Mostrando entradas con la etiqueta John Chambers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Chambers. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2009

Batalla Por El Planeta De Los Simios (1973) ("Battle For The Planet Of The Apes")





sinopsis

Han pasado cerca de treinta años desde que Cesar liberara a los simios del dominio de los humanos. Una guerra nuclear ha devastado el planeta, y ahora sobreviven simios y humanos en una tensa convivencia. Los monos ahora están al mando de los poblados, y Cesar se encuentra asesorado por el humano MacDonald. Pero Cesar tiene indecisiones sobre el futuro, y MacDonald le sugiere viajar hasta la ciudad prohibida, los restos radiactivos de lo que fuera la civilización, para ver los testimonios grabados de sus padres - Zira y Cornelius - cuando éstos llegaron a la Tierra desde el futuro. Pero el viaje se complica ya que hacen contacto con los sobrevivientes mutantes de la ciudad, los que organizan un raid en contra del poblado simio. Y a esto se suma el problema de la insurrección del general gorila Aldo, que desea alzarse con el poder y encerrar a los humanos, además de lanzarse a la conquista de nuevos territorios.





Ficha Técnica



Director: J. Lee Thompson / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: John William & Joyce Hooper Corrington sobre una historia de Paul Dehn, basada en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Richard H. Kline / Música: Leonard Rosenman / Montaje: Alan Jaggs / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott (efectos visuales) / Intérpretes: Roddy McDowall (César), Claude Akins (General Aldo), Natalie Trundy (Lisa), Severn Darden (Gobernador Kolp), Lew Ayres (Mandemus), Paul Williams (Profesor Virgil), Austin Stoker (MacDonald), Noah Keen (Abe el maestro), Richard Eastham (Capitán Mutante), France Nuyen (Alma), Paul Stevens (Mendez), Heather Lowe (Tanya), Bobby Porter (Cornelius, hijo de Caesar), Michael Stearns (Jake),... / Nacionalidad y año: USA 1973 / Duración y datos técnicos: 93 min. color 2.35:1.





Comentario

“Batalla por el Planeta De Los Simios” es la quinta y, con diferencia, la peor entrega del serial cinematográfico protagonizado por los célebres simios de la Fox, iniciado cinco años antes por la impecable “El planeta de los simios” (1968) de Franklin J. Schatfner y finiquitado de forma fulminante (y desterrado a la televisión) después de que esta cuarta e insuficiente secuela pusiera de manifiesto que su fecha de caducidad comercial se había cumplido.
Roddy McDowall es César. el hijo de la pareja de simios de los dos primeros capítulos (Cornelius, el padre, era también el mismo McDowall), que en una tierra ya en poder de los simios (después de la revuelta de la entrega anterior), se ha convertido en indiscutible adalid de la raza chimpancé, en guerra contra las fuerzas gorilas por el control del planeta. Los testigos (casi mudos) de la contienda son un puñado de humanos mutantes que habitan en el subsuelo y entre cuyas filas no se encuentra ni una sola de aquellas robustas estrellas de las que la Fox había gustado e usar como humanos Charlton Heston, James Franciscus y Ricardo Montalbán están definitivamente en el abismo del recuerdo.
El guión de los Corrington (el tándem fraternal que dos años antes había pergeñado el de “El último hombre vivo” (1971) de Boris Sagal), se revela, simple y llanamente, como el festín interpretativo de una muchedumbre de histriónicos simios abandonados al desenfreno bélico. Desvinculado de cualquier aportación de interés, la totalidad del escaso desarrollo argumental de “Batalla por el Planeta De Los Simios” cuelga precariamente de los delgados hilos de las batallas simiescas; montándose, en suma en torno a la violencia. Violencia que no fue, por lo visto, suficientemente explícita para algunos públicos: la Fox creyó oportuno distribuir una versión hiperviolenta de la película en el mercado nipón. Inexistente la historia e hiriente el trabajo de los actores (especialmente delirante es la intervención de John Huston), “Batalla por el Planeta De Los Simios” es una injustificable secuela a la que ni siquiera le queda el mérito de cerrar la serie con coherencia: la Tierra a la que llega Charlton Heston en El planeta de los simios no es la que los simios han organizado tras la batalla que atestigua la película de J. Lee Thompson.





Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/267190407/capriapes5.part1.rar
http://rapidshare.com/files/267190646/capriapes5.part2.rar
http://rapidshare.com/files/267218377/capriapes5.part3.rar
http://rapidshare.com/files/267214697/capriapes5.part4.rar
http://rapidshare.com/files/267253163/capriapes5.part5.rar
http://rapidshare.com/files/267293365/capriapes5.part6.rar
http://rapidshare.com/files/267287972/capriapes5.part7.rar
http://rapidshare.com/files/267267815/capriapes5.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=3O5CJG55
http://www.megaupload.com/?d=0MW2DP0Y
http://www.megaupload.com/?d=GJ42VN3L
http://www.megaupload.com/?d=NZQP18B6
http://www.megaupload.com/?d=CO7548VY
http://www.megaupload.com/?d=U46ARSKX
http://www.megaupload.com/?d=VJ6PLO54
http://www.megaupload.com/?d=78OAW5V5



Pass: caprisimios5





La Rebelión De Los Simios (1972) ("Conquest Of The Planet Of The Apes")






sinopsis

Es el año 1991. En este futuro alternativo, perros y gatos han desaparecido de la faz de la Tierra hace 8 años a causa de un virus desconocido. Los seres humanos han adoptado a los simios como mascotas, y su extrema facilidad para aprender los ha hecho evolucionar, siendo adiestrados para realizar tareas complejas. Pero en vez de ser ayudantes de las tareas humanas, con el paso del tiempo se han transformado en verdaderos esclavos. La humanidad también ha cambiado: ahora Norteamérica está regida por un gobierno autoritario que poda las libertades civiles y vive en permanente estado de alerta. Es que ya han pasado 20 años desde que Cornelius y Zira llegaran a la Tierra desde el futuro en la nave espacial de Taylor, y profetizaran un mundo dominado por los simios. Ellos fueron asesinados pero su hijo ha crecido bajo el cuidado de Armando, el compasivo dueño de un circo. Pero cuando Armando y el simio parlante llegan a la ciudad, sólo ven violencia extrema aplicada a los primates, lo que motiva la protesta del simio en voz alta. Su identidad secreta (la que celosamente guardaba Armando todos estos años)queda revelada, y se desata una búsqueda implacable del simio parlante. Este logra huir y se infiltra en un cargamento de simios recién llegado para adiestramiento. Pero Armando es apresado y sometido a extremos interrogatorios; en uno de ellos intenta escapar y perece. El simio se entera y en su furia comienza a una revolución.





Ficha Técnica



Director: J. Lee Thompson / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Paul Dehn, basado en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Bruce Surtees / Música: Tom Scott / Montaje: Marjorie Fowler y Alan Jaggs / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott (efectos visuales) / Intérpretes: Roddy McDowall (César), Don Murray (Breck), Natalie Trundy (Lisa), Hari Rhodes (MacDonald), Severn Darden (Kolp), Lou Wagner (Busboy), Asa Maynor (Mrs. Riley), H.M. Wynant (Hoskyns), David Chow (Aldo), Buck Kartalian (Frank – Gorila), John Dennis (Policía). Paul Comi ( Policía), Joyce Haber (Zelda), Ricardo Montalban (Armando),... / Nacionalidad y año: USA 1972 / Duración y datos técnicos: 88 min. color 2.35:1.





Comentario

La rebelión de los simios es la cuarta de las entregas (mucho más vulgar que las tres anteriores, pero aún superior a la siguiente) del serial que derivó de “El planeta de los simios” (1968). Roddy McDowall (envuelto en un maquillaje de complejidad sensiblemente inferior al de los episodios anteriores) es César, el hijo de la pareja simia asesinada en la entrega precedente. convenido en un líder revolucionario que lleva a los de su especie a doblegar a la humanidad y a conquistar el mundo. Después de una larga temporada en que los simios han ejercido de mascotas (los perros y gatos han sido fulminados por una extraña pandemia) y han soportado todo tipo de vejaciones, César decide que ha llegado la hora de darle la vuelta a la tortilla. Todas las razas simiescas le dan la razón y se agrupan en un solo ejército (aunque en la siguiente entrega organizarán una guerra civil) ante el que la fuerza militar de los Estados Unidos, convertidos en un estado fascista, queda en ridículo. Después de sufrir unas pocas bajas, los simios se apoderan del planeta y le hacen probar a la raza humana un poco de su propia medicina. “La rebelión de los simios” fue, tanto argumental como conceptualmente el principio del fin: si la línea argumental de la saga veía su conclusión por acercamiento al punto de partida, el propio concepto de la serie dejaba entrever su inutilidad. Después de esta fatídica entrega, la serie no levantaría cabeza.
Eso sí, como todas las películas de la saga, mantiene esos visos de “alegoría” presentes en toda las películas. En “Regreso al Planeta de los Simios” (1970) había visos torpes, pero en esta entrega hay repercusiones evidentes de lo que fueron los movimientos raciales de la Norteamérica de los 60 (y es por ello que la tercera secuela siempre resultó popular entre la audiencia negra ). De los filmes de la saga vistos hasta ahora, es quizás el más evidente y redondo en ese aspecto.




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/266973875/capriapes4.part1.rar
http://rapidshare.com/files/266991470/capriapes4.part2.rar
http://rapidshare.com/files/267006105/capriapes4.part3.rar
http://rapidshare.com/files/267033114/capriapes4.part4.rar
http://rapidshare.com/files/267042357/capriapes4.part5.rar
http://rapidshare.com/files/267072173/capriapes4.part6.rar
http://rapidshare.com/files/267075144/capriapes4.part7.rar
http://rapidshare.com/files/266994118/capriapes4.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=M249O0WM
http://www.megaupload.com/?d=FKR2P5LS
http://www.megaupload.com/?d=8FYJHTHU
http://www.megaupload.com/?d=F5K6W0QD
http://www.megaupload.com/?d=S94RBTQG
http://www.megaupload.com/?d=QLZQU2OU
http://www.megaupload.com/?d=CUEHHPCG
http://www.megaupload.com/?d=XKI1WTKW



Pass: caprisimios4





Huida del planeta de los simios (1971) ("Escape From The Planet Of The Apes")





sinopsis

Estados Unidos, 1973. Los militares rescatan una nave espacial americana, pero su sorpresa es mayúscula cuando ven que sus tripulantes son tres simios parlantes. Ante las pruebas de su inteligencia, son llevados ante una comisión del congreso en un debate televisado. Allí admiten ser científicos que vienen del futuro de la Tierra, y que la misma será destruída por un holocausto nuclear. El carisma de los chimpancés les da una enorme popularidad entre el público; pero el Dr. Otto Hasslein sospecha que están ocultando información. Con el visto bueno presidencial, Hasslein los somete a un duro interrogatorio en los cuarteles de la CIA para descubrir que ellos han manejado la nave del Coronel Taylor, y que los humanos del futuro tendrán la misma inteligencia que los animales salvajes. Al narrarles Cornelius la historia de su raza - la emancipación de los simios y el subyuzgamiento de la raza humana esclavizante -, Hassler termina por considerarlos una amenaza para la humanidad, más por el hecho de que la hembra está embarazada. Y ahora Zira y Cornelius deberán fugarse y correr por sus vidas mientras las fuerzas militares los rastrean por cielo y tierra para exterminarlos.




Ficha Técnica



Director: Don Taylor / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Paul Dehn, basado en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Joseph F. Biroc / Música: Jerry Goldsmith / Montaje: Marion Rothman / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott, Howard A. Anderson (efectos visuales) / Intérpretes: Roddy McDowall (Cornelius), Kim Hunter (Zira), Bradford Dillman (Dr. Lewis Dixon), Natalie Trundy (Dr. Stephanie Branton), Eric Braeden (Dr. Otto Hasslein), William Windom (El Presidente), Sal Mineo (Milo), Albert Salmi (E-1), Jason Evers (E-2), Harry Lauter (General Winthrop), M. Emmet Walsh (Aide), Roy Glenn (Abogado), Peter Forster (Cardenal), Ricardo Montalban (Armando),...
/ Nacionalidad y año: USA 1971 / Duración y datos técnicos: 98 min. color 2.35:1.





Comentario

El planteamiento argumental del tercer film del serial inaugurado por “El planeta de los simios” (1968), (Roddy MacDowall y Kim Hunter consiguen escapar, viajando en el tiempo hasta la Tierra de 1970, de la hecatombe nuclear que devasta la Tierra simia), fulminaba los fundamentos dramáticos sobre los que se habían edificado los dos títulos precedentes. Perdido, pues, todo respeto hacia el espíritu original, sólo quedaba a los Factotums de la Fox pergeñar una aventura, vagamente inspirada en las esencias de la saga, lo más divertida (y comercial) posible. El resultado, todo y con incluir en su metraje algunas de las escenas más desgraciadas de la ciencia ficción de todos los tiempos, no dejó de ser hilarante: la pareja de simios, tras ser recibida con hospitalidad. es despachada con contundencia por los humanos, xenocidas como siempre, pero no así el recién nacido hijo chimpancé de Zira (kim Hunter), (¡interpretado por un chimpancé real!), que salva el pellejo al ser protegido por el dueño de un circo, en el que crece hasta convertirse en el caudillo de los monos rebeldes de “La rebelión de los simios” (1972).




Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/266852521/capriapes3.part1.rar
http://rapidshare.com/files/266857422/capriapes3.part2.rar
http://rapidshare.com/files/266894261/capriapes3.part3.rar
http://rapidshare.com/files/266899428/capriapes3.part4.rar
http://rapidshare.com/files/266919957/capriapes3.part5.rar
http://rapidshare.com/files/266929912/capriapes3.part6.rar
http://rapidshare.com/files/266948496/capriapes3.part7.rar
http://rapidshare.com/files/266905839/capriapes3.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=VB2G1SR2
http://www.megaupload.com/?d=F3ZDJ0YJ
http://www.megaupload.com/?d=TUID0WYY
http://www.megaupload.com/?d=QUGWFEBJ
http://www.megaupload.com/?d=FLL7QVPA
http://www.megaupload.com/?d=2M4R7IER
http://www.megaupload.com/?d=DRMPI1J9
http://www.megaupload.com/?d=I7FBRZOK



Pass: caprisimios3





Regreso Al Planeta De Los Simios (1970) ("Beneath the Planet of the Apes")




sinopsis

Una nueva nave procedente del espacio y del tiempo aterriza al mando del astronauta Brent, que acude en busca del desaparecido George Taylor. Vuelve a encontrarse con los simios que dominan el mundo, relegando a los humanos a la esclavitud. Sin embargo, con la ayuda de la doctora Zira seguirá las huellas de Taylor hasta la Zona Prohibida, en cuyas catacumbas, lo que son las ruinas del metro de Nueva York, encuentra a una raza humana mutante con poderes telepáticos.




Ficha Técnica



Director: Ted Post / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Paul Dehn, basado en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Milton R. Krasner / Música: Leonard Rosenman / Montaje: Marion Rothman / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott, Art Cruickshank (efectos visuales) / Intérpretes: James Franciscus (Brent), Kim Hunter (Zira), Maurice Evans (Dr. Zaius); Linda Harrison (Nova), Paul Richards (Mendez), Victor Buono (hombre gordo), James Gregory (Ursus), Jeff Corey (Caspay), Natalie Trundy (Albina), Thomas Gomez (Ministro), David Watson (Cornelius), Don Pedro Colley (Negro); Tod Andrews (Skipper), Gregory Sierra (Verger), Eldon Burke (Gorila Sargento), Lou Wagner (Lucius), Charlton Heston (Taylor),... / Nacionalidad y año: USA 1970 / Duración y datos técnicos: 95 min. color 2.35:1.





Comentario

El Planeta de los Simios es lo más parecido a una saga moderna en la era pre Star Wars. La serie se inicia en 1968 y generaría cinco películas y dos series de TV. Fue un éxito totalmente inesperado: productores, guionistas y actores esperaban una tibia respuesta pero no el formidable blockbuster que terminó arrasando las taquillas. Era lógico que los productores pidieran a gritos la secuela.
“Regreso al Planeta de los Simios” es la primera de las secuelas; un filme muy bueno en sus propios términos, aunque no es comparable a la primera entrega. Si “El Planeta de los Simios” era una alegoría con trazas de aventura, aquí es directamente un filme de aventuras que no se preocupa demasiado en profundizar aspectos de la primera película. Un aspecto muy particular de esta cinta (y de las siguientes) es que los guionistas terminan por desarrollar toda una epopeya basada en las premisas de la novela de Pierre Boulle. A diferencia de otras sagas como “La Guerra de las Galaxias”, “El Señor de los Anillos”, o “Matriz” no hay una continuidad directa de personajes e historias. Los protagonistas así como los escenarios cambian de una secuela a la otra, y existe una progresión narrativa que termina (en los cinco filmes) por cerrar el círculo de la historia y explicar los orígenes de este universo regido por los simios. Mientras que una saga habitualmente traslada toda su troupe de personajes (principales y secundarios) en cada entrega, y engancha la trama de una con otra (combatir a un imperio del mal, el regreso de los héroes, la aparición de nuevos retos, el desarrollo en un escenario único), “El Planeta de los Simios” y sus secuelas se ha preocupado por cambiar de planetas, de protagonistas e incluso de épocas.
Esto no tiene que ver con decisiones creativas arriesgadas, sino que simplemente nadie pensaba en secuelas en aquella época. “El Planeta de los Simios” fue pensado como filme único. Al momento de que la Fox vió la taquilla, encargó la secuela (también pensada como única entrega). Y ya para el tercer filme empezó a pensarse en dejar finales abiertos y continuar enganchando la historia.
El productor Arthur P. Jacobs contactó originalmente a Boulle para escribir la secuela (llamada “El Planeta de los Hombres”), que estaba pensada en términos épicos más tradicionales, con Taylor y Nova generando una raza de humanos parlantes inteligentes que terminaban por combatir a los simios. Entonces Jacobs terminó por acudir a Paul Dehn, quien terminaría por escribir ésta y todas las secuelas restantes.
Dehn no es Rod Serling, y decide narrar en términos de una aventura más tradicional. La primera parte del film es un clon de El Planeta de los Simios, con un nuevo astronauta llegado al planeta, deambulando por ahí, descubriendo a los simios y escapando de sus garras. James Franciscus tampoco es Charlton Heston, pero en su defensa se puede decir que tampoco la calidad de sus líneas tienen el impacto del primer film. El descubrimiento de Brent de los simios parlantes es bastante rutinario, y prácticamente no hay shock por entender semejante universo bizarro. Tampoco hay demasiada coherencia en algunos aspectos (si la expedición de Taylor estaba pensada para navegar infinitamente, sin importar el tiempo, ¿por qué alguien mandaría una misión de rescate, si cuando desapareció ya habían pasado 2.000 años terrestres?). En cambio, están algo mejor desarrollados los primeros razonamientos de Brent acerca de ese planeta extraño donde se respira y hay agua.
La travesía por el poblado simio es bastante fútil, y sólo sirve para mostrar al villano de turno (el General Urdus), cuyas causas de expedición a la Zona Prohibida no resultan demasiado claras. En un momento habla de investigar la desaparición de expedicionarios, pero también menciona la necesidad de expandir la nación simia. Esta escena es quizás el único momento en que el film se atreve a rozar algunas fibras alegóricas de la primera entrega (los parlamentos y las acciones de Ursus son claramente nazis, con frases como "no hay mejor humano que el humano muerto"; la necesidad de la supremacía de la nación simia y de expandir su territorio), mientras que en la partida de las tropas se ven a los militares desbandando a una manifestación de pacifistas (¿ecos de las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam?). Pero todo esto es demasiado breve.
Hay otros errores de coherencia narrativa como la confianza puesta por el Dr. Zaius en Zira y Cornelius (interpretado en esta ocasión por David Watson, ya que Roddy Mc Dowall tenía compromisos laborales para la fecha del rodaje), algo que contradice los momentos finales del primer filme (donde iban a ser juzgados y encarcelados por su pensamiento progresista). Es ridículo que Zaius (un defensor a ultranza del status quo) decidiera poner el mando los valores morales y científicos a aquellos a quienes ha descalificado por ser revolucionarios.
Pero donde el filme termina por desarrollar su verdadera personalidad es en la segunda parte, en donde Brent descubre la civilización mutante subterránea que vive bajo los restos de Nueva York. Es una secuencia hecha con mucho detalle, con enormes sets que representan la roca fundida por el calor atómico, fusionada con autobuses y edificios. El hallazgo de los mutantes es realmente impactante, con acciones bien pensadas que demuestran su superioridad como raza (la comunicación telepática, el control de mentes que ordenan a los enemigos matarse entre ellos, la proyección de hologramas para asustar a los simios). Increíblemente la secuencia del culto a la bomba no resulta ridícula sino seriamente siniestra: los mutantes han sido creados por la bomba y la adoran como un Dios; ella les dio vida y ella puede acabarlos. Lo que no es tan claro es cómo éstos, que son descendientes de generaciones de humanos afectados por la radiactividad y que han evolucionado, han podido reproducirse ya que deberían ser estériles. Tampoco es claro cómo no pueden dominar las mentes de los simios, y toda la secuencia final termina por ser un holocausto de proporciones bíblicas (al estilo de “Masada”, con el líder ordenando al pueblo que se suicide), amén de que Taylor desencadena el armagedón que termina por arrasar al planeta.
Es un muy buen filme en sus propios términos. Quizás no memorable pero superior a la media. Dehn recibiría al poco tiempo la orden de escribir la tercera secuela, que trasladaría la acción a nuestro tiempo con Zira y Cornelius haciendo de astronautas en la Tierra en “Escape del Planeta de los Simios”. Pero esa ya es otra historia.




Links descarga

(Rapidshare)



http://rapidshare.com/files/256122692/capriapes2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/256131138/capriapes2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/256172634/capriapes2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/256167690/capriapes2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/256208944/capriapes2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/256209113/capriapes2.part6.rar
http://rapidshare.com/files/256749937/capriapes2.part7.rar
http://rapidshare.com/files/256740132/capriapes2.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=H77M3W3J
http://www.megaupload.com/?d=5N8W7BHV
http://www.megaupload.com/?d=6JLVH780
http://www.megaupload.com/?d=3H74UV0Z
http://www.megaupload.com/?d=K7WT72B1
http://www.megaupload.com/?d=4IHDZYCB
http://www.megaupload.com/?d=NBV1QL0O
http://www.megaupload.com/?d=7GTQ0QUR



Pass: caprisimios2





El Planeta De Los Simios (1968) ("The Planet Of The Apes")





sinopsis

Tres astronautas realizan un accidentado aterrizaje en un planeta desconocido. En este planeta descubren vida humana, pero tan primitiva que son poco más que animales, no se recuperan de la impresión cuando conocen a la especie inteligente que domina el planeta: los simios.




Ficha Técnica



Director: Franklin J. Schaffner / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Michael Wilson, Rod Serling, según la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Leon Shamroy / Música: Jerry Goldsmith / Montaje: Hugo S. Fowler / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott, Art Cruickshank, Emil Kosa Jr. (efectos visuales) / Intérpretes: Charlton Heston (George Taylor), Roddy McDowall (Cornelius), Kim Hunter (Zira), Maurice Evans (doctor Zaius), James Whitmore (presidente de la asamblea), James Daly (doctor Honorious), Linda Harrison (Nova), Robert Gunner (Landon), Lou Wagner (Lucius), Woodrow Parfrey, Jeff Burton, Buck Kartalian, Norman Burton, Wright King, Paul Lambert, Billy Curtis, Felix Silla… / Nacionalidad y año: USA 1968 / Duración y datos técnicos: 115 min. color 2.35:1.





Comentario

“El planeta de los simios” es uno de los fenómenos mayores de la ciencia ficción cinematográfica: considerada aún hoy como una pieza de culto, generó buenos dividendos, un serial de longevidad espectacular y una serie de televisión; los maquillajes de John Chambers hicieron historia; y su final causó furor. Todo comenzaba con un viaje espacial, capitaneado por Taylor (Charlton Heston) y tripulado por tres hombres y una mujer. La mujer fallece durante el viaje (su mecanismo de hibernación falla) y los tres astronautas restantes están a punto de hacer lo mismo cuando la aeronave se estrella en la superficie de un planeta desconocido. Los viajeros pronto descubren que sobre la superficie del planeta vive una raza de monos capaces de hablar y cuya organización social es una suerte de medioevo humano, Taylor descubre horrorizado que en el planeta los hombres son sólo bestias, animales de carga. Los dos astronautas humanos que no tienen la suerte de ser protagonistas son severamente tratados por los simios: uno es lobotomizado y el otro disecado. Taylor, en cambio, es sólo enjaulado. En su cautividad conoce a una pareja de chimpancés biólogos, Zira y Cornelius, que le ayudan a escapar. Huyendo en una loca carrera, Taylor descubre una verdad que lo deja totalmente horrorizado (otra vez). Y luego vino la saga, cuyo principio no pudo ser más prometedor: El planeta de los simios nacía para ser considerada hito del género, su producción fue una de las más destacadas muestras de la irrupción de los grandes presupuestos en la ciencia ficción. Pero, al margen de esas aportaciones, la cinta era una excelente película de aventuras que, en cierto modo, rompía esquemas. Sin despreciar el interés especulativo y sesudo de la novela de Pierre Boulle, el film de Schaffner dosificaba con sabiduría una inmensa cantidad de divertimento neto, justo lo que las entregas posteriores se revelarían incapaces de ofrecer. Tras el enorme éxito taquillero de esa primera entrega, la Fox no tardaría en plantearse la producción de una secuela: “Regreso al planeta de los simios” (1970), que prolongaba con acierto algunas líneas del film anterior, pero que no podía evitar anunciar, en momentos puntuales de su metraje, la decadencia que se avecinaba. Pese al citado aviso, la productora prolongaría la serie con tres nuevas entregas: “Huida del planeta de las simios” (1971), que iniciaba el vaivén de incoherencias argumentales verdadero cáncer de la saga; “La rebelión de los simios” (1972), que contaba con mensaje político final, y “Batalla por el Planeta de los Simios”, quizás la menos justificable de las secuelas.
La irregular trayectoria cinematográfica de la serie no sirvió para que la productora desestimara sobreexplotar a los simios. En 1974, la 20th Century Fox Television produjo una adaptación televisiva de “El planeta de los simios”. Roddy McDowall fue la estrella indiscutible de la serie, producida por Stan Hough y escrita y realizada por pesos ligeros del medio. La serie sólo pudo alcanzar un rating de audiencia del 27% (pocos puntos por debajo del índice que justificaba su emisión) y la CBS decidió su cancelación fulminante tras la programación de catorce de los veinticuatro episodios inicialmente previstos. Peliculón “Plan 9”.






Links descarga

(Rapidshare)



http://rapidshare.com/files/255999989/capriapes.part1.rar
http://rapidshare.com/files/255999939/capriapes.part2.rar
http://rapidshare.com/files/256028998/capriapes.part3.rar
http://rapidshare.com/files/256028862/capriapes.part4.rar
http://rapidshare.com/files/256054886/capriapes.part5.rar
http://rapidshare.com/files/256057634/capriapes.part6.rar
http://rapidshare.com/files/256078969/capriapes.part7.rar
http://rapidshare.com/files/256060663/capriapes.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=D3V0QNW0
http://www.megaupload.com/?d=A4POPIO0
http://www.megaupload.com/?d=DGJBCLA5
http://www.megaupload.com/?d=JEVGMCG7
http://www.megaupload.com/?d=23IGL0QC
http://www.megaupload.com/?d=7NUX6ACF
http://www.megaupload.com/?d=XQS02KLM
http://www.megaupload.com/?d=GJ81L12H



Pass: caprisimios