Mostrando entradas con la etiqueta James Franciscus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Franciscus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Especial Ray Harryhausen, 10ª Parte: El Valle de Gwangi (1969) (V.O.S.E.) ("Valley Of Gwangi")







sinopsis:

Mexico, principios del siglo XX. El empresario Tuck Kirby va al encuentro de su ex amante T.J. Breckinridge, a quien desea comprarle su circo de rodeo. Ante la negativa de la chica, Kirby ronda el lugar y descubre que T.J. tiene preparado un acto sorpresa que consiste en la presentación de un caballo en miniatura. El mismo resulta ser un Eohippus, un antecedente prehistórico de los actuales equinos. Cegado por la ambición - y con la ayuda del paleontólogo inglés Horace Bromley -, Kirby se lanza a averiguar el origen del Eohippus, el cual se remonta a un lugar secreto conocido como el Valle Prohibido.



Ficha Técnica

Director: Jim O'Connolly / Productor: Charles H. Schneer / Productor asociado: Ray Harryhausen / Guión: William Bast, basado en la historia de Willis H. O'Brien, "Valley of the Mist" / Fotografía: Erwin Hillier / Música: Jerome Moross / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Montaje: Henry Richardson / Dirección Artística: Gil Parrondo / Intérpretes: James Franciscus (Tuck), Gila Golan (T.J.), Richard Carlson (Champ), Laurence Naismith (Profesor Bromley), Freda Jackson (Tia Zorina), Gustavo Rojo (Carlos), Dennis Kilbane (Rowdy), Mario De Barros (Bean), Curtis Arden (Lope), ... / Nacionalidad y año: USA 1969 / Duración y datos técnicos: 97' Color. 1.85 : 1


Comentario

El Valle de Gwangi está basado en un guión que el mentor de Harryhausen, y creador de los efectos especiales de “King Kong”, Willis O'Brien, trató de vender durante años en la década de los 40 pero no logró conseguir que el proyecto llegara a buen puerto. Fallecido O´Brien en 1962, el relevo lo tomó Ray Harryhausen que consiguió el capital necesario para rodarla.
En general, las opiniones sobre “El Valle de Gwangi” están muy divididas. Muchos la reclaman como una obra maestra no reconocida. Por otro lado, para aquellos que conocen la obra de Harryhausen puede resultar un producto rutinario, ya que la historia es para empezar, una revisión de “King kong” (1933) trasladada al oeste americano. Existen demasiadas similitudes con el film de 1933 (un viaje hacia una tierra olvidada por el tiempo, la captura de un poderoso animal prehistórico, su exhibición ante el público, sus posteriores disturbios y destrozos, y su destrucción final). Además de tener escenas tomadas de otros trabajos anteriores de harryhausen (la secuencia del enlazamiento de la criatura está copiada de “Mighty Joe Young” mientras que el choque entre el Tiranosaurio y el elefante proviene de “20 Million Miles From Earth”; e incluso parte del climax tiene lugar en una plaza de toros a falta del Coliseo Romano usado en ese film). Pero, ¿qué hace que este refrito tenga ese “algo” presente en las obras de Harryhausen? Su trabajo: Las escenas cómicas con los vaqueros intentando cazar al pequeño Eohippus; la lucha de Curtis Arden contra un pterodáctilo, la pelea entre Gwangi y el estegosaurio, y el climax del film con un Gwangi en estampida por la ciudad, luchando contra los elefantes del circo para, finalmente, ser enterrado vivo en la catedral. La verosimilitud de estas secuencias nos enseñan a un Ray Harryhausen en la cima absoluta de su arte.
Como casi siempre, “El valle de Gwangi” es otro producto en el que lo que más destaca es el trabajo de Harryhausen. El guión es bastante malo y con unos personajes poco definidos, además de prototípicos que parecen destinados a un público juvenil. Pero el sadismo de algunas de sus escenas (protagonistas devorados por el dinosaurio, la secuencia del asta de toro, Gwangi mordisqueando un elefante,…) nos indica que no fue intencionado. Es que el guión no da mucho de sí.
Aun así, es un film de aventuras que entretiene y te hace pasar un buen rato. No hay que perdérsela. A pesar de James Franciscus.






Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/378158864/caprigwangi.part01.rar
http://rapidshare.com/files/378142278/caprigwangi.part02.rar
http://rapidshare.com/files/378142164/caprigwangi.part03.rar
http://rapidshare.com/files/378142483/caprigwangi.part04.rar
http://rapidshare.com/files/378122976/caprigwangi.part05.rar
http://rapidshare.com/files/378122912/caprigwangi.part06.rar
http://rapidshare.com/files/378122641/caprigwangi.part07.rar
http://rapidshare.com/files/377765054/caprigwangi.part08.rar
http://rapidshare.com/files/377765118/caprigwangi.part09.rar
http://rapidshare.com/files/377752517/caprigwangi.part10.rar
http://rapidshare.com/files/377752546/caprigwangi.part11.rar
http://rapidshare.com/files/378147712/caprigwangi.part12.rar
http://rapidshare.com/files/377700036/caprigwangi.part13.rar
http://rapidshare.com/files/377678649/caprigwangi.part14.rar
http://rapidshare.com/files/377699672/caprigwangi.part15.rar
http://rapidshare.com/files/377675983/caprigwangi.part16.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=LPMFB2N6
http://www.megaupload.com/?d=0UE5JGPP
http://www.megaupload.com/?d=CN0Z0UF8
http://www.megaupload.com/?d=9A1Y0FYS
http://www.megaupload.com/?d=MYSZNOB2
http://www.megaupload.com/?d=D3RQQ14Q
http://www.megaupload.com/?d=AY801WKY
http://www.megaupload.com/?d=7G9HTJEO
http://www.megaupload.com/?d=0KSUBL8X
http://www.megaupload.com/?d=WNRLQYGT
http://www.megaupload.com/?d=309AGZWP
http://www.megaupload.com/?d=XL0CFGIW
http://www.megaupload.com/?d=5KV4S9QQ
http://www.megaupload.com/?d=YUP9CXLC
http://www.megaupload.com/?d=1TK8U5ZE
http://www.megaupload.com/?d=AA6KFXBJ



Pass: harryhausen



miércoles, 9 de septiembre de 2009

Atrapados en el Espacio (1969) (Dual) ("Marooned")








sinopsis

Tres astronautas quedan atrapados en un planeta extraño cuando su nave espacial falla. En tanto la base terrestre tendrá una carrera contra reloj para lograr rescatarlos sanos y salvos.




Ficha Técnica



Director: John Sturges / Productor: M.J. Frankovich / Guión: Mayo Simon, basado en la novela de Martin Caidin / Fotografía: Daniel L. Fapp / Montaje: Walter Thompson / Efectos especiales: Chuck Gaspar / Intérpretes: Gregory Peck (Charles Keith), Richard Crenna (Jim Pruett), David Janssen (Ted Dougherty), James Franciscus (Clayton Stone), Gene Hackman (Buzz Lloyd), Lee Grant (Celia Pruett), Nancy Kovack (Teresa Stone), Mariette Hartley (Betty Lloyd), Scott Brady (Oficial de relaciones públicas), Craig Huebing (Director de vuelo), Frank Marth (director de sistemas de la fuerza aérea), John Carter (cirujano de vuelo), Vincent Van Lynn (periodista), George Gaynes (director de la mission), Walter Brooke (comentarista de noticias), Dennis Robertson (director del lanzamiento), ... / Nacionalidad y año: USA 1969 / Duración y datos técnicos: 134 min. Color (Eastmancolor). 2.20 : 1





Comentario

Durante el último trecho de su prolífico itinerario fílmico, y tras el inmenso bombazo internacional de “La gran evasión” (1963), el competente artesano John Sturges se vería abocado, de repente, a realizar un puñado de superproducciones, en las antípodas de sus sintéticos, vigorosos y aplaudidos primeros trabajos. Emplazada durante estos años, “Atrapados en el espacio” representa la segunda (y última) incursión, tras “Estación 3:
Ultrasecreto” (1965), del veterano realizador en el género fantacientifico, y una nueva y lamentable muestra de la esclerosis narrativa que aquejaría al tramo final de su carrera.
Debido a un fallo técnico al penetrar en la atmósfera terrestre, los componentes de una cápsula lunar quedan aislados en el vacío espacial, centrándose toda la trama posterior (basada en una novela de Martin Cardin) en la detallada exposición del proceso de rescate, con especial atención a los aspectos más “tecnoplomizos”. Narrada en un estilo semidocumental y con gran despliegue de efectos especiales, la película adolece de un clímax romo, un ritmo cansino y una escasa contundencia visual, así como de un guión poco verosímil que cae en ocasiones en tics propios del más estereotipado melodrama.
Ni el lujosísimo reparto (en cuyo seno, además de individuos más ilustres, destaca el televisivo James “Longstreet” Franciscus, en una de sus primeras apariciones) ni unos convincentes efectos especiales (galardonados merecidamente con un Oscar) evitan el bostezo en este interminable y tedioso fiasco sideral.





Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/277855623/capriatrapado.part1.rar
http://rapidshare.com/files/277854740/capriatrapado.part2.rar
http://rapidshare.com/files/277854753/capriatrapado.part3.rar
http://rapidshare.com/files/277854662/capriatrapado.part4.rar
http://rapidshare.com/files/277856568/capriatrapado.part5.rar
http://rapidshare.com/files/277856248/capriatrapado.part6.rar
http://rapidshare.com/files/277856647/capriatrapado.part7.rar
http://rapidshare.com/files/277854598/capriatrapado.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=F4RW8586
http://www.megaupload.com/?d=AQNAFOIR
http://www.megaupload.com/?d=PRUC958V
http://www.megaupload.com/?d=FGTGQ9YQ
http://www.megaupload.com/?d=6EXZB90O
http://www.megaupload.com/?d=YE49G8PK
http://www.megaupload.com/?d=ZZHO30G0
http://www.megaupload.com/?d=Y36YC9IO




Subtítulos, cortesía de MAXI
http://rapidshare.com/files/370661592/capriatrapadosub.rar



lunes, 31 de agosto de 2009

Regreso Al Planeta De Los Simios (1970) ("Beneath the Planet of the Apes")




sinopsis

Una nueva nave procedente del espacio y del tiempo aterriza al mando del astronauta Brent, que acude en busca del desaparecido George Taylor. Vuelve a encontrarse con los simios que dominan el mundo, relegando a los humanos a la esclavitud. Sin embargo, con la ayuda de la doctora Zira seguirá las huellas de Taylor hasta la Zona Prohibida, en cuyas catacumbas, lo que son las ruinas del metro de Nueva York, encuentra a una raza humana mutante con poderes telepáticos.




Ficha Técnica



Director: Ted Post / Productor: Arthur P. Jacobs para 20th Century Fox / Guión: Paul Dehn, basado en los personajes de la novela de Pierre Boulle / Fotografía: Milton R. Krasner / Música: Leonard Rosenman / Montaje: Marion Rothman / Efectos especiales: John Chambers (maquillajes), L.B. Abbott, Art Cruickshank (efectos visuales) / Intérpretes: James Franciscus (Brent), Kim Hunter (Zira), Maurice Evans (Dr. Zaius); Linda Harrison (Nova), Paul Richards (Mendez), Victor Buono (hombre gordo), James Gregory (Ursus), Jeff Corey (Caspay), Natalie Trundy (Albina), Thomas Gomez (Ministro), David Watson (Cornelius), Don Pedro Colley (Negro); Tod Andrews (Skipper), Gregory Sierra (Verger), Eldon Burke (Gorila Sargento), Lou Wagner (Lucius), Charlton Heston (Taylor),... / Nacionalidad y año: USA 1970 / Duración y datos técnicos: 95 min. color 2.35:1.





Comentario

El Planeta de los Simios es lo más parecido a una saga moderna en la era pre Star Wars. La serie se inicia en 1968 y generaría cinco películas y dos series de TV. Fue un éxito totalmente inesperado: productores, guionistas y actores esperaban una tibia respuesta pero no el formidable blockbuster que terminó arrasando las taquillas. Era lógico que los productores pidieran a gritos la secuela.
“Regreso al Planeta de los Simios” es la primera de las secuelas; un filme muy bueno en sus propios términos, aunque no es comparable a la primera entrega. Si “El Planeta de los Simios” era una alegoría con trazas de aventura, aquí es directamente un filme de aventuras que no se preocupa demasiado en profundizar aspectos de la primera película. Un aspecto muy particular de esta cinta (y de las siguientes) es que los guionistas terminan por desarrollar toda una epopeya basada en las premisas de la novela de Pierre Boulle. A diferencia de otras sagas como “La Guerra de las Galaxias”, “El Señor de los Anillos”, o “Matriz” no hay una continuidad directa de personajes e historias. Los protagonistas así como los escenarios cambian de una secuela a la otra, y existe una progresión narrativa que termina (en los cinco filmes) por cerrar el círculo de la historia y explicar los orígenes de este universo regido por los simios. Mientras que una saga habitualmente traslada toda su troupe de personajes (principales y secundarios) en cada entrega, y engancha la trama de una con otra (combatir a un imperio del mal, el regreso de los héroes, la aparición de nuevos retos, el desarrollo en un escenario único), “El Planeta de los Simios” y sus secuelas se ha preocupado por cambiar de planetas, de protagonistas e incluso de épocas.
Esto no tiene que ver con decisiones creativas arriesgadas, sino que simplemente nadie pensaba en secuelas en aquella época. “El Planeta de los Simios” fue pensado como filme único. Al momento de que la Fox vió la taquilla, encargó la secuela (también pensada como única entrega). Y ya para el tercer filme empezó a pensarse en dejar finales abiertos y continuar enganchando la historia.
El productor Arthur P. Jacobs contactó originalmente a Boulle para escribir la secuela (llamada “El Planeta de los Hombres”), que estaba pensada en términos épicos más tradicionales, con Taylor y Nova generando una raza de humanos parlantes inteligentes que terminaban por combatir a los simios. Entonces Jacobs terminó por acudir a Paul Dehn, quien terminaría por escribir ésta y todas las secuelas restantes.
Dehn no es Rod Serling, y decide narrar en términos de una aventura más tradicional. La primera parte del film es un clon de El Planeta de los Simios, con un nuevo astronauta llegado al planeta, deambulando por ahí, descubriendo a los simios y escapando de sus garras. James Franciscus tampoco es Charlton Heston, pero en su defensa se puede decir que tampoco la calidad de sus líneas tienen el impacto del primer film. El descubrimiento de Brent de los simios parlantes es bastante rutinario, y prácticamente no hay shock por entender semejante universo bizarro. Tampoco hay demasiada coherencia en algunos aspectos (si la expedición de Taylor estaba pensada para navegar infinitamente, sin importar el tiempo, ¿por qué alguien mandaría una misión de rescate, si cuando desapareció ya habían pasado 2.000 años terrestres?). En cambio, están algo mejor desarrollados los primeros razonamientos de Brent acerca de ese planeta extraño donde se respira y hay agua.
La travesía por el poblado simio es bastante fútil, y sólo sirve para mostrar al villano de turno (el General Urdus), cuyas causas de expedición a la Zona Prohibida no resultan demasiado claras. En un momento habla de investigar la desaparición de expedicionarios, pero también menciona la necesidad de expandir la nación simia. Esta escena es quizás el único momento en que el film se atreve a rozar algunas fibras alegóricas de la primera entrega (los parlamentos y las acciones de Ursus son claramente nazis, con frases como "no hay mejor humano que el humano muerto"; la necesidad de la supremacía de la nación simia y de expandir su territorio), mientras que en la partida de las tropas se ven a los militares desbandando a una manifestación de pacifistas (¿ecos de las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam?). Pero todo esto es demasiado breve.
Hay otros errores de coherencia narrativa como la confianza puesta por el Dr. Zaius en Zira y Cornelius (interpretado en esta ocasión por David Watson, ya que Roddy Mc Dowall tenía compromisos laborales para la fecha del rodaje), algo que contradice los momentos finales del primer filme (donde iban a ser juzgados y encarcelados por su pensamiento progresista). Es ridículo que Zaius (un defensor a ultranza del status quo) decidiera poner el mando los valores morales y científicos a aquellos a quienes ha descalificado por ser revolucionarios.
Pero donde el filme termina por desarrollar su verdadera personalidad es en la segunda parte, en donde Brent descubre la civilización mutante subterránea que vive bajo los restos de Nueva York. Es una secuencia hecha con mucho detalle, con enormes sets que representan la roca fundida por el calor atómico, fusionada con autobuses y edificios. El hallazgo de los mutantes es realmente impactante, con acciones bien pensadas que demuestran su superioridad como raza (la comunicación telepática, el control de mentes que ordenan a los enemigos matarse entre ellos, la proyección de hologramas para asustar a los simios). Increíblemente la secuencia del culto a la bomba no resulta ridícula sino seriamente siniestra: los mutantes han sido creados por la bomba y la adoran como un Dios; ella les dio vida y ella puede acabarlos. Lo que no es tan claro es cómo éstos, que son descendientes de generaciones de humanos afectados por la radiactividad y que han evolucionado, han podido reproducirse ya que deberían ser estériles. Tampoco es claro cómo no pueden dominar las mentes de los simios, y toda la secuencia final termina por ser un holocausto de proporciones bíblicas (al estilo de “Masada”, con el líder ordenando al pueblo que se suicide), amén de que Taylor desencadena el armagedón que termina por arrasar al planeta.
Es un muy buen filme en sus propios términos. Quizás no memorable pero superior a la media. Dehn recibiría al poco tiempo la orden de escribir la tercera secuela, que trasladaría la acción a nuestro tiempo con Zira y Cornelius haciendo de astronautas en la Tierra en “Escape del Planeta de los Simios”. Pero esa ya es otra historia.




Links descarga

(Rapidshare)



http://rapidshare.com/files/256122692/capriapes2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/256131138/capriapes2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/256172634/capriapes2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/256167690/capriapes2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/256208944/capriapes2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/256209113/capriapes2.part6.rar
http://rapidshare.com/files/256749937/capriapes2.part7.rar
http://rapidshare.com/files/256740132/capriapes2.part8.rar
 
(Megaupload)

http://www.megaupload.com/?d=H77M3W3J
http://www.megaupload.com/?d=5N8W7BHV
http://www.megaupload.com/?d=6JLVH780
http://www.megaupload.com/?d=3H74UV0Z
http://www.megaupload.com/?d=K7WT72B1
http://www.megaupload.com/?d=4IHDZYCB
http://www.megaupload.com/?d=NBV1QL0O
http://www.megaupload.com/?d=7GTQ0QUR



Pass: caprisimios2