Mostrando entradas con la etiqueta gil parrondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gil parrondo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Especial Ray Harryhausen, 10ª Parte: El Valle de Gwangi (1969) (V.O.S.E.) ("Valley Of Gwangi")







sinopsis:

Mexico, principios del siglo XX. El empresario Tuck Kirby va al encuentro de su ex amante T.J. Breckinridge, a quien desea comprarle su circo de rodeo. Ante la negativa de la chica, Kirby ronda el lugar y descubre que T.J. tiene preparado un acto sorpresa que consiste en la presentación de un caballo en miniatura. El mismo resulta ser un Eohippus, un antecedente prehistórico de los actuales equinos. Cegado por la ambición - y con la ayuda del paleontólogo inglés Horace Bromley -, Kirby se lanza a averiguar el origen del Eohippus, el cual se remonta a un lugar secreto conocido como el Valle Prohibido.



Ficha Técnica

Director: Jim O'Connolly / Productor: Charles H. Schneer / Productor asociado: Ray Harryhausen / Guión: William Bast, basado en la historia de Willis H. O'Brien, "Valley of the Mist" / Fotografía: Erwin Hillier / Música: Jerome Moross / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Montaje: Henry Richardson / Dirección Artística: Gil Parrondo / Intérpretes: James Franciscus (Tuck), Gila Golan (T.J.), Richard Carlson (Champ), Laurence Naismith (Profesor Bromley), Freda Jackson (Tia Zorina), Gustavo Rojo (Carlos), Dennis Kilbane (Rowdy), Mario De Barros (Bean), Curtis Arden (Lope), ... / Nacionalidad y año: USA 1969 / Duración y datos técnicos: 97' Color. 1.85 : 1


Comentario

El Valle de Gwangi está basado en un guión que el mentor de Harryhausen, y creador de los efectos especiales de “King Kong”, Willis O'Brien, trató de vender durante años en la década de los 40 pero no logró conseguir que el proyecto llegara a buen puerto. Fallecido O´Brien en 1962, el relevo lo tomó Ray Harryhausen que consiguió el capital necesario para rodarla.
En general, las opiniones sobre “El Valle de Gwangi” están muy divididas. Muchos la reclaman como una obra maestra no reconocida. Por otro lado, para aquellos que conocen la obra de Harryhausen puede resultar un producto rutinario, ya que la historia es para empezar, una revisión de “King kong” (1933) trasladada al oeste americano. Existen demasiadas similitudes con el film de 1933 (un viaje hacia una tierra olvidada por el tiempo, la captura de un poderoso animal prehistórico, su exhibición ante el público, sus posteriores disturbios y destrozos, y su destrucción final). Además de tener escenas tomadas de otros trabajos anteriores de harryhausen (la secuencia del enlazamiento de la criatura está copiada de “Mighty Joe Young” mientras que el choque entre el Tiranosaurio y el elefante proviene de “20 Million Miles From Earth”; e incluso parte del climax tiene lugar en una plaza de toros a falta del Coliseo Romano usado en ese film). Pero, ¿qué hace que este refrito tenga ese “algo” presente en las obras de Harryhausen? Su trabajo: Las escenas cómicas con los vaqueros intentando cazar al pequeño Eohippus; la lucha de Curtis Arden contra un pterodáctilo, la pelea entre Gwangi y el estegosaurio, y el climax del film con un Gwangi en estampida por la ciudad, luchando contra los elefantes del circo para, finalmente, ser enterrado vivo en la catedral. La verosimilitud de estas secuencias nos enseñan a un Ray Harryhausen en la cima absoluta de su arte.
Como casi siempre, “El valle de Gwangi” es otro producto en el que lo que más destaca es el trabajo de Harryhausen. El guión es bastante malo y con unos personajes poco definidos, además de prototípicos que parecen destinados a un público juvenil. Pero el sadismo de algunas de sus escenas (protagonistas devorados por el dinosaurio, la secuencia del asta de toro, Gwangi mordisqueando un elefante,…) nos indica que no fue intencionado. Es que el guión no da mucho de sí.
Aun así, es un film de aventuras que entretiene y te hace pasar un buen rato. No hay que perdérsela. A pesar de James Franciscus.






Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/378158864/caprigwangi.part01.rar
http://rapidshare.com/files/378142278/caprigwangi.part02.rar
http://rapidshare.com/files/378142164/caprigwangi.part03.rar
http://rapidshare.com/files/378142483/caprigwangi.part04.rar
http://rapidshare.com/files/378122976/caprigwangi.part05.rar
http://rapidshare.com/files/378122912/caprigwangi.part06.rar
http://rapidshare.com/files/378122641/caprigwangi.part07.rar
http://rapidshare.com/files/377765054/caprigwangi.part08.rar
http://rapidshare.com/files/377765118/caprigwangi.part09.rar
http://rapidshare.com/files/377752517/caprigwangi.part10.rar
http://rapidshare.com/files/377752546/caprigwangi.part11.rar
http://rapidshare.com/files/378147712/caprigwangi.part12.rar
http://rapidshare.com/files/377700036/caprigwangi.part13.rar
http://rapidshare.com/files/377678649/caprigwangi.part14.rar
http://rapidshare.com/files/377699672/caprigwangi.part15.rar
http://rapidshare.com/files/377675983/caprigwangi.part16.rar

 
(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=LPMFB2N6
http://www.megaupload.com/?d=0UE5JGPP
http://www.megaupload.com/?d=CN0Z0UF8
http://www.megaupload.com/?d=9A1Y0FYS
http://www.megaupload.com/?d=MYSZNOB2
http://www.megaupload.com/?d=D3RQQ14Q
http://www.megaupload.com/?d=AY801WKY
http://www.megaupload.com/?d=7G9HTJEO
http://www.megaupload.com/?d=0KSUBL8X
http://www.megaupload.com/?d=WNRLQYGT
http://www.megaupload.com/?d=309AGZWP
http://www.megaupload.com/?d=XL0CFGIW
http://www.megaupload.com/?d=5KV4S9QQ
http://www.megaupload.com/?d=YUP9CXLC
http://www.megaupload.com/?d=1TK8U5ZE
http://www.megaupload.com/?d=AA6KFXBJ



Pass: harryhausen



sábado, 10 de abril de 2010

Especial Ray Harryhausen, 5ª Parte: Los Viajes De Gulliver (1960) ("The 3 Worlds of Gulliver")






sinopsis:

Gulliver es un marinero cuyo barco naufraga. Al despertar se encuentra en un país en el que las personas son diminutas. Son los diminutos habitantes de Liliput, que le hacen prisionero creyendo que es un enemigo de su país.




Ficha Técnica

Director: Jack Sher / Productor: Charles H. Schneer para Morningside/Columbia / Guión: Arthur A. Ross Y Jack Sher, basado en la novela "Los Viajes de Gulliver, de Jonathan Swift / Fotografía: Wilkie Cooper / Música: Bernard Herrmann / Montaje: Raymond Poulton / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Dirección artística: Gil Parrondo / Ayudantes de dirección: Eugenio Martín / Intérpretes: Kerwin Mathews (Dr. Lemuel Gulliver), Jo Morrow (Gwendolyn), June Thorburn (Elizabeth), Lee Patterson (Reldresal), Grégoire Aslan (Rey Brob), Basil Sydney (Emperador de Lilliput), Charles Lloyd Pack (Makovan), Martin Benson (Flimnap), Mary Ellis (Reina de Brobdingnag), Peter Bull (Lord Bermogg), Alec Mango (Ministro de Lilliput), Sherry Alberoni (Glumdalclitch)... / Nacionalidad y año de producción: USA/UK 1960 / Duración y datos técnicos: 100' Color, 1.66 : 1 (Doblada)


Comentario


“The Three Worlds of Gulliver” es una más del sinfín de filmes que se han hecho de la novela de Jonathan Swift “Los Viajes de Gulliver” (1726). Otra delicia (aunque no tanto como las aventuras orientales o helénicas) en la que colaboró el amigo Ray, y por tanto, llena de efectos imposibles, criaturas enormes,… La fantasía hecha cine.
Evidentemente la película, como casi todas, olvida la parte más satírica y crítica de la novela original, ya el libro es en realidad una sátira feroz de la sociedad y la condición humana, camuflada como un libro de viajes por países pintorescos (un género bastante común en la época), y se centra en las absurdas aventuras del doctor Gulliver en los países de Liliput y Brobdignag de manera, digamos superficial. Por tanto, la película se convierte en un producto para todos los públicos que narra una fábula con su héroe y todos los acontecimientos que le suceden desde que deja Inglaterra, su país natal. También, como la mayoría de las adaptaciones al cine, “The Three Worlds Of Gulliver” sólo se centra en la mitad del libro de Swift, ya que aún quedaría la parte dedicada a “Laputa”, habitada por humanos extraordinariamente pragmáticos, carentes de imaginación. La visita a “Luggnagg”, donde encuentra a un rey que tiene el poder de hablar con espectros del pasado. Gulliver pide que le dejen hablar con algunos grandes hombres de la Historia, como Alejandro Magno y Aníbal. Charlando con ellos descubre que la mitad de las historias que se cuentan sobre ellos son falsas o tergiversadas. Y el país de los “Houyhnhnms”, un lugar donde existe una sociedad dominada por caballos inteligentes (los houyhnhms), que viven en una utopía feliz dominada por la razón y la justicia. Las alimañas más dañinas que conocen los houyhnhms son los yahoos: seres humanos salvajes y egoístas que cuelgan de los árboles, desnudos, y lo destrozan todo. Pero claro, el metraje sería excesivo. Por tanto, a la hora de adaptarlas al cine siempre se quedan con las partes más divertidas y, reitero, absurdas de la novela que pueden sin problemas, divertir a grandes y pequeños.
En este caso, de nuevo se produjo el noviazgo artístico entre el animador Ray Harryhausen y su productor Charles H. Schneer, aún saboreando las mieles del éxito que “Simbad y la princesa” les había dado. De nuevo Kerwin Mathews (fue Simbad en dicho film) es el protagonista. También se permiten ciertas libertades como meter a la novia de Gulliver en el barco con él, perderla durante el naufragio, y luego recuperarla en el país de Brobdignag, donde se casan. Ya se sabe, el cine sin amor no es cine.
A pesar de que Harryhausen es una pieza importante dentro del motor del film, en esta ocasión no se explaya demasiado. Sólo anima (y no muy bien) una ardilla y (muy bien) a un cocodrilo gigante. Pero estas creaciones son relativamente menores y no el foco de la historia (de hecho, por una vez la historia es suficiente para sostenerse por sí misma y no sólo como escaparate de los efectos de Harryhausen). Los efectos menores, como cuando Gulliver es atado nada más llegar a Liliput, o como cuando lo alimentan con poleas, son magníficos. Todo ello aderezado por la música del simpar Bernard Herrmann, que pone también su pequeño grano de arena para el resultado final.
En fin, amigos míos, no es de las mejores, pero se deja ver sin problemas, te ríes y te garantizo que durante los 100 minutos que dura te olvidarás de la crisis. Por cierto, ¿vosotros por dónde peláis el huevo, por la parte estrecha o por la ancha?

Ah, de nuevo se rodó en España, y Gil Parrondo colabora con la dirección artística.







Links descarga

(Rapidshare)


http://rapidshare.com/files/374293260/caprigulli.part1.rar
http://rapidshare.com/files/374273952/caprigulli.part2.rar
http://rapidshare.com/files/374273604/caprigulli.part3.rar
http://rapidshare.com/files/374274000/caprigulli.part4.rar
http://rapidshare.com/files/374253983/caprigulli.part5.rar
http://rapidshare.com/files/374231171/caprigulli.part6.rar
http://rapidshare.com/files/374231380/caprigulli.part7.rar
http://rapidshare.com/files/374247966/caprigulli.part8.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=BNTYNSHR
http://www.megaupload.com/?d=WWHS3K9A
http://www.megaupload.com/?d=RD7GC5A3
http://www.megaupload.com/?d=088YUKBV
http://www.megaupload.com/?d=04FT34C1
http://www.megaupload.com/?d=U71LXM62
http://www.megaupload.com/?d=WAI7DRMN
http://www.megaupload.com/?d=9ZKITPAK



pass: grandeyminusculo




Especial Ray Harryhausen, 4ª Parte: Simbad y la Princesa (1958) ("The 7th voyage of Sinbad")





sinopsis:

Simbad y sus marineros salvan al hechicero Sokurah de un fabuloso dragón. Una vez todos en la corte de Bagdad, Sokurah lanza a escondidas un hechizo contra la princesa Parisa, reduciéndola de tamaño. Consultado el mago, éste responde que el encantamiento desaparecerá con una serie de objetos que sólo se pueden hallar en la isla de Kolossa, de donde fue rescatado, pues su objetivo es regresar allí en busca de una lámpara maravillosa…




Ficha Técnica

Director: Nathan Juran / Productor: Charles H. Schneer para Morningside/Columbia / Productor asociado: Ray Harryhausen / Guión: Kenneth Kolb, según argumento, sin acreditar, de Ray Harryhausen / Fotografía: Wilkie Cooper / Música: Bernard Herrmann / Montaje: Edwin H. Bryant, Jerome Thoms / Efectos especiales: Ray Harryhausen / Dirección artística: Gil Parrondo / Ayudantes de dirección: Eugenio Martín, Pedro de Juan / Intérpretes: Kerwin Matthews (Simbad), Kathryn Grant (princesa Parisa), Torin Thatcher (Sokurah), Richard Eyer (Baronni, el genio), Alec Mango (Califa), Danny Green (Karim), Harold Kasket (Sultán), Alfred Brown (Harufa), Nana de Herrera (Sadi), Nino Falanga (marinero delgado), Luis Guedes (miembro de la tripulación), Virgilio Teixeira (Alí)… / Nacionalidad y año de producción: USA 1958 / Duración y datos técnicos: 85' C 1.37:1. (Doblada)


Comentario

Ray Harryhausen dedicó casi toda la década de los 50 a la ciencia ficción con los cuatro títulos posteados en la segunda parte de este especial dedicado al genio de la "stop-motion". Sería en 1958 cuando Harryhausen se embarcará en un proyecto más personal con la primera entrega de la trilogía dedicada a las aventuras del marinero de "Las Mil y una noches".
Para la dirección se eligió al veterano realizador de series B de ciencia ficción, Nathan Juran, ("The deadly Mantis" (1957), "The Attack of the 50 Foot Woman"(1958), "The Brain from Planet Arous" (1950)y "20 Million Miles to Earth" (1957)). No obstante, las películas por las cuales su nombre (el de Juran, claro) será siempre recordado, son, sin duda, aquel trío que pergeñara junto al mago Ray Harryhausen y al sagaz Charles H. Scheemer (productor): la ya citada "20 Millon Miles to Earth" (1957), "La Gran Sorpresa" (1964)y la que nos ocupa, "Simbad y la Princesa". Una mágica aventura que permanece, aún hoy, como uno de los pilares inamovibles del "sense of wonder" cinematográfico. una briosa "fantasía oriental" repleta de encanto en cuyo resultado tendrían mucho que ver tanto la prodigiosa "dinamation" de Harryhausen y la soberbia partitura de Bernard Herrmann, como el contagioso ritmo narrativo, sencillo,conciso y directo, impuesto por Juran. Un clásico para todos los públicos lleno de magia y diversión. Recomendado 100%.
Por cierto, si no recuerdo mal, fue rodada en España. Porque creo recordar que sale la Alhambra de Granada-






Links descarga

(Rapidshare)


https://rapidshare.com/files/2491124317/caprisinbad1.part1.rar
https://rapidshare.com/files/2176662526/caprisinbad1.part2.rar
https://rapidshare.com/files/976023683/caprisinbad1.part3.rar
https://rapidshare.com/files/3024616448/caprisinbad1.part4.rar
https://rapidshare.com/files/1321242314/caprisinbad1.part5.rar
https://rapidshare.com/files/3852790554/caprisinbad1.part6.rar
https://rapidshare.com/files/1753151485/caprisinbad1.part7.rar
https://rapidshare.com/files/2614295460/caprisinbad1.part8.rar

(Megaupload)


http://www.megaupload.com/?d=7T0RSOM8
http://www.megaupload.com/?d=N09YM77Q
http://www.megaupload.com/?d=LX7P8G6G
http://www.megaupload.com/?d=6F0UK9LC
http://www.megaupload.com/?d=5MHNEKG0
http://www.megaupload.com/?d=YL4P28F2
http://www.megaupload.com/?d=XH1EYZRO
http://www.megaupload.com/?d=8FI4K0LT



pass: elcalvoeschungo