lunes, 25 de abril de 2011

Gigantes Planetarios (1965) (TvRip)






sinopsis
Los seres humanos viajan de la Tierra al lejano planeta de la Eterna Noche, cuyos habitantes son oprimidos por un tirano demente. Tendría una secuela, "El Planeta de las Mujeres Invasoras".


Ficha Técnica
Director: Alfredo B. Crevenna / Productor: Emilio Gómez Muriel / Guión: Emilio Gómez Muriel sobre una historia de Alfredo Ruanova / Fotografía: Alfredo Uribe / Música: Antonio Díaz Conde / Montaje: Raul J. Casso / Intérpretes: Guillermo Murray (Daniel Wolf), Adriana Roel (Silvia), Rogelio Guerra (Marcos Godoy), José Ángel Espinosa 'Ferrusquilla' (Rey Taquito), José Gálvez (El Protector), Jacqueline Fellay (Mara), Carlos Nieto (Tasilo), Daniel Villaran (Lupecio), Irma Lozano (Anis); ... / Nacionalidad y año: México 1975 / Duración y datos técnicos: 87 min. ByN 1.33:1.


Comentario
Película de ciencia-ficción dirigida por el Ed Wood mejicano, Alfredo B. Crevenna que poco después realizaría una pseudo-secuela con el título de “El Planeta de las Mujeres Invasoras”, en 1966 (se dice que los intérpretes hicieron las dos películas a la vez sin saberlo). Ambos títulos, especialmente el segundo, entrarían de lleno en la categoría de cine bizarro o psicotrónico, dado su mala realización, cutres efectos especiales, un guión demencial y actuaciones (aunque no todas) infumables. Casi llega a la categoría de “Space Opera Psicotrónica”.
“Gigantes Planetarios” es un título bastante desconocido y que mezcla, como en muchos de los filmes de Alfredo B. Crevenna, la comedia con el género principal (en este caso la sci-fi). Donde siempre hay un personaje encargado de las payasadas y los chistes malos. Y por supuesto, en el elenco principal hay un luchador (en este caso boxeador, no de lucha libre), dada la afición que los mejicanos tienen por la lucha libre y el boxeo (véase, por ejemplo, la saga de “Santo”).
La película recuerda vagamente a los seriales de Flash Gordon, ya que la estética de los extraterrestres (con clon de Ming incluido), tanto en edificios (de cartón piedra del bueno) y las vestimentas, son tomadas de la Roma antigua (sin contar los cascos con antenas). Pero sólo se asemejan en eso, no nos equivoquemos.
Los efectos especiales resultan curiosos, pero malos malos. Sólo hay que ver como (algo que provoca hilaridad) los astronautas intentan emular la gravedad cero moviéndose a cámara lenta.
El guión, lleno de fisuras, resulta inverosímil y es bastante malo, no nos engañemos.
En resumidas cuentas, una mala película pero que creo que verla es una oportunidad que no se debe dejar pasar, al menos para todos vosotros, amantes del género en general y los fans de la serie B (y Z)

P.D.: Para entender lo antes dicho, baste decir que una de las habitantes del planeta tiene el nombre más extraterrestre que he conocido en toda la historia del cine. Se llama (agarraos) “Frij-olito”. Tela marinera!!






Links descarga
(Rapidshare)

https://rapidshare.com/files/459078287/capriplanetarios65.part1.rar
https://rapidshare.com/files/459078203/capriplanetarios65.part2.rar
https://rapidshare.com/files/459078379/capriplanetarios65.part3.rar
https://rapidshare.com/files/459078284/capriplanetarios65.part4.rar
https://rapidshare.com/files/459078540/capriplanetarios65.part5.rar
https://rapidshare.com/files/459078357/capriplanetarios65.part6.rar
https://rapidshare.com/files/459078500/capriplanetarios65.part7.rar
https://rapidshare.com/files/459078383/capriplanetarios65.part8.rar


Pass: controlmachete



martes, 12 de abril de 2011

Donde el mundo acaba (1969) (V.O.S.E.) ("Latitude Zero")






sinopsis
Tres hombres se encuentran atrapados en un batiscafo, en medio de un movimiento sísmico, cuando son rescatados por la tripulación de un avanzado supersubmarino llamado Alpha, comandado por el capitán Mackenzie.Estos tres rescatados pronto averiguan que el navío fue construído a principios del siglo XIX y que su capitán tiene más de doscientos años de edad.Debido a las heridas de uno de ellos, el capitán Mackenzie les lleva a Latitud Cero y en el camino son atacados por otra nave enemiga al servicio del Doctor Malic.
Latitud Cero es un paraíso oculto bajo el mar a gran profundidad, situado en el punto donde confluyen el ecuador y el meridiano donde se produce el cambio de fechas.Allí existe una ciudad en la que el oro y los diamantes son materiales corrientes, y en la que sus habitantes no envejecen ni mueren.Todos los que llegan allí quieren quedarse a excepción de contadas personas.
El doctor Malic quiere destruir Latitud Cero, y despliega toda una serie de increíbles medios para lograr su objetivo.




Ficha Técnica
Director: BIshiro Honda / Productor: Don Sharpe / Guión: Ted Sherdeman / Fotografía: Taiichi Kankura / Música: Akira Ifukube / Montaje: PUme Taked / Efectos especiales: Eiji Tsuburaya / Intérpretes: Joseph Cotton (Capt. Craig McKenzie / Comandante Glenn McKenzie), Cesar Romero (Dr. Malic / Teniente Hastings), Akira Takarada (Dr. Ken Tashiro), Masumi Okada (Dr. Jules Masson), Richard Jaeckel (Perry Lawton ), Patricia Medina (Lucretia ), Tetsu Nakamura (Dr. Okada), Mari Nakayama (Tsuruko Okada ), Akihiko Hirata (Dr. Sugata), Hikaru Kuroki (Capt. Kroiga), Linda Haynes (Dr. Anne Barton), Susumu Kurobe (Chin),... / Nacionalidad y año: USA/Japón 1969 / Duración y datos técnicos: 89 min. color 2.35:1. (Japonés con Subtítulos incrustados)


Comentario
El éxito de las producciones Toho fantásticas, la mayoría de ellas dirigidas por Ishiro Honda, alienta a que, aparte de los arreglos de montaje e insertos anteriores, se establezcan acuerdos de colaboración entre la casa madre nipona y alguna que otra “major” norteamericana. De esos esfuerzos conjuntos hay que destacar esta película de ajustadísimo reparto, en el que se hace necesario llamar la atención sobre el siempre excelente Richard Jaeckel, adaptación de un serial radiofónico estadounidense (escrito por Ted Sherderman, también responsable de la creación de la historia original de “Them!, la humanidad en peligro”) pero adornado con el grado de locura japonesa adecuado. La historia presenta a muchos científicos, presuntamente recluidos en investigaciones filantrópicas en una isla del fondo del Pacífico. Lo idílico se verá abortado por un malvado algo “loqueras”, sus secuaces, erupciones volcánicas, animales míticos devueltos a la vida, armas y gadgets increíbles, etc. Todo en un despliegue incontrolado de fantasía, ingenua o simplista, pero altamente efectiva al fin y al cabo. Así nos encontraremos con delirio, tramas disparatadas, diálogos inconcebibles, muchos efectos especiales, aburrimiento cero. El film arranca ciertamente muy bien, después se pone muy lisérgico (`ya te digo!). Y aún con su festival de ridiculeces nunca deja de entretener, aunque uno sienta pena por la suerte laboral que le tocó al mejor amigo de Orson Welles. Ya sabéis, palomitas a mansalva... ¡Y a disfrutar!

Este film también fue conocido como "Atragon 2", ya que (muy lejanamente), recuerda las andanzas de aquel submarino volador súper avanzado de "Atragon" (1963).




Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/457014110/caprilatitude.part1.rar
http://rapidshare.com/files/457014128/caprilatitude.part2.rar
http://rapidshare.com/files/457014131/caprilatitude.part3.rar
http://rapidshare.com/files/457014148/caprilatitude.part4.rar
http://rapidshare.com/files/457014156/caprilatitude.part5.rar
http://rapidshare.com/files/457014166/caprilatitude.part6.rar
http://rapidshare.com/files/457014175/caprilatitude.part7.rar
http://rapidshare.com/files/457014185/caprilatitude.part8.rar


Pass: atragon


Vinieron de dentro de... (1975) ("Shivers (They Came from Within)")






sinopsis
En el complejo residencial de la torre Stareliner, un científico crea, por medio de unas modificaciones genéticas, una especie de babosas. Cuando estos seres penetran en el cuerpo de un hombre lo convierten en un enfermo aquejado de un insaciable instinto sexual y asesino.


Ficha Técnica
Director: David Cronenberg / Productor: Ivan Reitman / Guión: David Cronenberg / Fotografía: Robert Saad / Música: Ivan Reitman / Montaje: Patrick Dodd / Dirección Artística: Erla Gliserman / Efectos especiales: Joe Blasco / Intérpretes: Paul Hampton (Roger St. Luc), Joe Silver (Rollo Linsky), Lynn Lowry (Enfermera Forsythe), Allan Kolman (Nicholas Tudor), Susan Petrie (Janine Tudor), Barbara Steele (Betts), Ronald Mlodzik (Merrick); Barry Baldaro (Detective Heller), Camil Ducharme (Mr. Guilbault), Hanka Posnanska (Mrs. Guilbault), Wally Martin (Portero), Vlasta Vrana (Kresimer Sviben), Silvie Debois (Benda Sviben),... / Nacionalidad y año: Canadá 1975 / Duración y datos técnicos: 87 min. color 1.33:1. (Doblada)


Comentario
A mediados de los 70, David Cronenberg decidió acudir a la productora canadiense Cinepix con los cortos y mediometrajes que había rodado en años anteriores (“Transfer”, en 1966; “From the Drain”, 1967; “Stereo”, 1969 y “Crimes of the Future”, 1970), para solicitar que le contrataran como director. Ante la sorprendente receptividad demostrada por aquéllos hacia sus primeros trabajos, Cronenberg les presentó inmediatamente un proyecto titulado “Orgy of the Blood Parasites”, que incluía ya casi todos los ingredientes típicos de su posterior filmografía, es decir, sexo enfermizo, violencia, organismos parásitos y transformaciones psicosomáticas, todo ello inscrito en unas coordenadas genéricas obviamente deudoras de las películas de serie B fantástica de los 50 consumidas por el cineasta durante su infancia.
Aquel guión consiguió el interés instantáneo de la compañía, si bien prefirieron que fuera otro el encargado de dirigirlo, por lo que se pusieron a buscar cineastas que estuvieran dispuestos a sacar adelante el proyecto (uno de aquellos interesados fue, por cierto, Jonathan Demme). Al final, el empeño de Cronenberg por dirigir él mismo su guión se impuso a las intenciones de la compañía, en la que por entonces estaba integrado un joven Ivan Reitman, quien a la postre oficiaría de productor del proyecto (ahora llamado “The Parasite Murders”).
La trama de este su primer largometraje establece ya a las claras muchas de las constantes que serán recurrentes en la obra cronenbergiana y que le erigirán en “rara avis” del fantastique de la segunda mitad de los 70. En el lujoso complejo residencial Starliner Tower, rascacielos autosuficiente y alejado de la gran ciudad, situado en medio de un inquietante paisaje deshabitado, unas sanguijuelas de forma sospechosamente fálica, creadas por el doctor Emil Hobbes, un sabio demente de Ideología esquiva, se propagan por contacto bucal provocando entre los portadores un furor sexual que los reduce a bestias carentes de raciocinio.
Paradójicamente, la inexperiencia del poco curtido director contribuye aquí, merced a su puesta en escena descuidada y algo vacilante, a tejer una atmósfera visual inquietantemente desaliñada, que transmite al espectador una indefinible y gélida sensación de desasosiego muy diferente de la provocada por otras cintas fantásticas “mal dirigidas” que, pese a hallarse realizadas “en serio”, la reacción que más causan es la de hilaridad. Bajo todo ello subyace, como siempre, la postura (es decir, la mirada) amoral, quirúrgica, pesimista de un Cronenberg que, aun no encontrándose todavía en pleno uso de su potencialidad cinematográfica, sí presenta ya una clarividencia conceptual muy sorprendente tratándose de una opera prima, aquejada por lo demás de una demasiado deshilvanada estructura episódica, a consecuencia de lo simple y linealmente anecdótico de su trama.






Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/457012878/capridentrodemi.part1.rar
http://rapidshare.com/files/457012913/capridentrodemi.part2.rar
http://rapidshare.com/files/457012907/capridentrodemi.part3.rar
http://rapidshare.com/files/457012919/capridentrodemi.part4.rar
http://rapidshare.com/files/457012938/capridentrodemi.part5.rar
http://rapidshare.com/files/457012952/capridentrodemi.part6.rar
http://rapidshare.com/files/457012957/capridentrodemi.part7.rar
http://rapidshare.com/files/457012968/capridentrodemi.part8.rar


Pass: davidcronenberg


martes, 1 de marzo de 2011

Emisario De Otro Mundo (1957) (V.O.S.E.) ("Not Of This Earth")






sinopsis
Un extraterrestre llega a nuestro planeta acuciado por la crisis de su propio planeta, y necesita sangre de los terrícolas para sobrevivir. El alienígena mantiene sus ojos protegidos por lentes negros, que se quita para asesinar a sus eventuales víctimas. Una enfermera le proporciona frecuentes transfusiones, pero al final resulta que la Tierra no es una lugar apacible para los peligrosos habitantes del espacio.


Ficha Técnica
Director: Roger Corman / Productor: Roger Corman / Guión: Charles B. Griffith y Mark Hanna / Fotografía: John J. Mescall / Música: Ronald Stein / Montaje: Charles Gross / Efectos Especiales: Paul Blaisdell / Intérpretes: Paul Birch (Paul Jonson), Beverly Garland (Enfermera Nadine Storey), Morgan Jones (Oficial de policia Harry Sherbourne), William Roerick (Dr. Frederick W. Rochelle), Jonathan Haze (Jeremy Perrin), Dick Miller (Joe Piper, vendedor de aspiradoras), Anna Lee Carroll (Mujer de Davanna), Pat Flynn (Oficial de policia Simmons), Barbara Bohrer(camarera), Roy Engel (Sargento de policía George Walton), Tamar Cooper (Enfermera Joanne Oxford), Harold Fong (El especímen), Gail Ganley (adolescente), Ralph Reed (adolescente) ... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1960 / Duración y datos técnicos: 67 min. ByN 1.85 : 1 (V.O.S.E.)


Comentario
Una de las grandes películas de Roger Corman, que siempre ha sido considerada como uno de los más claros y mejores exponentes de la aportación de Corman a la sci-fi, (que por cierto sirvió como inspiración para el clásico de culto de John Carpenter “They Live!”, 1988). Un producto de serie B muy agradable y entretenido que fue rodado en un par de meses (fue una de las nueve películas que Corman hizo ese año) y con un presupuesto de 100.000 dólares. “Not of this Earth” nació con la vocación de incorporar una generosa dosis de humor a un irreprochable argumento de ciencia ficción y suspense, algo que también intentaría Corman en “It Conquered the World” (1956) o en la obra maestra “Little Shop of Horrors” (1960).
Paul Johnson es un nativo del planeta Davanna enviado a la Tierra con la misión de remitir de forma periódica muestras telepáticas de la sangre de los humanos. Davanna está siendo asolado por una epidemia y una cantidad ingente de sangre humana puede salvar a sus desdichados habitantes. Este argumento, no más desquiciado que el de otras obras fundamentales de Corman, servía de base a un guión extremadamente hábil e ingenioso de Chuck Griffith y Mark Hanna, que inauguraría la citada línea de filmes de suspense y humor.
Cabe también destacar, en “Not of this Earth”, el concurso de Paul Birch como el extraterrestre ultrainteligente, de aspecto adusto y mirada asesina (por cierto, que nos recuerda al Ray Milland de la posterior "El Hombre con Rayos X en los ojos", de 1963), en la línea de los mejores actores cormanianos, y la belleza y el desparpajo de Beverly Garland (como la enfermera Nadine Jonson). Ah, y Dick Millar como vendedor de aspiradoras parlanchín.
A destacar el poster del film que es una auténtica maravilla y uno de los más recordados en la imaginería del género, y que ha sido copiado y plagiado para todo tipo de publicaciones, publicidad, etc…
En 1988 Jim Wynorski realizará un remake con la “porn star” traci lords como Nadine, la enfermera, y Arthur Roberts como Jonson. Nada que ver con la original que, a mi modesto entender, es mucho mejor.







Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/450363769/caprisario.part01.rar
http://rapidshare.com/files/450363797/caprisario.part02.rar
http://rapidshare.com/files/450363737/caprisario.part03.rar
http://rapidshare.com/files/450363752/caprisario.part04.rar
http://rapidshare.com/files/450363692/caprisario.part05.rar
http://rapidshare.com/files/450363675/caprisario.part06.rar
http://rapidshare.com/files/450363668/caprisario.part07.rar
http://rapidshare.com/files/450363657/caprisario.part08.rar
http://rapidshare.com/files/450363631/caprisario.part09.rar

Mil gracias a laespylaser 18 por su aporte con los subtítulos



Pass: emisariocorman


viernes, 25 de febrero de 2011

500.000 Clicks From Outer Space

La verdad es que estoy hasta emocionado. Hemos aguantado casi tres años. Y, poco a poco, nuestra familia (por llamarlo de alguna manera) ha crecido gradualmente y hemos llegado a la friolera de medio millón de clicks en "Plan 9". ¡Esto es la repanocha! Señores, en mi nombre y, supongo, que en el del Ente Dilucidado, muchísimas gracias por seguirnos. No sé cuanto tiempo más seguiremos por aquí, pero evidentemente el nuevo reto es el millón. En serio, agradecido por vuestros comentarios (aunque algo escasos), peticiones, dudas,... Siempre es bueno que haya un sitio en el que te encuentras con gente que tiene tus mismas aficiones y gustos (por lo menos en el cine). Bueno, lo dicho, muchísimas gracias y salud!!! a todos.

Habrá post especial aniversario

jueves, 24 de febrero de 2011

Un Marciano En California (1960) (Dual Español/Inglés) ("Visit To A Small Planet")






sinopsis
Un extraterrestre es enviado a la Tierra para que redacte un informe sobre el comportamiento y las costumbres humanas. Irá a parar a California y sus pesquisas le resultarán soprendentes.



Ficha Técnica
Director: Norman Taurog / Productor: Hal B. Wallis / Guión: Edmund Beloin y Henry Garson, sobre la obra de teatro de Gore Vidal / Fotografía: Loyal Griggs / Música: Leigh Harline / Montaje: Frank Brach / Efectos Visuales: John P. Fulton / Intérpretes: Jerry Lewis (Kreton), Joan Blackman (Ellen Spelding), Earl Holliman (Conrad), Fred Clark (Mayor Roger Putnam Spelding), John Williams (Delton), Jerome Cowan (George Abercrombie), Gale Gordon (Bob Mayberry), Lee Patrick (Rheba Spelding), Milton Frome (Comisionado de la policía), Ellen Corby (Mabel Mayberry); Barbara Lawson ( Desdemona), ... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 1960 / Duración y datos técnicos: 85 min. ByN 1.85 : 1 (Dual Español/Inglés)


Comentario
“Visit to a Small Planet” es el primer film que toca el tema de visitantes alienígenas a nuestro planeta, en clave de comedia. Hay que recordar que esta película se produjo al final de una década donde la ciencia-ficción se había convertido en un reflejo de los miedos del ser humano, fuera por invasiones, plagas o accidentes nucleares (claro reflejo de La Guerra Fría, la era atómica y el temor a lo desconocido incluido el espacio exterior): “The Thing from Another World” (1951), “The War of the Worlds” (1953), “Invaders from Mars” (1953), “Invasion of the Body Snatchers” (1956), etc… son claros ejemplos de ello. Era necesario desdramatizar el género, y para ello nadie mejor que el simpar Jerry Lewis.
Es casi seguro que “Visit to a Small Planet” sirvió de inspiración a la comedia televisiva que se estrenaría poco después y cuyo tema principal eran las aventuras de un alocado estraterrestre en nuestro planeta: “Mi marciano favorito/My Favorite Martian” (1963-6). Dicha serie daría paso a otras tales como “Mork and Mindy” (1978-82), “ALF” (1986-90) y “Cosas De Marcianos /3rd Rock from the Sun” (1996-2001) y películas como “My Stepmother is an Alien” (1988) y “What Planet Are You From?” (2000).
La película nace como una obra de teatro satírica escrita por el famoso ensayista y escritor Gore Vidal. Por supuesto, cuando se traslada al cine se convierte en un vehículo para el popular Jerry Lewis, que se encuentra en el apogeo de su carrera con películas como “The Delicate Delinquent” (1957), “The Sad Sack” (1958), “The Geisha Boy” (1958), “The Bellboy” (1960), “Cinderfella” (1960), “The Ladies Man” (1961) y “The Nutty Profesor” (1963). Gore Vidal había escrito su obra en forma de sátira sobre la Guerra Fría y la caza de brujas del senador Joseph McCarthy, incluyendo una segunda parte donde Kreton (el extraterrestre), después de haber perdido la Guerra Civil, decide iniciar su propia guerra y causa el caos con armas de destrucción masiva. En la versión cinematográfica, la sátira se fue por la ventana y la película se convirtió en una comedia ligera adaptada a la personalidad de Jerry Lewis. De hecho, resulta imposible deducir lo que Gore Vidal estaba tratando de satirizar en su obra de teatro (hay que decir que Gore Vidal quedó muy insatisfecho del resultado final del film).
Aunque por lo general es una película denostada por la crítica, “Visit to a Small Planet” tiene que ser vista como lo que es, una tontería al servicio del histriónico Lewis que nos ofrece lo que en casi todos sus filmes; muecas, aspavientos, chistes, … Esas payasadas que a todos nos hacen gracia, la verdad. Con momentos inspirados y escenas muy divertidas. Norman Taurog, un director de comedias ligeras más conocido por una serie de películas de Elvis Presley y otras del género, como “Dr Goldfoot and the Bikini Machina” (1965), realiza el film con un ritmo vertiginoso, sin parar, de manera alocada. Tanto, que a veces parece simplemente ser una sucesión de “gags” sin trama ninguna. La película también nos ofrece una mirada divertida sobre la Generación Beat (de lo mejor del film).
Lo dicho, una comedia realizada para mayor gloria del simpático Lewis. Para ver y divertirse sin complejos. Además, debo confesarlo, me encanta la voz del que lo dobla en las películas de aquella época. Carcajadas “Plan 9”.






Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/449630208/caprifornia.part01.rar
http://rapidshare.com/files/449629171/caprifornia.part02.rar
http://rapidshare.com/files/449630404/caprifornia.part03.rar
http://rapidshare.com/files/449646838/caprifornia.part04.rar
http://rapidshare.com/files/449646792/caprifornia.part05.rar
http://rapidshare.com/files/449656620/caprifornia.part06.rar
http://rapidshare.com/files/449629298/caprifornia.part07.rar
http://rapidshare.com/files/449629225/caprifornia.part08.rar


Pass: profesorchiflado


miércoles, 23 de febrero de 2011

THX 1138 (Director´s Cut) (1971) (Dual Español/Inglés + Subs) (+ Corto "THX 1138 EB")



Nuevo repost de un clásico ya posteado antes. En versión dúal y con los subtítulos aparte (dentro del archivo rar), que incluye además  el corto “THX 1138 EB”, realizado por Lucas cuando estudiaba y sobre el que está basado este film.

Si preferís la versión doblada al español, sólo debéis ir al post original, a través de este
Link




sinopsis
Siglo XXV. En una central de fabricación de robots, uno de los operarios llamado THX 1138 comete un error debido a una incorrecta administración de las drogas legales que le son suministradas habitualmente por el gobierno. Detenido y encarcelado junto a otros delincuentes cuyos delitos resultan ser insignificantes, THX 1138 decide buscar una salida a ese mundo de pesadilla autárquica…


Ficha Técnica
Director: George Lucas / Productor ejecutivo: Francis Ford Coppola para American Zoetrope – Warner Bros. / Guión: George Lucas, Walter Murch, según argumento de G. Lucas, basado en el guión de G. Lucas / Fotografía: Albert Kihn, David Myers / Música: Lalo Schifrin / Montaje: George Lucas / Intérpretes: Robert Duvall (THX 1138), Donald Pleasence (SEN 5241), Don Pedro Colley (SRT, holograma), Maggie McOmie (LUH 3417), Ian Wolfe (PTO, prisionero), Marshall Efron, Sid Haig, John Pearce, Irene Forrest, Gary Alan Marsh, Johnny Weissmuller Jr., David Ogden Stiers... / Nacionalidad y año: USA 1971 / Duración y datos técnicos: 88’ C 2.35:1.



Comentario
La andadura de los estudios “American Zoetrope” se inició en los años 1960, en San Francisco. Francis Ford Coppola, un joven director promesa, convenció a Warner Bros para ayudar a financiar y distribuir un grupo de películas realizadas por los nuevos cineastas que había reunido a su alrededor. Coppola había terminado con éxito la producción de su film “El Valle del Arco Iris" (‘Finian's Rainbow’. Francis Ford Coppola, 1968), y su propuesta sonaba bien en una época en la que el cine necesitaba y buscaba desesperadamente cambios sustanciales en sus propuestas. Pero todo resultó un fiasco, causas perdidas. Y muchas de las películas de American Zoetrope ni se hicieron, y las que sobrevivieron no tuvieron demasiado éxito. Warner Bros., tras haber decidido abandonar el experimento de San Francisco, no respalda esas producciones con mucho entusiasmo. El mayor batacazo fue el film de George Lucas: "THX-1138", una parábola de ciencia ficción que se desarrolla en el siglo 25 y que tiene un lenguaje visual muy certero y una escenografía magistral

La fuerza de la película no está en su historia, sino en su inquietante y extrañamente eficaz estilo visual y sonoro. La historia mantiene los estándares de la ciencia ficción: Cinco siglos en el futuro, la humanidad vive en ciudades subterráneas que son programadas por computadoras y vigiladas por robots. El individuo es sustituido por el conjunto y así, los ciudadanos son obligados a tomar drogas para inhibir sus pasiones, pero THX 1138 (Robert Duvall) y su compañera LUH 3417 (Maggie McOmie) reducen sus raciones de drogas y descubren que tienen apetitos sexuales. Peor aún, está en el amor.

Lo que sigue es una batalla contra el sistema informático centralizado, la lucha contra los robots policías, y una ¿persecución hacia la libertad? Nada de esto es muy original, porque revisando el guón podemos comprobar que el tema de la alineación humana, la distopía total es un tema manido que ha sido tratado de manera más profunda por Orwell, Ray Bradbury o Philip K. Dick, entre otros innumerables escritores.

Esta película en sí es un excelente ejercicio de realización que parte de la anterior experiencia adquirida como estudiante cinematográfico de Lucas con su cortometraje “THX 1138 EB”.

Hay que añadir que el sonido ayuda a crear ese efecto de distancia, de despersonalización. La gente mantiene un tono impersonal, como si la droga les hiciera indiferentes a todo lo que les rodea. Sólo los anuncios de televisión tienen vitalidad, fuerza, vida con el objeto de transmitir confianza.

A destacar también el importante reparto encabezado por el gran actor Robert Duvall y el secundario (pero no menos famoso) Donald Pleasence, cuyos personajes son muy bien interpretados, y son de lo mejor de este título junto a la extraordinaria y nada convencional música de Lalo Schifrin y, por supuesto la ambientación de la ciudad que consigue crear un ambiente opresivo simplemente con ese blanco luminoso que casi llega a cegar y puede llegar a provocar angustia y claustrofobia.

En conclusión, “THX 1138” no es una típica película de ciencia-ficción hecha para un público convencional, de ahí su sonado fracaso en taquilla y su conversión en película de culto en años posteriores. A mí personalmente, me gusta.




Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/449504871/capri1138dual.part01.rar
http://rapidshare.com/files/449505616/capri1138dual.part02.rar
http://rapidshare.com/files/449508643/capri1138dual.part03.rar
http://rapidshare.com/files/449505607/capri1138dual.part04.rar
http://rapidshare.com/files/449505436/capri1138dual.part05.rar
http://rapidshare.com/files/449505575/capri1138dual.part06.rar
http://rapidshare.com/files/449510481/capri1138dual.part07.rar
http://rapidshare.com/files/449504974/capri1138dual.part08.rar
http://rapidshare.com/files/449504973/capri1138dual.part09.rar
http://rapidshare.com/files/449505005/capri1138dual.part10.rar
http://rapidshare.com/files/449505409/capri1138dual.part11.rar
http://rapidshare.com/files/449611622/capri1138dual.part12.rar
http://rapidshare.com/files/449505505/capri1138dual.part13.rar
http://rapidshare.com/files/449505134/capri1138dual.part14.rar
http://rapidshare.com/files/449505089/capri1138dual.part15.rar



pass para todo: jorgelucas

_____________________________________

Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB (1967)(V.O.S.E.) (corto)



THX-1138 4EB es un corto dirigido por George Lucas en 1967 mientras que estudiaba en la Universidad de California meridional. Rodada en 16 mm y con una duración de 15 minutos fue el germen, el origen de THX 1138.
Este cortometraje nos muestra una huída, el afán de escapar de 1138 de su mundo frío y distópico y los esfuerzos que hacen las autoridades para detenerlo.
Fue rodado en puertas de acceso y garajes subterráneos del Aeropuerto internacional de Los Ángeles para representar una ciudad subterránea en un futuro distópico.
Este corto fue primordial para que Lucas fuera contratado por la Warner y pudiera rodar "THX 1138".



Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/449546882/caprithx4eb.part1.rar
http://rapidshare.com/files/449551899/caprithx4eb.part2.rar
http://rapidshare.com/files/449546252/caprithx4eb.part3.rar



pass para todo: jorgelucas
Si no funciona, probar: jorge lucas





Spaceways (1953) (V.O.S.E.)





sinopsis
Las autoridades británicas acusan a un científico de cohetes americano de asesinar a un camarada. Para limpiar su nombre él toma la medida drástica de viajar en el próximo cohete para ver si la víctima del asesinato está en un satélite recientemente lanzado.



Ficha Técnica
Director: Terence Fisher / Productor: Michael Carreras, para la Hammer / Guión: Paul Tabori Y Richard Landau, basado en el serial radiofónico de Charles Eric Maine / Fotografía: Reginald H. Wyer / Música: Ivor Slaney / Montaje: Maurice Rootes / Efectos Visuales: Les Bowie y Vic Margutti / Intérpretes: Howard Duff (Dr. Stephen Mitchell), Eva Bartok (Dr. Lisa Frank), Alan Wheatley (Dr. Smith), Philip Leaver (Profesor Koepler), Michael Medwin (Dr. Toby Andrews), Andrew Osborn (Dr. Philip Crenshaw), Cecile Chevreau (Vanessa Mitchell), Anthony Ireland (General Hayes), Hugh Moxey (Coronel Alfred Daniels), David Horne (Ministro), Leo Phillips (Sargento Peterson), Marianne Stone (Señorita Rogers), Jean Webster-Brough (Señorita Daniels),... / Nacionalidad y año: Reino Unido 1953 / Duración y datos técnicos: 76 min. ByN 1.37 : 1 (V.O.S.E.)


Comentario
En los años 50 se produce el nacimiento de la era espacial, lo que abría las puertas a un incipiente cine de ciencia-ficción que mostraba lo que podía deparar el futuro. Algo ansiado por el público en general que se encontraba deseoso de ver películas llenas de nuevas tecnologías, viajes interestelares e invasiones alienígenas.
Evidentemente Hollywood se adelantó a esta nueva moda con un film que contaba con un gran presupuesto y una deliciosa fotografía en Technicolor. Hablamos, claro está, de “Destination Moon” (1950). Pero, aprovechando la expectación ante el film de Irving Pichel, Kurt Neumann rodó en tan solo18 días, con un presupuesto ínfimo y en blanco y negro tintado, “Rocketship X-M” (1950), que se estrenó antes en el cine y obtuvo un grandísimo éxito. La película fue distribuida en el Reino Unido por Exclusive Pictures que puso a la Hammer en marcha para rodar aprovechando la popularidad del film. Como era normal en aquellos tiempos, se cogió un guión de un drama radiofónico, y se rodó una película de ciencia ficción sin apenas presupuesto.
Aunque en realidad, “Spaceways” es más un thriller que una película de ciencia ficción. Terence Fisher combina con acierto la ciencia ficción y el melodrama psicológico, siendo esta segunda opción la que predomina en el film. Y gracias a su talento el resultado es más que aceptable. Ya que Fisher consigue plasmar de manera más que acertada los conflictos que se generan a lo largo del film, y que le añaden seriedad y dramatismo, dándose momentos ciertamente brillantes, como cuando un científico actúa de manera maliciosa y es visto distorsionado a través de un espejo del laboratorio por un colega. O los destellos de incomodidad y malestar en la cara de uno de los ingenieros cuando en un momento de éxito de su proyecto espacial, se ve obligado a mencionar los experimentos con cohetes de la Alemania nazi. El guión está repleto de un diálogo serio que se presta a detalles como éstos, ninguno de los cuales parecen estar fuera de lugar.
Además, “Spaceways” cuenta con un grupo de buenos actores que ayudan al resultado final del film. A destacar Howard Duff, que parece estar disfrutando del trabajo en uno de los papeles más cerebrales e introspectivos de su carrera;
En definitivas cuentas, un modesto producto de serie B que, a pesar de ser vendido como un film de ciencia-ficción, es un thriller psicológico que fue dirigido con presteza y eficacia por terence Fisher que consigue crear una atmósfera de tensión e intriga bastante efectiva. En fin, que se deja ver sin problemas.





Links descarga

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/449490803/caprispace53.part1.rar
http://rapidshare.com/files/449490851/caprispace53.part2.rar
http://rapidshare.com/files/449490695/caprispace53.part3.rar
http://rapidshare.com/files/449490889/caprispace53.part4.rar
http://rapidshare.com/files/449496830/caprispace53.part5.rar
http://rapidshare.com/files/449491144/caprispace53.part6.rar
http://rapidshare.com/files/449490829/caprispace53.part7.rar
http://rapidshare.com/files/449492254/caprispace53.part8.rar


Pass: terencefisher




domingo, 20 de febrero de 2011

Zombies of Mora Tau (1957) (V.O.S.E.)





sinopsis
Unos aventureros deciden buscar un tesoro escondido en una isla, pero lo que no saben es que ese tesoro está custodiado por una especie de zombies anfibios que están dispuestos ha acabar con la vida de todo el que se acerque.



Ficha Técnica
Director: Edward L. Cahn / Productor: Sam Katzman / Guión: Bernard Gordon, sobre un historia de George H. Plympton / Fotografía: Benjamin H. Kline / Música: Mischa Bakaleinikoff / Montaje: Jack Ogilvie / Intérpretes: Gregg Palmer (Jeff Clark), Allison Hayes (Mona Harrison), Autumn Russell (Jan Peters), Joel Ashley (George Harrison), Morris Ankrum (Dr. Jonathan Eggert), Marjorie Eaton (Abuela Peters), Gene Roth (Sam, el chófer), Leonard P. Geer (Johnny), Karl 'Killer' Davis (Primer zombie),... / Nacionalidad y año: USA 1957 / Duración y datos técnicos: 70 min. ByN 1.85:1. (V.O.S.E.)


Comentario
Antes de comenzar el comentario de esta simpática película de zombies submarinos me gustaría plantearos la siguiente cuestión: ¿por qué en casi todas las películas antiguas donde un grupo de personas contratan un barco para hacer algo (como en este caso buscar un tesoro) todos los hombres llevan gorra de marinero aunque sean, por ejemplo, zapateros? Nunca lo he entendido y, la verdad, siempre me ha parecido de un ridículo que espanta. Espero vuestras ingeniosas respuestas, a ver si me convenzo de que es algo natural, práctico, qué sé yo.
Pero vamos al lío, “Zombies Of Mora Tau” es una modesta producción de serie B que, ciertamente, es muy agradable de ver y tiene su aquel. Con una historia llena de elementos muy atractivos: un tesoro hundido, una maldición, amor y celos, vudú, zombies… Dada su corta duración (no llega a 70 minutos) la devoras con fruición y, a pesar de ciertos fallos, sobre todos visuales y de interpretación (especialmente los zombies),… bueno, la trama también flojea un poco, pasas un rato más que agradable.
Dirigida por Edward L.Cahn (“It! The Terror from Beyond Space”, “Voodoo Woman”, “Creature with the Atom Brain” o “Invasion of the Saucer Men”, entre otras), “Zombies of Mora Tau” es en realidad una película de aventuras con tintes fantásticos que es heredera de los grandes clásicos de los años 30-40 (realización, fotografía,… En verdad parece un film de aquellos años). Porque los efectos visuales son inexistentes (un pequeño golpe de maquillaje y unas algas y ya tenemos un zombie) y, evidentemente, los zombies ni causan terror, sorpresa, nada de nada. Más aún, en Mora Tau los zombies provocan la risa. Son torpes a más no poder (más que los de Romero) y cuando están juntos más parecen un orfeón marinero donostiarra que otra cosa. Te quedas con las ganas de que se arranquen a cantar el “Asturias, patria querida”. Pero a pesar de todo, el bueno de Cahn es un artesano con experiencia que consigue dotar a sus filmes de su sello personal que les añade calidad, a pesar de lo demenciales que puedan llegar a ser sus argumentos. Aunque, claro está, el resultado suele ser irregular.
En este caso la historia trata de unos buscadores de tesoros que se desplazan a África (los exteriores se filmaron en un lugar popular de las afueras de Los Ángeles Baldwin llamado Ranch, situado cerca del hipódromo de Santa Anita, mientras que los interiores se filmaron en el plató de la Columbia), a buscar los restos del Susan B, un barco en cuyo interior hay una fortuna en diamantes protegida por una docena de zombies malditos dispuestos a todo por evitar el saqueo. En vida fueron la tripulación que robó los diamantes sagrados a una tribu ignota, y pagan así eternamente su sacrilegio.
Al igual que en “Creature with the Atom Brain”, y que es de agradecer, Cahn se aparta de la práctica habitual de ocultar al monstruo de la vista hasta que la película está muy avanzada. Nada más comenzar la historia, nos encontramos de frente (nunca mejor dicho) con uno de esos pobres marineros malditos. Considero que es algo importante porque lo que más odio en este mundo son las típicas películas de terror/fantásticas, especialmente las dedicadas a los adolescentes, donde te tiras más de una hora esperando a que el monstruo aparezca y, en la mayoría de los casos, cuando lo ves en la pantalla, tras un nuen rato soportando un guión estúpido lleno de diálogos superficiales, te das cuenta de que has desperdiciado una hora de tu vida. En “Zombies Of Mora Tau” el primer zombie sale nada más empezar el film y reconoces la precariedad de efectos y la ausencia de terror, por lo que puedes retirarte sin problemas de conciencia. Pero la historia resulta lo suficientemente atractiva para que aguantes pegado a tu butaca disfrutando de un rato de aventuras africanas con maldición incluida.
Considero que “Zombies of Mora Tau” es una película mucho más importante de lo que la gente cree, una etapa, un punto de inflexión en el cine de zombies que comienza con “White Zombie” (1932) y tiene su punto más álgido en “Night of the Living Dead” (1968) . Lo más obvio, es la primera película de zombies en las que se ve la verdadera naturaleza del ser humano. Los personajes son tan desconfiados entre sí, y sólo persiguen sus propios intereses egoístas, por lo que no son capaces de responder con eficacia a la amenaza planteada por los no muertos. Pero lo que podría ser aún más importante, The Zombies de Mora Tau parece haber sido la primera película de su tipo en el que hay zombies, surgidos, supuestamente, por una maldición, pero no existe un brujo ni un mad profesor malvado (al que habrá que destruir) encargado de dirigirlos y responsable de su origen. Están ahí porque sí, por que están malditos. No nos importa quién ni como les maldijo. Ah, y por supuesto, son los primeros zombies submarinos del cine. ¡Ahí es nada!
La primera mitad de la película es realmente muy buena, con un fuerte afán de meterte de lleno en el meollo de una trama más propia, como ya dije, de los filmes del cine clásico de los años 30-40. Hay una escena, cuando van a enterrar al primer marinero muerto por los zombies, absolutamente fantástica (la visita al cementerio). Incluso las escenas bajo el agua son en general eficaces, aunque, obviamente, no están filmadas bajo el agua. Pero a medida que la película avanza, se vuelve cada vez más evidente que ni Cahn, ni el guionista Raymond T. Marcus (seudónimo de Bernard Gordon, que usaba el nombre de una amigo suyo, ya que estuvo en la lista negra durante la era McCarthy) tiene una idea clara de qué hacer con toda este entramado fascinante. Hay una serie de pequeños pero molestos agujeros en la trama que si se hubieran cubierto creo que el resultado hubiera sido más completo, como el juego que podrían haber proporcionado los zombies en su guarida, dotada de una puerta secreta y sarcófagos de piedra. O por qué no se le ocurre a nadie, ya que los zombies tienen miedo al fuego, la posibilidad aparentemente obvia de que pudieran ser susceptibles a ser quemados. El romance que se desarrolla entre Jan (Autumn Russell) y Jeff (Gregg Palmer) no llega a convencer a nadie. La escena final se desarrolla con cierta torpeza, no existe un climax propiamente dicho. En unos minutos se acaba todo y con bastante poca gracia. Pero, aun así, “Zombies of Mora tau” es una más que digna peliculita del género que no llega a decepcionar.
Se me olvidaba. Podréis comprobar que todo el elenco del film está formado por clásicos del cine de serie B de la época. El héroe, Gregg Palmer (“From Hell It Came, 1957 o “The Most Dangerous Man Alive”, 1961), la abuela Peters (Marjorie Eaton: “Monstrosity”, 1964), el chófer (Gene Roth: “She Demons”, 1958 y “Earth vs. the Spider”, 1958), la casquivana Mona (Allison Hayes: “ Attack of the 50-Foot Woman”, 1958 y “The Hypnotic Eye”, 1960), el historiador Eggert (Morris Ankrum: “ Flight to Mars”, 1951; “Kronos”, 1957; “Earth vs. the Flying Saucers”, 1957; “Invaders from Mar”, 1953; “Beginning of the End”, 1957… Entre otras ). Todos profesionales de pro que realizan unas buenas interpretaciones.
En definitivas cuentas, un producto más que aceptable. Entretenido y digno de ver. Recomendación “Plan 9”.




Links descarga
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/441043265/caprimoratau.part1.rar
http://rapidshare.com/files/441043290/caprimoratau.part2.rar
http://rapidshare.com/files/441043306/caprimoratau.part3.rar
http://rapidshare.com/files/441043288/caprimoratau.part4.rar
http://rapidshare.com/files/441043331/caprimoratau.part5.rar
http://rapidshare.com/files/441043339/caprimoratau.part6.rar
http://rapidshare.com/files/441043350/caprimoratau.part7.rar
http://rapidshare.com/files/441043337/caprimoratau.part8.rar


Pass: esoszombies



sábado, 19 de febrero de 2011

El Experimento del Doctor Quatermass (1954) (Dual Español/Inglés + Subs) ("The Quatermass Xperiment")



Nuevo repost de un clásico ya posteado antes. En versión dúal y con los subtítulos aparte (dentro del archivo rar). Si preferís la versión doblada al español, sólo debéis ir al post original, a través de este Link





sinopsis
Un cohete enviado por el gobierno inglés cae en una granja. De su interior sale un astronauta en estado de shock incapaz de explicar lo sucedido; los otros dos han desaparecido, pese a que la nave no ha sido abierta en vuelo. El doctor Quatermass, promotor del experimento, colabora en la investigación de lo sucedido...




Ficha Técnica

Director: Val Guest / Productor: Anthony Hinds para Hammer / Guión: Richard Landau y Val Guest, basado en el serial televisivo de Nigel Kneale / Fotografía: Walter Harvey / Música: James Bernard / Efectos especiales: Les Bowie / Diseño de producción: Walter Harvey / Montaje: James Needs / Intérpretes: Brian Donlevy (Dr. Bernard Quatermass), Jack Warner (Lomax), Margia Dean (Judith Carroon), Richard Wordsworth (Victor Carroon), David King-Wood (Briscoe), Harold Lang (Christie), Lionel Jeffries (Blake), Thora Hird (Rosie), Gordon Jackson (realizador de televisión), Sam Kydd, Jane Asher... / Nacionalidad y año: RU 1954 / Duración y datos técnicos: 79 min. B/N. 1.38:1





Comentario


“El experimento del Dr. Quatermass” fue la primera de las legendarias películas de la saga Quatermass. Un personaje que nació para un serial de televisión de la BBC de seis episodios de treinta minutos de duración cada uno (lo que hoy llamaríamos un mini-series) titulada “The Quatermass Experiment” (1953). En vista del éxito que tuvo, Hammer Films compró los derechos de la historia y lo reconvirtió al primer título de la trilogía. “The Quatermass Experiment” había sido concebida por el guionista Nigel Kneale. Kneale escribió bastantes guiones para televisión, muchos de los cuales fueron adaptados más tarde al cine, pero Quatermass fue su creación más célebre y así, Kneale hizo regresar al personaje a la televisión en dos ocasiones más: “Quatermass II” (1955) y “Quatermass and the Pit” (1958-9). Ambas fueron filmadas también por la Hammer como, respectivamente, “Quatermass 2/The Enemy from Space” (1957) y “Quatermass and the Pit/Five Million Years to Heart” (1967). Dos décadas más tarde, Kneale volvería a completar la saga Quatermass con “Quatermass/The Quatermass Conclusion” (1979).
Nigel Kneale resultó ser un escritor de ciencia-ficción prolífico y muy popular durante las dos décadas siguientes. Se hizo muy conocido por elaborar una ciencia-ficción diferente, llena de ideas audaces, originalidad e intriga. Como en “The Creature/The Abominable Showman” (1955) donde el Yeti resulta ser una criatura llena de una humanidad sorprendente; o en “Quatermass and the pit”, que entremezcla gran cantidad de ideas en la trama, combinando el pasado y los orígenes del hombre, el diablo, poderes extrasensoriales y visitantes de Marte; “The Quatermass Conclusión” en la que unos megalitos antiguos se revelan como exóticos portales alienígenas utilizados para abducir terrestres; “The Road” (1963), acerca de lo inquietante que puede ser un viaje en el tiempo, “The Stone Tape” (1972), que ofrece explicaciones científicas a fantasmas y espectros; y “Beasts“(1976), una antología de historias de monstruos ambientadas en lugares cotidianos para el ser humano, como una granja, un supermercado, un bar, etc…
“The Quatermass Xperiment” fue una piedra angular del género en una serie de áreas cruciales. Para empezar fue una de las primeras producciones realizadas por la Hammer Films, y su primer gran éxito internacional. Igualmente importante es que, “The Quatermass Xperiment” (con la excepción de “Devil Girl from Mars”, en 1954) fue la primera película británica que se aventura en el tema de la invasión extraterrestre tan de moda ya en los EE.UU., con filmes de la talla de “The Thing from Another World” (1951), “It Came from Outer Space” (1953) o “The War of the Worlds” (1953), entre muchos otros.
También es de destacar que la idea del astronauta que es infectado y que, poco a poco, va mutando en algo extraño ha sido copiado hasta la saciedad. Títulos como “First Man into Space” (1959), “The Hideous Sun Demon” (1959), “The Crawling Hand” (1963) y algunos episodios de la serie “Doctor Who” (1963-89), sobre todo “The Seeds of Doom” (1976), así como varios años más tarde “The Incredible Melting Man” (1977) y una pequeña película llamada “Alien” (1979). También la Hammer realizó una pseudosecuela con “X the Unknown” (1956), copia descarada de “The Quatermass Xperiment”, que tiene como protagonista a un tal Dr. Adam Royston, ya que Kneale no autorizó el uso del nombre de Quatermass. Muchas películas británicas del genero posteriores también usarán el truco de importar de los Estados Unidos al actor protagonista (aquí el adusto Brian Donlevy) para así abrir las puertas del mercado de ultramar.
Es de destacar la buena labor que realizan Val Guest y Richard Landau, a la hora de dar forma a la adaptación de la idea original (concebida para las limitaciones de la televisión de los años 50) en un producto nuevo que, evidentemente, sigue fielmente la trama pero con el añadido de contar con un presupuesto mayor y, por tanto, más medios técnicos, lo que permite cosas como la ubicación en exteriores y efectos visuales más elaborados. Aunque la diferencia más importante entre las dos versiones es el carácter del profesor Quatermass, que en las distintas series y producciones, es un científico dominado por la ciencia y la razón, pero sin perder las formas, al más puro estilo Peter Cushing, encarnando a Van Helsing en los Dráculas de la Hammer o al Doctor Who. Brian Donlevy, como Quatermass, interpreta a un bulldog despótico, de mal carácter, falto de sensibilidad y educación, arrogante y prepotente, que es capaz de hacer lo que sea para cumplir sus objetivos, sin importarle un bledo los demás (véase la escena con la esposa del astronauta… ¡Dan ganas de pegarle un guantazo!).
“The Quatermass Xperimen” carece de la complejidad de ideas que se encuentran en los trabajos posteriores de Nigel Kneale, pero se desarrolla con una atmósfera espeluznante. Val Guest realiza una película llena de misterio, con escenas inquietantes, (¿por qué Richard Wordsworth esconde la mano en el bolsillo de la chaqueta?). La realización es magistral con un tono semi-documental, de informe periodístico que otorga unos excitantes visos de plausibilidad a lo narrado; ello, unido a su oscura y tenebrosa fotografía, imprime a la película un matiz sombrío, casi terrorífico. El prodigioso guión va desenvolviendo paulatinamente su intriga, desde su inicio, una versión espacial del "misterio del cuarto cerrado", pasando por la incógnita que rodea al astronauta superviviente, llegando a su misteriosa mutación hasta el soberbio clímax en la abadía de Westminster; todo ello, con una urdimbre increíble, compone una obra maestra del suspense, un film que origina la continua expectación del espectador, manteniéndolo en vilo durante toda la proyección. Arropado, claro está, por unas excelentes interpretaciones, en especial la de Richard Wordsworth quien ofrece a su anti-héroe del astronauta víctima de la maldición espacial un porte tortuoso, un designio trágico, que refleja en el sufrimiento de su rostro, y que es equiparado con la criatura de Frankenstein. Val Guest hace un excelente trabajo a la hora de contrastar su silencio de mutante sufriente con las reacciones de la gente a su alrededor. Hay un encuentro con una niña que evoca la escena de la niña con Boris Karloff de “Frankenstein” (1931).
Rodado desde el 18 de octubre hasta diciembre de 1954, el film fue estrenado el 26 de agosto de 1955 con clasificación X. Lejos de asustarles esta eventualidad, fue explotada, y de hecho el título original fue variado a The Quatermass Xperiment para jugar con una gigantesca "X" en los carteles.

La BBC hizo un remake de “The Quatermass Experiment” para televisión en 2005, con Jason Flemyng como Quatermass.


 



Links descarga:

(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/448751783/capriquate1.part01.rar
http://rapidshare.com/files/448751772/capriquate1.part02.rar
http://rapidshare.com/files/448751759/capriquate1.part03.rar
http://rapidshare.com/files/448751749/capriquate1.part04.rar
http://rapidshare.com/files/448751734/capriquate1.part05.rar
http://rapidshare.com/files/448751714/capriquate1.part06.rar
http://rapidshare.com/files/448751693/capriquate1.part07.rar
http://rapidshare.com/files/448751675/capriquate1.part08.rar
http://rapidshare.com/files/448751704/capriquate1.part09.rar
http://rapidshare.com/files/448751628/capriquate1.part10.rar
http://rapidshare.com/files/448752354/capriquate1.part11.rar
http://rapidshare.com/files/448751655/capriquate1.part12.rar
http://rapidshare.com/files/448751610/capriquate1.part13.rar
http://rapidshare.com/files/448751653/capriquate1.part14.rar
http://rapidshare.com/files/448751569/capriquate1.part15.rar
http://rapidshare.com/files/448751568/capriquate1.part16.rar
http://rapidshare.com/files/448751596/capriquate1.part17.rar


pass: zerquate
 






jueves, 10 de febrero de 2011

El hombre del cerebro sintético (1972) (2 versiones: V.O.S.E. y Doblada) ("Blood of Ghastly Horror")





sinopsis
Un científico loco experimenta con la transformación de un soldado en un zombi, convirtiéndolo en un asesino en serie.



Ficha Técnica
Director: Al Adamson / Productor: Al Adamson / Guión: Dick Poston y Chris Martino, sobre un historia de Al Adamson y Samuel M. Sherman / Fotografía: Louis Horvath y Vilmos Zsigmond / Música: Don McGinnis y Jimmie Roosa / Montaje: O'Dale Ireland / Intérpretes: John Carradine (Dr. Vanard), Kent Taylor (Elton Corey), Tommy Kirk (Sgt. Cross), Regina Carrol (Susan Vanard), Roy Morton (Joe Corey), Tacey Robbins (Linda Clarke), Arne Warde (Sgt. Grimaldi), Richard Smedley (Akro), Kirk Duncan (David Clarke), Tanya Maree (Vicky), Barney Gelfan (Detective), John Armond (Nick), Lyle Felice (Vito), Joey Benson (Ward), John Talbert (Curtis), K.K. Riddle (Nancy Clarke),... / Nacionalidad y año: USA 1972 / Duración y datos técnicos: 87 min. Color 2.35 : 1 (Doblada)


Comentario
Bueno, amigos míos, aquí vengo de nuevo a mortificaros con otro de los infames productos del gurú de la serie Z, el simpar Al Adamson. Tras el collage visual de "Horror Of The Blood Monsters", dedicado a los vampiros y sus orígenes intergalácticos, damos paso al buen mad profesor y a su fiel zombie con "Blood of Ghastly Horror". Pero, hagamos historia…
Si habéis leído la reseña anterior, recordaréis que "Horror Of The Blood Monsters" llegó a ser estrenada con trece títulos diferentes, ya que no iba nadie al cine. Pues en este caso sucedió más de lo mismo. El amigo Al realizó (bueno, o algo parecido) una horrible y aburrida historia de un gangster que robaba joyas, a la que tituló "Psycho a Go-Go" (1965). En vista de que dicho engendro no tuvo éxito, Adamson rodó escenas nuevas, corta y pega, rebautizándolo como "Fiend with the Electronic Brain". Otro fracaso de taquilla. Por tanto, decidió contratar a John Carradine, a Tommy Kirk y a algunos más, con los que rodó nuevas escenas. Lo cogió todo, unas tijeras, y de nuevo un montaje de lo más extraño y bizarro (como en "Horror Of The Blood Monsters"). Esta vez fue titulada como "The Man with the Synthetic Brain". Pero siguió sin dar un duro en taquilla. Por tanto volvió a cambiar el título al film y la lanzó como "Blood of ghastly horror". Posteriormente como "The Man with the Atomic Brain" y "The Love Maniac". Y nada; un fracaso estrepitoso.
Y es que la peliculita de marras es un auténtico pestiño infumable que, más que de miedo, es de risa. Porque tanto trama, dirección, maquillaje, actuaciones, montaje (como se notan los parches)... Son algo delirante. Vamos, mala no: Malísima. Hablamos de serie ZZ. Para amantes de la serie Z, y desquiciados en general. Personas que padezcan ansiedad o depresión abstenerse.





Links descarga

(V.O.S.E.)
(Rapidshare)

http://rapidshare.com/files/447055070/caprisinteticovos.part01.rar
http://rapidshare.com/files/447055169/caprisinteticovos.part02.rar
http://rapidshare.com/files/447055177/caprisinteticovos.part03.rar
http://rapidshare.com/files/447055214/caprisinteticovos.part04.rar
http://rapidshare.com/files/447055167/caprisinteticovos.part05.rar
http://rapidshare.com/files/447055183/caprisinteticovos.part06.rar
http://rapidshare.com/files/447055277/caprisinteticovos.part07.rar
http://rapidshare.com/files/447055215/caprisinteticovos.part08.rar
http://rapidshare.com/files/447055237/caprisinteticovos.part09.rar
http://rapidshare.com/files/447055122/caprisinteticovos.part10.rar



(Versión Doblada)

(Rapidshare)

https://rapidshare.com/files/561094375/caprisintetico.part1.rar
https://rapidshare.com/files/439948800/caprisintetico.part2.rar
https://rapidshare.com/files/3001241221/caprisintetico.part3.rar
https://rapidshare.com/files/1541346096/caprisintetico.part4.rar
https://rapidshare.com/files/2939305258/caprisintetico.part5.rar
https://rapidshare.com/files/1310168389/caprisintetico.part6.rar
https://rapidshare.com/files/2897191591/caprisintetico.part7.rar
https://rapidshare.com/files/3117670253/caprisintetico.part8.rar


Pass: adamson