ni el desarrollo, ni los personajes, ni la propia naturaleza del Mal (el gul, propiamente dicho) deben nada al relato del amigo de Howard Phillips Lovecraft.


Y nada más, mes amis. Sólo decir que la peli está cortada con File Splitter & Joiner y que los enlaces subidos a Rapidshare y Megaupload son exactamente los mismos (y por lo tanto intercambiables). Bueh… Y que he añadido un único link en Megaupload (el realizado por los mismísimos demonios que convoqué) que permite, también, bajarse la película para el que prefiera esa opción.



Bueh... Y una mención especial para los autores del montaje: Sergio666 y Pulgatómika. Ellos consiguieron aprovechar el audio de un VHSRip español y montarlo sobre el ripeo de un DVD americano (incluyendo un par de escenas que no salían en la edición yanqui y sí en la española). Y una última aclaración: He dicho que la imagen es un ripeo de DVD en edición americana, pero les advierto a voacés que aunque eso es absolutamente cierto, la edición no era especialmente cuidadosa. Vamos... que el DVD estadounidense parecía, talmente, un simple VHSRip más o menos decentillo. Pues eso.

Que la disfruten voacés.



Links descarga 

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/387550323/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.001
http://rapidshare.com/files/387562913/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.002
http://rapidshare.com/files/387574498/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.003
http://rapidshare.com/files/387586134/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.004
http://rapidshare.com/files/387596334/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.005
http://rapidshare.com/files/387608008/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.006
http://rapidshare.com/files/387619032/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.007
http://rapidshare.com/files/387631265/El_Necr_fago_by_Pulgatomika.SgtHowie.Sergio666.avi.008

(Megaupload)

En 8 Links:


http://www.megaupload.com/?d=FVCLHEPH
http://www.megaupload.com/?d=UJMZ33KB
http://www.megaupload.com/?d=OC4EBY1V
http://www.megaupload.com/?d=NLLZSLXF
http://www.megaupload.com/?d=W8PBDOF5
http://www.megaupload.com/?d=YLHHBG97
http://www.megaupload.com/?d=R69N956B
http://www.megaupload.com/?d=05M82O1X

En un Link: 

http://www.megaupload.com/?d=OHSL3B13





martes, 30 de marzo de 2010

La Carrera De La Muerte Del Año 2000 (1975) (Doblada y V.O.S.E.) ("Death Race 2000")





sinopsis:

Una carrera automovilística transcontinental tiene lugar cada año en los Estados Unidos del futuro. Su objetivo es lograr la mayor velocidad de crucero y todo vale, hasta atropellar a quien se ponga por delante (incluso dan puntos por ello). Un grupo rebelde pretende lograr la abolición de la violenta carrera y para ello planea atentar contra su participante más popular: Frankenstein.




Ficha Técnica

Director: Paul Bartel / Productor: Roger Corman para New World Pictures / Guión: Robert Thom y Charles Griffith, según el relato de Ib Melchior / Fotografía: Tak Fujimoto / Música: Paul Chihara / Montaje: Tina Hirsch / Efectos especiales: Richard MacLean / Intérpretes: David Carradine (Frankenstein), Sylvester Stallone (Ametralladora Joe Viterbo), Simone Griffeth (Annie), Louisa Moritz (Myra), Mary Woronov (Calamity Jane), Don Steele (Junior), Joyce Jameson (Grace Pander), Fred Grandy, Martin Kove, John Landis, Carle Bensen, Paul Bartel, David Boyle... / Nacionalidad y año: USA 1975 / Duración y datos técnicos: 83 min. Color.


Comentario

“Death Race 2000” es una mezcla del juego hípersangriento de ordenador “Carmageddon”, con una versión desmelenada de los “Autos Locos” (“The Wacky Races”) creados por Hanna-Barbera en el 68 (¡¡Macana, Macana!!). Los participantes en esta sangrienta Carrera Transcontinental de la Muerte parecen reproducir auto-irónicamente algunos de los arquetipos propios de ese cine de explotación practicado por Roger Corman desde el comienzo de su trayectoria: del tipo monstruoso y atormentado (Carradine, espectacular en calzoncillos y con aire sensual metiendo tripa) al gángster descerebrado (Stallone haciendo lo que mejor sabe, el tonto con la boca torcida), pasando por alguna que otra mujer de armas tomar (la Woronov sin ir más lejos).
Concebida como astuta operación para comerle mercado al “Rollerball” de Norman Jewison, estrenado ese mismo año, “La carrera de la muerte del año 2000” se inspiraba en un relato del histórico director de Serie B lb Melchior, relato al que Robert Thom, guionista de la fantasía de culto “Wild in the Streets” (1968), y Charles Griffith, habitual colaborador de Corman e inspirador de las inmortales “A Bucket of Blood” (1959) Y “Little Shop of Horrors” (1960), supieron extraer bilis en cantidades industriales. En principio esta carrera, en la que cada peatón atropellado (especialmente si es un inválido, un anciano o un bebé. Nos explican las reglas a lo largo del film, algo desternillante) suma puntos en el haber del conductor, podía no haber pasado de ser una simple idea negra agotada a los pocos minutos de proyección, pero el tosco dinamismo narrativo de Bartel y la abracadabrante capacidad de los guionistas para rizar el rizo de la subversión y la insania convirtieron el film en un proyecto inusualmente transgresor.
Bartel se había estrenado en la dirección tres años antes con la perversa película de culto “Private Parts” (1972), y en el futuro, alternaría trabajos alimenticios con obras tan notables y personales como “¿Ysi nos comemos a Raúl?” (1982) o “Escenas de la lucha de sexos en Beverly Hills” (1989), en las que el sexo aparece como fuerza motriz de la humanidad, en una visión del mundo mordaz.
Pero volviendo a nuestra carrera más freaky, que yo creo que fue creada bajo los efectos de sustancias psicotrópicas, hay que añadir también que es sementera a más no poder (estética, vestuarios, peinados, interiores,… y una música, inolvidable). Todo rodado con cuatro duros y a una velocidad vertiginosa. No hay que olvidar, por supuesto, los coches, que son de espanto: la vaquera (coche con cuernos, que, por cierto, es toreado por un peatón para evitar ser atropellado), el gangster (el coche de Stallone lleva delante cuchillo y metralleta de tambor de los años 30) y Frankenstein (Carrradine conduce un coche con dientes, ahrggg!!!), entre otros. El film es memorable por lo freaky que es.
Escena inolvidable: David carradine pasa por un hospital y le colocan una hilera de ancianos en sillas de ruedas en su trayectoria (matar a la gente da puntos). Él se desvía y se carga a los médicos, a los que vemos saltar por encima de los setos como si fuera un dibujo animado.
Lo que pudo quedarse en una auténtica chorrada, es en verdad una entrañable, divertida, alocada, demencial, vertiginosa,… chorrada. Imprescindible.





Links descarga

(Rapidshare)


Versión Doblada


http://rapidshare.com/files/369782905/death2000.part01.rar
http://rapidshare.com/files/369786029/death2000.part02.rar
https://rapidshare.com/files/3974515112/death2000.part03.rar
http://rapidshare.com/files/369705182/death2000.part04.rar
http://rapidshare.com/files/369667255/death2000.part05.rar
http://rapidshare.com/files/369667590/death2000.part06.rar
https://rapidshare.com/files/523171232/death2000.part07.rar
http://rapidshare.com/files/369604622/death2000.part08.rar
http://rapidshare.com/files/369418056/death2000.part09.rar
http://rapidshare.com/files/369419484/death2000.part10.rar
https://rapidshare.com/files/1042619910/death2000.part11.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=ZM2064KA
http://www.megaupload.com/?d=Y8OFEE5Q
http://www.megaupload.com/?d=JB5U6BKM
http://www.megaupload.com/?d=J3F8B9BR
http://www.megaupload.com/?d=R11ID9Z6
http://www.megaupload.com/?d=BXVIX8TC
http://www.megaupload.com/?d=W8PIVH0S
http://www.megaupload.com/?d=ELPXP8C7
http://www.megaupload.com/?d=V15E22Q0
http://www.megaupload.com/?d=2RDYPLD0
http://www.megaupload.com/?d=W57QUI7Z



pass: carmageddon

Versión Original + Subs

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/370709651/caprideatheng.part1.rar
http://rapidshare.com/files/370711105/caprideatheng.part2.rar
http://rapidshare.com/files/370709498/caprideatheng.part3.rar
http://rapidshare.com/files/370810313/caprideatheng.part4.rar
http://rapidshare.com/files/370810521/caprideatheng.part5.rar
http://rapidshare.com/files/370803280/caprideatheng.part6.rar
http://rapidshare.com/files/370725216/caprideatheng.part7.rar
http://rapidshare.com/files/370899913/caprideatheng.part8.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=ST22TUU3
http://www.megaupload.com/?d=U7EGI7IE
http://www.megaupload.com/?d=7ENSYYK8
http://www.megaupload.com/?d=3OJ0LV1B
http://www.megaupload.com/?d=ZV1A096I
http://www.megaupload.com/?d=0OJ6M7C2
http://www.megaupload.com/?d=MZ94GCOU
http://www.megaupload.com/?d=VE0S1HU5



Pass: carmageddon2




lunes, 8 de marzo de 2010

The Super Inframan (1975) (V.O.S.E.) ("Zhong guo chao ren")







sinopsis

El caos total sucede cuando algunos monstruos del centro de la Tierra son traídos para la superficie para pelear contra sus residentes. Afortunadamente, Inframan está allí para salvar la situación.




Ficha Técnica

Director: Shan Hua / Productor: Runme Shaw / Guión: Kuang Ni / Fotografía: Tadashi Nishimoto / Música: Yung-Yu Chen / Intérpretes: Danny Lee (Rayma / Inframan), Terry Liu (Princesa Madre Dragón), Hsieh Wang (Profesor), Man-Tzu Yuan (Hija de Chan), Wen-wei Lin (Ming), Dana, Chien-Lung Huang, Lu Sheng, Yang Chiang, Chun Chin , Tien-chu Chin, Jen Kwan, Bruce Le... / Nacionalidad y año: Hong Kong 1975 / Duración y datos técnicos: 84 min. Color 2.35 : 1 (V.O.S.E.)


Comentario

Producción "Made in Hong Kong" inspirada en los súper héroes de la televisión japonesa tipo "Ultraman". Cutre, bizarra, realmente es incalificable. Porque a pesar de ser un bodrio de los de armas tomar, el verla produce un gran placer y satisfacción para el cuerpo humano. Siendo beneficiosa para la salud. Porque te descojonas toda la película. es mala para rabiar, los monstruos de goma espuma son un auténtico puntazo, el guión ("¿cualo?"), inexistente. Eso sí muy colorida y con mucha acción. De verdad, esta si que es una película para hincharte de palomitas, con unos cuantos amigos, y disfrutar de cine oriental de serie ZZZZZ. No hay que destriparla. debo contenerme. Porque, por ejemplo, fijaos cuando se despierta y le da el baile de san Vito (a Inframan, claro) y se lía a patadas con todo lo que pilla. Fijaos como destroza unas barandillas... hechas de bajantes de pvc (tuberías de plástico). O cuando dicen: "¿Qué es lo que se oye?". se le levanta la antena derecha, como si fuera una radio de fm... Sin palabras. No os la podéis perder. Algunos me odiaréis, pero yo creo que la gran mayoría sabrá apreciar lo especial de este grandioso film (ironía).




Links descarga

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/179182538/caprisuperinframan.part01.rar
http://rapidshare.com/files/360731202/caprisuperinframan.part02.rar
http://rapidshare.com/files/360731073/caprisuperinframan.part03.rar
http://rapidshare.com/files/360683199/caprisuperinframan.part04.rar
http://rapidshare.com/files/360683081/caprisuperinframan.part05.rar
http://rapidshare.com/files/360681324/caprisuperinframan.part06.rar
http://rapidshare.com/files/360614854/caprisuperinframan.part07.rar
http://rapidshare.com/files/360614878/caprisuperinframan.part08.rar
http://rapidshare.com/files/360614632/caprisuperinframan.part09.rar
http://rapidshare.com/files/360560155/caprisuperinframan.part10.rar
http://rapidshare.com/files/360560343/caprisuperinframan.part11.rar
http://rapidshare.com/files/360557181/caprisuperinframan.part12.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=DJ95ZZED
http://www.megaupload.com/?d=G9Q79X7O
http://www.megaupload.com/?d=PHJL47N5
http://www.megaupload.com/?d=TL7TNUJH
http://www.megaupload.com/?d=KBX555Y0
http://www.megaupload.com/?d=2OBROM8S
http://www.megaupload.com/?d=M4EV6V5K
http://www.megaupload.com/?d=6QEIOPHW
http://www.megaupload.com/?d=PZZLELAF
http://www.megaupload.com/?d=EUXM0NCV
http://www.megaupload.com/?d=35PNZ3AV
http://www.megaupload.com/?d=IFR47ZCH



Pass: powerranger




sábado, 21 de noviembre de 2009

Nueva York, Año 2012: El Último Guerrero (1975) ("The Ultimate Warrior")





sinopsis

Nueva York, año 2012. La civilización ha vuelto a la barbarie, y en las ciudades destruidas habitan comunas que batallan entre sí por los escasos alimentos que quedan, algunas de esas comunas más salvajes que otras. Un día, un misterioso individuo, grande, fuerte, como de acero, aparece, ofreciéndose como guerrero a una de esas comunas, la que parece regirse por principios más civilizados




Ficha Técnica

Director: Robert Clouse / Productores: Fred Weintraub y Paul Heller para Warner Bros. / Guión: Robert Clouse / Fotografía: Gerald Hirschfeld / Música: Gil Melle / Efectos especiales: Van Der Veer Photo Effects, Gene Griggs / Montaje: Michael Kahn / Intérpretes: Yul Brynner (Carson), Max Von Sydow (Barón), Joanna Miles (Melinda), William Smith (Carrot), Richard Kelton (Cal), Stephen McHattie (Robert), Darrell Zwerling (Silas), Lane Bradbury (Barrie), Nate Esformes, Mel Novak, Mickey Caruso... / Nacionalidad y año: USA 1975 / Duración y datos técnicos: 90 min. Color Scope.


Comentario

Realizador de la Superior “Más oscuro que el ámbar” (1970), Robert Clouse dilapidó su talento en el cine de kárate. A pesar de ser el autor de las más decentes epopeyas del subgénero – “Operación Dragón” (1973), “Juego con la muerte” (1976), “La furia de Chicago” (1980)-, ha quemado sus recursos expresivos con lodos los vicios de chillidos, saltos, paladas voladoras, iluminaciones forzadas y montaje embarullado.
En un año donde había arrasado en taquilla con la. citada movida de Bruce lee, la Warner le confió un considerable presupuesto para esta cinta. Con argumento y guión propios, refugió ahora sus ideas en la ciencia ficción, en esa división de futuro apocalíptico, post-atómico y neobárbaro. Contó con un reparto de campanillas: Yul Brynner dando rienda suelta a su narcisismo contorsionista, Max Von Sydow poniendo voz de ultratumba, el palmito de Joanna Miles y el habitual William Smith. Clouse dosifica sabiamente la acción/artes marciales con las constantes genéricas y sorpresivas dosis de truculencia (la mutilación en el pozo), pero los fans del momento no supieron apreciarlo, ya que esperaban lo que anunció y vendió la productora: la primera película de ciencia ficción y kung-fu. Casi una década después, este artesano ofreció la interesante obra, “Fieras radiactivas” (1983), pero nadie le hizo caso.





Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/310751993/capriultimo.part1.rar
http://rapidshare.com/files/310744306/capriultimo.part2.rar
http://rapidshare.com/files/310753667/capriultimo.part3.rar
http://rapidshare.com/files/310751110/capriultimo.part4.rar
http://rapidshare.com/files/310745479/capriultimo.part5.rar
http://rapidshare.com/files/310752681/capriultimo.part6.rar
http://rapidshare.com/files/310745314/capriultimo.part7.rar
http://rapidshare.com/files/310745014/capriultimo.part8.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=J3S71FTV
http://www.megaupload.com/?d=9RPRBJ48
http://www.megaupload.com/?d=MLPSU0R0
http://www.megaupload.com/?d=HXFPQXUK
http://www.megaupload.com/?d=62Q9LZF5
http://www.megaupload.com/?d=AF98P8TR
http://www.megaupload.com/?d=9WEKV044
http://www.megaupload.com/?d=A6NR4C04





lunes, 9 de noviembre de 2009

El terror de Mechagodzilla (1975) (V.O.S.E.) ("Terror of Mechagodzilla")




sinopsis

Tras la misteriosa destrucción de un submarino, unos investigadores de Interpol comienzan a buscar al desaparecido profesor Mafune, que 15 años atrás había declarado el hallazgo bajo el mar del monstruo Titanosaurio. Ahora trabaja para los alienígenas del tercer planeta del agujero negro, cuya ambición es conquistar el mundo con su ayuda y la de un Cibergodzilla reconstruido.




Ficha Técnica



Director: Ishiro Honda / Productor: Tomoyuki Tanaka / Guión: Yukiko Takayama / Fotografía: Sokei Tomioka / Montaje: Yoshitami Kuroiwa / Música: Akira Ifukube / Efectos especiales: Teruyoshi Nakano / Intérpretes: Katsuhiko Sasaki (Biólogo Akira Ichinose), Tomoko Ai (Katsura Mafune), Akihiko Hirata (Dr. Shinzô Mafune), Katsumasa Uchida (Agente de la Interpol Jiro Murakoshi), Goro Mutsumi (Líder Extraterrestre Mural), Tadao Nakamaru (Jefe de la interpol Tagawa), Shin Roppongi (Yûichi Wakayama), Tomoe Mari (Yuri Yamamoto), Tôru Ibuki (Tsuda), Kenji Sahara (Comandante Segawa), Kotaro Tomita (Profesor Ôta), ... / Nacionalidad y año: Japón 1975 / Duración y datos técnicos: 84 min. Color. 2.35 : 1 (V.O.S.E.)



Comentario

“Godzilla contra Mechagodzilla” es un nuevo paso en la redirección que los directivos de Toho estaban intentando dar a Godzilla a mediados de los 70, cuyo fin era conseguir de nuevo lanzar la carrera del “Gran G” con un éxito renovado. Desgraciadamente, la cosa no funcionó en absoluto, y el fracaso de este film provocó el cierre definitivo de la saga de Godzilla hasta 1984, con el estreno de “Godzilla”, el primer título de la exitosa serie de Heisei. Con la interesante Cibergodzilla máquina de destrucción, Toho ya había dejado claro que Godzie estaba en sus últimas, e intentó por todos los medios llegar a aquella seriedad y simetría de los films de los años 50 y 60. Para ello, contrató al maestro Ishiro Honda (director de las mejores kaiju eiga de la historia) para que dirigiera esta película, además de llamar a Akira Ifukube para que volviera a agraciar la serie con sus maravillosas melodías musicales. El uso de un remodelado Cibergodzilla (monstruo que se había ganado el corazón de los seguidores un año atrás) aumentó el interés del público por ver el film. También aumentó el presupuesto y la calidad de los efectos visuales, además de un guión excelente de Yukiko Takayama y unas interpretaciones muy correctas. Entre los actores contratados podemos encontrar a Akihiko Hirata interpretando al profesor Mafune; Hirata fue el actor que encarnó al famoso doctor Serizawa en la obra maestra Japón bajo el terror del monstruo. El resultado de todos estos aciertos fue la mejor película de Godzilla desde Invasión extraterrestre, aunque su calidad no fue suficiente como para salvar la decadente saga del Gran G de la hecatombe final en 1975. Algunos fans creen que fue mejor así, puesto que dos años después se estrenó “La guerra de las galaxias”, que despertó en el público una fiebre loca por ver efectos visuales espectaculares. Eso habría sido desastroso para Godzie, ya que en sus películas los FX dejan bastante que desear. Fuera como fuera, GCM es el triste y anunciado cierre de la serie de los 70, pero también es una gran kaiju eiga que se merece más crédito del que ha recibido.




Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/223134499/temechagod.part1.rar
http://rapidshare.com/files/223134544/temechagod.part2.rar
http://rapidshare.com/files/223134714/temechagod.part3.rar
http://rapidshare.com/files/223134612/temechagod.part4.rar
http://rapidshare.com/files/223134759/temechagod.part5.rar
http://rapidshare.com/files/223135496/temechagod.part6.rar
http://rapidshare.com/files/223134787/temechagod.part7.rar
http://rapidshare.com/files/223134366/temechagod.part8.rar
http://rapidshare.com/files/298916787/temechagodsubs.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=KGGO903B
http://www.megaupload.com/?d=RGFO0SC2
http://www.megaupload.com/?d=EUH0CXU0
http://www.megaupload.com/?d=YD3C0BRM
http://www.megaupload.com/?d=6UC7955I
http://www.megaupload.com/?d=1LHVMC16
http://www.megaupload.com/?d=TDSUGQA2
http://www.megaupload.com/?d=KONHQFRB
http://www.megaupload.com/?d=QY2ITBMZ