Mostrando entradas con la etiqueta J. Lee Thompson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J. Lee Thompson. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Eye Of The Devil (1966) (V.O.S.E.)







sinopsis:

Catherine, una británica casada con el aristócrata Phillippe De Montfaucon, llega con sus dos hijos a la hacienda solariega de su esposo, en la localidad francesa de Bellenac. Phillippe ya está allí, pues se adelantó unas semanas para atender asuntos relacionados con la sequía y los problemas de los viñedos. Nada más instalarse en el chateau familiar, la mujer comenzará a percibir extrañas cosas, extraños comportamientos en las gentes del pueblo y en su propio marido. Hasta el punto de sospechar que allí, bajo la aparente normalidad y la típica devoción católica de la Francia rural, todavía sobrevive un antiguo culto pagano…



Ficha Técnica

Director: J. Lee Thompson / Productor: John Calley y Martin Ransohoff para Filmways Pictures. / Guión: Dennis Murphy, según la novela “Day of the Arrow” de Philip Loranie / Fotografía: Erwin Hillier / Música:Gary McFarland / Montaje: Ernest Walter / Intérpretes: Deborah Kerr, David Niven, Sharon Tate, Donald Pleasence, Edward Mulhare, Flora Robson, Emlyn Williams, David Hemmings, John Le Mesurier, Michael Miller, Donald Bisset, Pauline Lets, Robert Duncan / Nacionalidad y año: Reino Unido 1966 / Duración y datos técnicos: 96 min. Blanco y Negro SatRip (Excelente) V.O. Inglés con subtítulos en castellano.


Comentario



Mirad bien la lista de intérpretes: David Niven (sí... una peli de terror protagonizada por ese impecable gentleman, aunque parezca mentira), Deborah Kerr (todavía reciente esa maravilla que es “The Innocents”), David Hemmings (un actor muy de moda en aquellos tiempos, y con un toque inquietante bastante efectivo), Sharon Tate (resplandeciente, desarmante en su hermosura en un 1966 que tendría que haber durado para siempre. Penica de moza... Que los viejos dioses amables la hayan acogido junto a ellos. Y, de paso, que el loco Azzathot termine agarrando –más pronto que tarde– por los testículos al hideputa de Charlie Manson y lo arrastre consigo hasta el centro del caos, junto a los flautistas ciegos para que ulule como un lechuzo por los siglos de los siglos...) y Donald Pleasance (también en su buena época). Y comprobad quién es el director: J. Lee Thompson (el de “Los Cañones De Navarone”, “El Cabo Del Miedo” o “Taras Bulba”).¿A que la cosa promete?


Bueh... pues, a pesar del reparto, del director y de la época (en 1966 Lee Thompson todavía no había entrado en barrena... Y los actores estaban en el momento cumbre de su carrera. De hecho, la Tate justo empezaba) la película es bastante desconocida. Hasta el punto de encontrarse ilocalizable en DVD tanto en las Españas (lo que no es raro... lo extraño sería encontrarla aquí. Aunque, eso sí, llegó a estrenarse en nuestro país en 1967. Y yo juraría haberla visto de chico en la tele o en el cine) como en Gran Bretaña o Estados Unidos.

Que no ha sido editada, vaya. Cosa que me resulta inexplicable, porque es encantadora y le sobran méritos propios y cualidades. Está muy bien dirigida e impecablemente interpretada (como no podía ser menos). Y en segundo porque su argumento es tremendamente original, hasta el punto de anticipar, siete años antes, una película tan querida por mí como “The Wicker Man” (Robin Hardy, 1973. Ya está colgada en este mismo blog).



La primera versión que colgué (en un foro de descarga directa) era un ripeo de la tele, del canal TCM, que existe aquí también, en Canal Satélite... aunque éste sería el británico o el americano porque iba en inglés original y sin subtítulos.


Olvidaos del diablo que aparece en el título. Aquí no hay satanismo strictu sensu ni brujerías canónicas, sino pervivencias paganas, antiguos ritos (más o menos druídicos) que todavía siguen vigentes en el corazón de la Francia rural a mediados de los 60’s.

La señora Montfaucon (Deborah Kerr) viaja hasta la finca familiar de su marido para descubrir que en ese pueblo de Bellenac todavía pervive la antigua religión. Y que, bajo la capa de catolicismo más o menos tradicional, se esconde el culto a los viejos dioses, las viejas tradiciones precristianas. De hecho, ante la sequía que amenaza la cosecha de uva (es una región vitivinícola) la solución, a la antigua usanza, pasa por realizar un sacrificio humano...


La película tiene bastantes tics característicos del cine inglés de los sesenta. Tomas raras, movimientos de cámara, encuadres. En algún lugar he leído que ese tipo de cosas la lastran un poco. Pero a mí, que soy muy raro, en realidad me gustan... Le dan encanto, la ambientan mejor. La hacen más sixties. Como curiosidad, la peli empieza casi igual que “Get Carter” (“Asesino Implacable” Mike Hodges, 1971), con la cámara rodando las vías del tren, aunque sin ningún tipo de música.

David Niven lo borda en su papel de aristócrata más o menos atormentado por lo que sabe es su destino inexcusable, lejos de esos papeles de comedia con los que casi siempre lo recordamos. Deborah Kerr está hecha una dama (tan guapa y eficaz como siempre), mientras que Donald Pleasance hace lo que mejor sabe hacer (inquietarnos sin que acertemos a saber bien qué es lo que nos desazona cada vez que lo vemos). Hemmings y Sharon Tate, por su parte, parecen dos yeyés recién llegados de Portobello Road y del Swinging London a la campiña francesa (sin que la cosa chirríe, que conste. Prerrogativas y ventajas de los maravillosos 60's...).


Y vale, que me enrollo.

Bueh... Ya he dicho que la primera versión que colgué eran un SatRip del TCM en inglés y sin subs. Finalmente, hace ya unos meses, encontré unos en polaco y los aproveché como plantilla para ir traduciendo la peli "de oído".
Poco después, un compañero argentino que firma como Lord Of Bedlam (o Sims) halló un SatRip todavía mejor que el inicial, y con 5 minutos de duración adicionales. Adaptó los subs que yo había hecho y añadió algunas frases. Ésa es la versión que ahora cuelgo. Siendo un SatRip tiene una calidad de imagen fabulosa (y, cosa importante, no aparece el logo de TCM que aparecía en la mía). Eso sí... las capturas que adjunto pertenecen a mi aporte original (por eso llevan el logo del canal televisivo). Pero, insisto, la versión que ahora posteo es superior en calidad de imagen. Y el verdadero fautor es maese Sims/Lord Of Bedlam.

.

Y nada más: que la disfruten voacés. Y ya me dirán si es no un curioso "antecedente" de "The Wicker Man".






Links descarga

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=DS47E7JN
http://www.megaupload.com/?d=8Z2M8HLX
http://www.megaupload.com/?d=J8XF6ES5
http://www.megaupload.com/?d=8TU31S5M
http://www.megaupload.com/?d=JN1PYURT






lunes, 31 de agosto de 2009

Batalla Por El Planeta De Los Simios (1973) ("Battle For The Planet Of The Apes")





sinopsis

Han pasado cerca de treinta años desde que Cesar liberara a los simios del dominio de los humanos. Una guerra nuclear ha devastado el planeta, y ahora sobreviven simios y humanos en una tensa convivencia. Los monos ahora están al mando de los poblados, y Cesar se encuentra asesorado por el humano MacDonald. Pero Cesar tiene indecisiones sobre el futuro, y MacDonald le sugiere viajar hasta la ciudad prohibida, los restos radiactivos de lo que fuera la civilización, para ver los testimonios grabados de sus padres - Zira y Cornelius - cuando éstos llegaron a la Tierra desde el futuro. Pero el viaje se complica ya que hacen contacto con los sobrevivientes mutantes de la ciudad, los que organizan un raid en contra del poblado simio. Y a esto se suma el problema de la insurrección del general gorila Aldo, que desea alzarse con el poder y encerrar a los humanos, además de lanzarse a la conquista de nuevos territorios.





Ficha Técnica



Director: J. Lee Thompson / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: John William & Joyce Hooper Corrington sobre una historia de Paul Dehn, basada en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Richard H. Kline / Música: Leonard Rosenman / Montaje: Alan Jaggs / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott (efectos visuales) / Intérpretes: Roddy McDowall (César), Claude Akins (General Aldo), Natalie Trundy (Lisa), Severn Darden (Gobernador Kolp), Lew Ayres (Mandemus), Paul Williams (Profesor Virgil), Austin Stoker (MacDonald), Noah Keen (Abe el maestro), Richard Eastham (Capitán Mutante), France Nuyen (Alma), Paul Stevens (Mendez), Heather Lowe (Tanya), Bobby Porter (Cornelius, hijo de Caesar), Michael Stearns (Jake),... / Nacionalidad y año: USA 1973 / Duración y datos técnicos: 93 min. color 2.35:1.





Comentario

“Batalla por el Planeta De Los Simios” es la quinta y, con diferencia, la peor entrega del serial cinematográfico protagonizado por los célebres simios de la Fox, iniciado cinco años antes por la impecable “El planeta de los simios” (1968) de Franklin J. Schatfner y finiquitado de forma fulminante (y desterrado a la televisión) después de que esta cuarta e insuficiente secuela pusiera de manifiesto que su fecha de caducidad comercial se había cumplido.
Roddy McDowall es César. el hijo de la pareja de simios de los dos primeros capítulos (Cornelius, el padre, era también el mismo McDowall), que en una tierra ya en poder de los simios (después de la revuelta de la entrega anterior), se ha convertido en indiscutible adalid de la raza chimpancé, en guerra contra las fuerzas gorilas por el control del planeta. Los testigos (casi mudos) de la contienda son un puñado de humanos mutantes que habitan en el subsuelo y entre cuyas filas no se encuentra ni una sola de aquellas robustas estrellas de las que la Fox había gustado e usar como humanos Charlton Heston, James Franciscus y Ricardo Montalbán están definitivamente en el abismo del recuerdo.
El guión de los Corrington (el tándem fraternal que dos años antes había pergeñado el de “El último hombre vivo” (1971) de Boris Sagal), se revela, simple y llanamente, como el festín interpretativo de una muchedumbre de histriónicos simios abandonados al desenfreno bélico. Desvinculado de cualquier aportación de interés, la totalidad del escaso desarrollo argumental de “Batalla por el Planeta De Los Simios” cuelga precariamente de los delgados hilos de las batallas simiescas; montándose, en suma en torno a la violencia. Violencia que no fue, por lo visto, suficientemente explícita para algunos públicos: la Fox creyó oportuno distribuir una versión hiperviolenta de la película en el mercado nipón. Inexistente la historia e hiriente el trabajo de los actores (especialmente delirante es la intervención de John Huston), “Batalla por el Planeta De Los Simios” es una injustificable secuela a la que ni siquiera le queda el mérito de cerrar la serie con coherencia: la Tierra a la que llega Charlton Heston en El planeta de los simios no es la que los simios han organizado tras la batalla que atestigua la película de J. Lee Thompson.





Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/267190407/capriapes5.part1.rar
http://rapidshare.com/files/267190646/capriapes5.part2.rar
http://rapidshare.com/files/267218377/capriapes5.part3.rar
http://rapidshare.com/files/267214697/capriapes5.part4.rar
http://rapidshare.com/files/267253163/capriapes5.part5.rar
http://rapidshare.com/files/267293365/capriapes5.part6.rar
http://rapidshare.com/files/267287972/capriapes5.part7.rar
http://rapidshare.com/files/267267815/capriapes5.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=3O5CJG55
http://www.megaupload.com/?d=0MW2DP0Y
http://www.megaupload.com/?d=GJ42VN3L
http://www.megaupload.com/?d=NZQP18B6
http://www.megaupload.com/?d=CO7548VY
http://www.megaupload.com/?d=U46ARSKX
http://www.megaupload.com/?d=VJ6PLO54
http://www.megaupload.com/?d=78OAW5V5



Pass: caprisimios5





La Rebelión De Los Simios (1972) ("Conquest Of The Planet Of The Apes")






sinopsis

Es el año 1991. En este futuro alternativo, perros y gatos han desaparecido de la faz de la Tierra hace 8 años a causa de un virus desconocido. Los seres humanos han adoptado a los simios como mascotas, y su extrema facilidad para aprender los ha hecho evolucionar, siendo adiestrados para realizar tareas complejas. Pero en vez de ser ayudantes de las tareas humanas, con el paso del tiempo se han transformado en verdaderos esclavos. La humanidad también ha cambiado: ahora Norteamérica está regida por un gobierno autoritario que poda las libertades civiles y vive en permanente estado de alerta. Es que ya han pasado 20 años desde que Cornelius y Zira llegaran a la Tierra desde el futuro en la nave espacial de Taylor, y profetizaran un mundo dominado por los simios. Ellos fueron asesinados pero su hijo ha crecido bajo el cuidado de Armando, el compasivo dueño de un circo. Pero cuando Armando y el simio parlante llegan a la ciudad, sólo ven violencia extrema aplicada a los primates, lo que motiva la protesta del simio en voz alta. Su identidad secreta (la que celosamente guardaba Armando todos estos años)queda revelada, y se desata una búsqueda implacable del simio parlante. Este logra huir y se infiltra en un cargamento de simios recién llegado para adiestramiento. Pero Armando es apresado y sometido a extremos interrogatorios; en uno de ellos intenta escapar y perece. El simio se entera y en su furia comienza a una revolución.





Ficha Técnica



Director: J. Lee Thompson / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Paul Dehn, basado en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Bruce Surtees / Música: Tom Scott / Montaje: Marjorie Fowler y Alan Jaggs / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott (efectos visuales) / Intérpretes: Roddy McDowall (César), Don Murray (Breck), Natalie Trundy (Lisa), Hari Rhodes (MacDonald), Severn Darden (Kolp), Lou Wagner (Busboy), Asa Maynor (Mrs. Riley), H.M. Wynant (Hoskyns), David Chow (Aldo), Buck Kartalian (Frank – Gorila), John Dennis (Policía). Paul Comi ( Policía), Joyce Haber (Zelda), Ricardo Montalban (Armando),... / Nacionalidad y año: USA 1972 / Duración y datos técnicos: 88 min. color 2.35:1.





Comentario

La rebelión de los simios es la cuarta de las entregas (mucho más vulgar que las tres anteriores, pero aún superior a la siguiente) del serial que derivó de “El planeta de los simios” (1968). Roddy McDowall (envuelto en un maquillaje de complejidad sensiblemente inferior al de los episodios anteriores) es César, el hijo de la pareja simia asesinada en la entrega precedente. convenido en un líder revolucionario que lleva a los de su especie a doblegar a la humanidad y a conquistar el mundo. Después de una larga temporada en que los simios han ejercido de mascotas (los perros y gatos han sido fulminados por una extraña pandemia) y han soportado todo tipo de vejaciones, César decide que ha llegado la hora de darle la vuelta a la tortilla. Todas las razas simiescas le dan la razón y se agrupan en un solo ejército (aunque en la siguiente entrega organizarán una guerra civil) ante el que la fuerza militar de los Estados Unidos, convertidos en un estado fascista, queda en ridículo. Después de sufrir unas pocas bajas, los simios se apoderan del planeta y le hacen probar a la raza humana un poco de su propia medicina. “La rebelión de los simios” fue, tanto argumental como conceptualmente el principio del fin: si la línea argumental de la saga veía su conclusión por acercamiento al punto de partida, el propio concepto de la serie dejaba entrever su inutilidad. Después de esta fatídica entrega, la serie no levantaría cabeza.
Eso sí, como todas las películas de la saga, mantiene esos visos de “alegoría” presentes en toda las películas. En “Regreso al Planeta de los Simios” (1970) había visos torpes, pero en esta entrega hay repercusiones evidentes de lo que fueron los movimientos raciales de la Norteamérica de los 60 (y es por ello que la tercera secuela siempre resultó popular entre la audiencia negra ). De los filmes de la saga vistos hasta ahora, es quizás el más evidente y redondo en ese aspecto.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/266973875/capriapes4.part1.rar
http://rapidshare.com/files/266991470/capriapes4.part2.rar
http://rapidshare.com/files/267006105/capriapes4.part3.rar
http://rapidshare.com/files/267033114/capriapes4.part4.rar
http://rapidshare.com/files/267042357/capriapes4.part5.rar
http://rapidshare.com/files/267072173/capriapes4.part6.rar
http://rapidshare.com/files/267075144/capriapes4.part7.rar
http://rapidshare.com/files/266994118/capriapes4.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=M249O0WM
http://www.megaupload.com/?d=FKR2P5LS
http://www.megaupload.com/?d=8FYJHTHU
http://www.megaupload.com/?d=F5K6W0QD
http://www.megaupload.com/?d=S94RBTQG
http://www.megaupload.com/?d=QLZQU2OU
http://www.megaupload.com/?d=CUEHHPCG
http://www.megaupload.com/?d=XKI1WTKW



Pass: caprisimios4